El presidente nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo ha anunciado este domingo en Membrilla que el Partido Popular elaborará junto con los representantes del sector primario un Libro blanco de Desarrollo Rural que «atienda las necesidades reales de la gente y no a los que muchas veces nos intentan diseñar cómo hemos de vivir desde las ventanas de un despacho de Bruselas o del Paseo de la Castellana».
Feijóo, que esta mañana ha participado en Membrilla en una jornada sobre el sector primario y en la que también ha estado presente el presidente del PP en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha explicado que el citado Libro Blanco reunirá un catálogo con las principales necesidades agrícolas, ganaderas, forestales, de despoblación y de desarrollo rural, añadiendo que lo que se pretende es que el Libro Blanco de Desarrollo Rural esté listo antes de la celebración de las próximas elecciones generales, indicando que «no quiero el voto para exprimir al campo, sino para servir al campo».
En este sentido ha señalado que hoy mismo se ha presentado el equipo del Partido Popular que trabajará en el Libro Blanco y que ayudará al sector del campo a la hora de elaborarlo. Dentro de este equipo, y por parte del Partido Popular, estará Carmen Crespo, eurodiputada en Bruselas y que fue consejera de Agricultura, Medio Ambiente y del Agua, que será la encargada de coordinar el equipo de agricultura, ganadería, despoblación y desarrollo rural.
DECÁLOGO DEL LIBRO BLANCO
El primer decálogo del Libro Blanco de Desarrollo Rural se centrará en una menor burocracia. A este respecto, Alberto Núñez Feijóo ha prometido una ley de simplificación administrativa en el ámbito rural, añadiendo que «antes de dictar dicha ley habrá que hacer una revisión de todas las normas que hay actualmente con el fin de someterlas a un cribado sobre su eficiencia, ya que si son dañinas, desproporcionadas o generan duplicidades, las tenemos que eliminar».
En segundo lugar, Feijóo ha indicado que el Libro Blanco también tiene que tener muy presente la fiscalidad con el fin de aprobar una ley en el ámbito fiscal para que «se discrimine favorablemente a todos los que viven en el campo y a los que viven del campo, habiendo menos impuestos para los que se vengan a vivir a los pueblos y para las explotaciones agrarias y ganaderas. De hecho, ya hay una Ley de fiscalidad agraria que hemos aprobado en el Senado, pero que el Gobierno tiene secuestrada en el Congreso».
MEJORAR LA RENTABILIDAD
El tercer punto del decálogo del Libro Blanco se centrará en la rentabilidad. En este sentido Feijóo, que ha recordado que «hemos perdido 58.000 puestos de trabajo en el sector rural y más de 3 millones de cabeza de ganado en España», ha dicho que hay que revisar los impuestos, las cargas y las normas para que el campo sea rentable, añadiendo que «la PAC no puede ser más ambiental que agraria».
Otros de los puntos en los que se van a trabajar será el de la competitividad. En este punto Feijóo ha matizado que «claro que hay que competir, pero todos iguales», motivo por el cual considera que «las normas deben de ser iguales para todos los productos, vengan de donde vengan. Y si bien la seguridad alimentaria no es negociable, la competitividad de nuestro sector, tampoco».
COMPROMISO DE HACER UN PLAN NACIONAL DEL AGUA
El quinto gran punto del Libro Blanco de Desarrollo Rural será el del agua, tal y como ha apuntado Feijóo, quien considera que «hay que racionalizar el uso y el consumo del agua, reciclar el agua y reutilizarla, pues si hacemos todo esto, en España hay agua para todos». Por este motivo ha recordado que el compromiso es el de «aprobar un Plan Nacional del Agua».
Asimismo, la gestión forestal será otro pilar del Libro Blanco sobre el que se quiere trabajar con el fin de elaborar un Plan Integral para el sector Forestal.
También se trabajará en la sostenibilidad, pues, para Feijóo «no nos pueden hacer elegir entre el medioambiente o la agricultura y la ganadería, pues son complementarios».
La mano de obra en el campo, el relevo generacional, con una política específica para el relevo generacional, y el orgullo por nuestro rural completan el decálogo del Libro Blanco de Desarrollo Rural.
