Tomelloso

Manuel Ortega: “El esquilado artístico de mulas solo se hace en Tomelloso y eso es lo que llama la atención”

El vicepresidente de Carreros Virgen de las Viñas vuelve a Sevilla para mostrar su destreza en dos exhibiciones de esquilado artístico en “Una pará en Gines”, uno de los acontecimientos más singulares de Andalucía

Francisco Navarro | Martes, 16 de Septiembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Manuel Ortega nos habla con la serenidad de quien se sabe guardián de una tradición única. Vicepresidente de la Asociación Cultural Carreros Virgen de las Viñas, el primer fin de semana de octubre volverá a exhibir en Gines (Sevilla) su talento en el esquilado artístico sobre la grupa de las mulas. Una cita que, asegura, vive con especial ilusión. Con sus tijeras curvas y su creatividad inagotable, seguirá demostrando que el esquilado artístico es un arte con el sello propio de Tomelloso.

—¿Cómo afronta su regreso a “Una pará en Gines”?

—Pues con muchas ganas. El sábado 4 de octubre haré la exhibición a las ocho de la tarde y el domingo 5 a las doce de la mañana. Hemos ampliado porque antes solo actuaba un día y mucha gente se quedaba sin verlo. Allí siempre me reciben muy bien, es de los sitios donde mejor me han tratado. La gente está deseando que llegue la hora del esquilado y se portan fenomenal conmigo.

—¿Trabajará con sus propios animales?

—No, allí ya me preparan las mulas. En esa zona hay muchísima afición, ligada al Rocío y a la Feria de Sevilla. Es donde más mulas hay en España ahora mismo.

—¿Cómo aprendió esta técnica tan peculiar?

—De la forma más tonta. Vi a Jesús Andújar trabajar con aquellas tijeras enormes y me ofreció probar. Me enganché y no he parado. Todo lo que hago me lo voy inventando sobre la marcha, no hay dos dibujos iguales.

—¿Qué motivos suele utilizar?

—Depende de la fiesta. Si es feria, pongo “Ferias y Fiestas”; si es la romería, pues “Tomelloso” o “Virgen de las Viñas”. Siempre añado el año, porque así queda constancia en las fotos. También suelo poner el nombre del dueño de la mula o la hermandad. Y claro, según la grupa del animal, me adapto al espacio y me invento el dibujo.

—¿Y tiene una firma personal?

—Sí, la firma es el propio estilo. En España no hay nadie más que haga esto. Cuando llegamos a Andalucía, nunca lo habían visto y por eso llama tanto la atención.

—El esquilado requiere precisión. ¿Existe el riesgo de dañar a la mula?

—No, ninguno. Las tijeras tienen una hoja curva, diseñada específicamente para esquilar mulas, y eso impide cortarles la piel. De hecho, nunca hemos tenido un solo accidente. Eso da mucha tranquilidad, tanto a los dueños de los animales como a mí mismo.

—¿Qué papel tienen hoy las mulas en Tomelloso?

—Importantísimo. Siempre digo que el día que falten las mulas en Pinilla, la romería no tendrá sentido. Las mulas hicieron el Tomelloso que conocemos ahora. Lo más bonito es cuando los mayores se acercan y te dicen que su padre tenía una reata. Les brillan los ojos al recordarlo.

—¿Cómo surgió la Asociación Cultural Carreros Virgen de las Viñas?

—De un día para otro. Yo me compré una mula y con Apolonio Lara empezamos a enganchar. Al principio con arreos viejos que nos dejaban, con muchas dificultades, pero poco a poco se sumó gente joven. Hoy tenemos 22 animales y 13 socios, además de colaboradores de Villarrobledo, Daimiel o Carrión. Lo importante es que cualquiera que tenga ilusión tiene la puerta abierta.

—Además de Gines, ¿qué otros proyectos tienen en la agenda?

—Pues dentro de poco, el 13 de octubre, vamos a Callosa d’en Sarrià (Alicante) a participar en las fiestas de Moros y Cristianos. Allí sacaremos una carroza, porque un hombre que nos vio en la romería se puso en contacto con nosotros. Nos hizo mucha ilusión que contaran con la asociación y vamos a llevar cinco mulas y un carro.

—¿Están las reatas de Tomelloso en riesgo de desaparecer?

—Eso se lleva diciendo toda la vida, pero la realidad es que ahora mismo hay más mulas que nunca en Tomelloso. El problema es que mantenerlas exige mucho esfuerzo y dinero, y si los chavales se desaniman, se puede perder. Por eso luchamos tanto, para que siga.

—¿Qué le aporta personalmente el esquilado artístico?

—La satisfacción de mantener viva una tradición que no existe en otro sitio. Cuando ves la cara de la gente al descubrir los dibujos en la grupa de una mula, sabes que merece la pena.


ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
277 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}