Unos 800 chavales, de edades comprendidas entre 12 y 16 años,
han participado en el proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’, una
iniciativa cuyo objetivo ha sido promover la igualdad de género y prevenir la
violencia machista en adolescentes del medio rural de Castilla-La Mancha.
Esta actuación ha servido para remover conciencias entre los
más jóvenes; demostrar el compromiso y la sensibilidad de los Grupos de
Desarrollo Rural, además de su papel como agentes transformadores; y evidenciar
la necesidad de continuar con estrategias de sensibilización que contribuyan a fomentar
el respeto y a construir sociedades más justas y seguras.
Así se ha puesto de manifiesto en la Jornada de Conclusiones
celebrada hoy en Barrax (Albacete), que ha servido para clausurar este proyecto
impulsado por 10 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, que ha
coordinado Mancha Júcar-Centro y que ha contado con la colaboración de la Red
Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER).
En el acto, el presidente de RECAMDER ha firmado el
compromiso de adhesión a la Red Solidaria frente a la Violencia de Género en el
Medio Rural de Castilla-La Mancha, a la que también se han adherido 50
ayuntamientos, algunos de los cuales han estado presentes en el acto y han
recibido el cartel distintivo como ‘Pueblos seguros’.
El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha explicado que “el
proyecto ‘Ponte en su lugar’ era, es y sigue siendo necesario”. De hecho, ha
aportado un dato que ha tildado de “escalofriante” y es que más del 40% de las
muertes por violencia de género suceden en municipios de menos de 20.000
habitantes, a lo que hay que añadir el incremento de la violencia machista en
entornos digitales entre los adolescentes.
“Ante esta realidad, era fundamental reaccionar, innovar y
actuar, y lo hicimos”, ha señalado Ortega, quien ha destacado que “la unión y
la pedagogía cercana son las mejores herramientas para transformar realidades”.
Jesús Ortega ha resaltado la “determinación y versatilidad de
los Grupos de Desarrollo Rural para afrontar cualquier problemática en el medio
rural” y ha ensalzado el gran trabajo que hacen los Grupos diariamente en
defensa del medio rural y de la gente que vive y trabaja en él. “Una labor
ejemplar que sería imposible sin el apoyo firme de la Consejería de Agricultura
y del Gobierno regional, que no sólo nos ceden las competencias para gestionar
los fondos europeos en beneficio de nuestros territorios rurales, sino que
además creen y apuestan sin fisuras por los Grupos de Desarrollo Rural”.
Por último, ha confiado en que el cierre de este proyecto sea
una promesa de continuidad para seguir trabajando en este tema.
Por su parte, la viceconsejera de Política Agraria Común y
Política Agroambiental de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Gracia
Canales, que ha sido la encargada de clausurar el acto, ha señalado que “es un
día para hablar de valentía, de la valentía de RECAMDER, de los Grupos de
Desarrollo Rural y de FADEMUR porque el contexto social no es fácil” y ha
añadido que “la violencia de género debería estar erradicada ya y no es así”
por eso es importante trabajar para conseguir la igualdad entre hombres y
mujeres y hacerlo con proyectos como este que “nos pone en el lugar de las
víctimas” y que ha sabido adaptar el lenguaje a los más jóvenes. Asimismo, ha
tildado la violencia digital como una de las más horribles que sufren las
mujeres y ha asegurado que “es una obligación de todos y todas transformar la
sociedad que tenemos en una sociedad mejor”.
El presidente del Grupo Mancha Júcar Centro, Juan Manuel
Valdelvira, ha recordado que la semilla de esta iniciativa fue un proyecto
piloto que se llevó a cabo en Barrax y que, dada su importancia y vista su
necesidad, se vio conveniente exportar esta idea a otros Grupos de Desarrollo
Rural de Castilla-La Mancha que se interesaron por ello. De ahí surgió el
germen del proyecto de cooperación ‘Ponte en su lugar’.
Por último, la alcaldesa de Barrax, Josefina Navarrete, ha
confiado en que este proyecto se exporte a más lugares “porque ha hecho
reflexionar” y ha añadido que “no podemos normalizar estereotipos ni dejar que
la violencia de género invada nuestra sociedad”. Asimismo, ha remarcado que
Barrax es ejemplo de innovación, de desarrollo y de infraestructuras y ha
animado a todos a disfrutar de este día de convivencia.
Al acto han asistido el director general de Desarrollo Rural,
José Juan Fernández; el delegado provincial de la Consejería de Educación,
Cultura y Deportes en Albacete, Diego Pérez; presidentes, gerentes y técnicos
de Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha; el secretario general de
UPA, Julián Morcillo; alcaldes de diferentes municipios, representantes de
Centros de la Mujer y de centros juveniles de la comarca, además de numerosos
jóvenes.
Conclusiones del estudio
En la jornada se han presentado las conclusiones del estudio ‘Percepción
de la igualdad de género y la violencia machista en los adolescentes’, que se
ha elaborado en base a las encuestas realizadas a los participantes en las 30
acciones llevadas a cabo en municipios de toda la región. En ellas, los y las
adolescentes vivieron una experiencia inmersiva basada en realidad virtual en
la que se enfrentaron a situaciones de violencia machista en entornos
digitales.
La consultora especializada en Igualdad y Género, Carmen
Oliver, ha sido la encargada de presentar este informe. Entre las conclusiones,
destaca que más del 80% de los participantes considera que la violencia de
género en un problema real y actual, y percibe su existencia en entornos
digitales. No obstante, las chicas manifiestan una mayor sensibilidad y
percepción del fenómeno, mientras que los chicos tienden a minimizar o dudar
sobre la gravedad de estas conductas.
Aunque la mayoría de los y las adolescentes encuestados no ha
experimentado violencia digital en primera persona, una proporción relevante
asegura haber sido testigo o víctima de conductas como insultos, acoso físico o
difusión de contenido sexual sin consentimiento.
El estudio también indica que la familia y el entorno cercano
son considerados agentes de apoyo fundamentales, mientras que la movilización
hacia recursos institucionales sigue siendo limitada.
Estas conclusiones refuerzan la importancia de diseñar
programas educativos y preventivos que fomenten la sensibilización temprana,
promuevan la equidad de género en la percepción y respuesta ante la violencia,
y aumenten la visibilidad de los recursos especializados para garantizar una
intervención efectiva.
El acto, en el que se ha proyectado un vídeo resumen del
proyecto, ha incluido una mesa de intercambio de experiencias entre jóvenes y
un almuerzo joven. Además, ha contado con las actuaciones del monologuista
Jesús Arenas y de Little Beast DJ.
‘Ponte en su lugar’ es un proyecto costeado con cargo a la
reprogramación extraordinaria de los fondos Leader del PDR 2014/2022,
cofinanciados por la Unión Europea, la Administración General del Estado y la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Los diez Grupos que han participado en esta iniciativa han
sido: Monte Ibérico, Mancha Júcar, SACAM y Campos de Hellín, en la provincia de
Albacete; Alto Guadiana y Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real);
ADI Záncara, en la provincia de Cuenca; y Tierras de Talavera y ADECOR, en la
provincia de Toledo.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 15 de Septiembre del 2025
Lunes, 15 de Septiembre del 2025
Lunes, 15 de Septiembre del 2025
Lunes, 15 de Septiembre del 2025
Lunes, 15 de Septiembre del 2025
Lunes, 15 de Septiembre del 2025