«ESTAMOS AQUÍ PARA QUE LOS AGRICULTORES Y GANADEROS NO SE SIENTAN SOLOS»
De otro lado, Núñez Feijóo, que hace unos días visitó Guadalajara, ha justificado su presencia en Membrilla para que los agricultores y ganaderos «no se sientan solos» ante los retos que tienen por delante, así como «para decirles a todos los pueblos de España que el Partido Popular es un partido que ha crecido, se ha construido y se ha creado en los pueblos, teniendo representantes en todos los pueblos de España».
Al hilo de estas declaraciones, Feijóo ha destacado que el campo «siempre responde», ya sea durante la Covid, el apagón o la Dana, añadiendo que «España es una potencia agrícola y ganadera, por lo queremos seguir siéndolo».
El presidente nacional del PP, que se ha sentido orgulloso de ser aldeano y de haber nacido en el ámbito rural, ha esgrimido una tercera razón de su visita a tierras manchegas, al señalar que «dejar solo al campo supondría renunciar a nuestra identidad».
Por todo ello ha indicado que «estamos aquí porque no queremos renunciar a lo que somos, pues cuando uno pierde su identidad, no sabe orientarse en la vida».
NÚÑEZ: «CASTILLA-LA MANCHA ES UNA TIERRA RURAL Y ESTAMOS ORGULLOSOS DE QUE LO SEA»
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha indicado que desde el grupo político al que pertenece «vamos a trabajar para que al campo le vaya bien, porque si al campo le va bien a Castilla-La Mancha le va bien», a lo que ha añadido que «la mejor forma de que a Castilla-La Mancha y al campo castellanomanchego le vaya bien es que al conjunto del país le vaya bien. Y a España solo le irá bien cuando echemos a Pedro Sánchez de la Moncloa y Alberto Núñez Feijóo sea presidente del Gobierno».
En este sentido ha apuntado que «para que el campo recupere el sentido común, hace falta un presidente con sentido común y para que el campo recupere las políticas de responsabilidad hace falta un presidente responsable. A su vez, para que el campo recupere los acuerdos nacionales que garanticen el futuro del campo hace falta un presidente de consenso, diálogo y concordia como es Alberto Núñez Feijóo».
Durante su intervención Núñez se ha referido a que Castilla-La Mancha «es una tierra rural y estamos orgullosos de que lo sea, por lo que vamos a defender que somos una gran tierra rural llena de hombres y mujeres que cada día nos muestran de lo que son capaces».
Según el presidente regional del PP, «Castilla-La Mancha no aguanta más, porque el campo castellanomanchego ya no puede soportar más presiones, pues a las crisis sanitarias, la burocracia, la incertidumbre de la PAC, los bajos precios, la falta de agua o los aranceles hay que sumarle un Gobierno que permanentemente mira para otro lado, pues el PSOE de Page y de Sánchez lo que hace son anuncios y demagogia».
Se ha referido a su vez a las incertidumbres del campo, entre las que ha citado la PAC: «La actual Política Agrícola Común que se ha anunciado provoca el cierre del campo castellanomanchego, por lo que desde el PP vamos a dar la batalla por una PAC justa, digna y que garantice la renta de agricultores y ganaderos en Castilla-La Mancha y en España. Y desde el PP defendemos una PAC fuerte, común, que reduzca la burocracia y con apoyos directos para los agricultores».
También considera que actualmente hay que «poner soluciones» al relevo generacional, a la plaga de conejos que hay en La Mancha, porque «se comen las cosechas» así a las políticas arancelarias que «atacan a nuestro queso, a nuestro vino, a nuestro aceite o a los precios de nuestro sector porcino».
A su vez opina que «hay que trabajar por la competitividad del sector y porque los productos estrella de la región tengan la capacidad de penetrar en los mejores mercados», a la vez que ha afeado la actitud del Gobierno de Emiliano García-Page con el problema de la lengua azul cuando, «lo único que ha hecho ha sido mirar para otro lado y hacer promesas que no ha cumplido».
NÚÑEZ ABOGA POR LA REDACCIÓN DE UN PROGRAMA DE INCORPORACIÓN DE LOS JÓVENES AL CAMPO
También ha abogado por redactar un programa de incorporación de los jóvenes al campo que comience con la tramitación automática del expediente de incorporación, sin burocracias ni tiempos de espera, y que empiece con fiscalidad 0 para los jóvenes que se quieran incorporar al campo, dando estabilidad en el acceso a la tierra y el acceso al agua.
Respecto al tema del agua el presidente del PP en Castilla-La Mancha ha indicado que «esta tierra siempre ha sido solidaria, pero no puede ser la gran olvidada», indicando que en los 40 años que el PSOE lleva gobernando Castilla-La Mancha «el resultado ha sido el de 0 infraestructuras hidráulicas, ausencia de un plan de regadíos, la no regularización de ni un solo pozo de aguas prioritarias, el que no se recarguen los acuíferos y que no se trabaje una política de agua real y con sentido común que garantice que llegue a los agricultores y ganaderos de nuestra tierra».
A este respecto Núñez ha recordado como hace cinco años «firmamos un Pacto Regional por el agua, a propuesta mía y del PP. Y de ese pacto, Emiliano García-Page no ha cumplido ni una sola medida».
Para Núñez «nuestro campo no quiere limosnas, sino que quiere futuro y rentabilidad y que se pueda seguir trabajando y progresando».
«SÓLO EL PP GARANTIZA LA DEFENSA DE AGRICULTORES Y GANADEROS»
Por su parte, el alcalde de Membrilla, Jorge Navas, ha recordado que el Partido Popular «ha ganado en Membrilla todas las elecciones celebradas desde 2008, porque aquí tenemos claro que solo el PP garantiza la defensa de los agricultores y ganaderos frente a las falsas políticas verdes redactadas en despachos por quienes nunca han pisado la tierra y quienes no viven en el mundo rural. Y aún así pretenden decirnos cómo debemos cuidar el campo, cuando los primeros interesados en mantener limpia y viva esta tierra somos nosotros, los que la trabajamos y vivimos cada día».
Desde su punto de vista el sector primario «es mucho más que un conjunto de actividades económicas, pues es el primer latido de nuestra economía y el origen de lo que después se transforma, transporta y consume», añadiendo que «defender el sector primario es proteger nuestras raíces y garantizar nuestro futuro, porque un país no puede prosperar si abandona a quienes los alimentan».
«DEFENDER AL CAMPO ES DEFENDER A NUESTROS PUEBLOS»
A este respecto ha indicado que defender el campo también es «defender nuestros pueblos, pues sin campo no hay futuro en el medio rural, y sin pueblos vivos no hay futuro para Castilla-La Mancha ni España».
Navas ha dejado claro que «queremos seguir viviendo en nuestros pueblos y tener la calidad de vida que sólo se tiene aquí», destacando que «en Membrilla producimos un producto único como el melón Piel de Sapo».
Finalmente, y aprovechando la presencia de Alberto Núñez Feijóo el alcalde de Membrilla le ha pedido tres cosas al líder popular. En este sentido le ha solicitado subir a la Virgen del Espino para que se encomiende a ella, que siempre tenga presente a la gente que vive en los pueblos y que «nos libres de Pedro Sánchez».
MESA REDONDA
Momentos después de la intervención del alcalde de Membrilla, ha tenido lugar una mesa redonda en la que diversos profesionales relacionados con el sector del campo y del mundo rural han contado sus vivencias y han expuesto sus necesidades. En la misma, que ha estado conducida por Milagros Marcos, han participado Marta Moreno, que ha creado alojamientos rurales para disfrutar del mundo rural; José Ramón Montoya, ingeniero aeroespacial con ganadería; Silvia Peláez, directora de ‘Quesos y besos’; y Juan Antonio Rodríguez, veterinario de profesión.
Feijo en Membrilla (JJ) 1
Celebración de la mesa redonda en el acto del PP / J.Jurado
Antes del encuentro que el Partido Popular ha mantenido con los ciudadanos y ciudadanas de Membrilla, tanto Alberto Núñez Feijóo como otros representantes del PP han celebrado una mesa de diálogo con representantes del sector agrario, ganadero, forestal y del medio rural, entre los que se encontraban las organizaciones profesionales Asaja, UPA y COAG, así como diversas cooperativas.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 12 de Septiembre del 2025
Viernes, 12 de Septiembre del 2025
Domingo, 14 de Septiembre del 2025
Domingo, 14 de Septiembre del 2025
Domingo, 14 de Septiembre del 2025