Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que se lleva conmemorando desde el año 1994, el Centro de San Rafael de Tomelloso ha albergado este viernes la lectura de un manifiesto muy reivindicativo a cargo de María, Ascención y Satur. La reivindicación se ha mezclado con la emoción y el reconocimiento de un gran trabajo en una acto que ha contado con la presencia del alcalde, Javier Navarro; la delegada de la Consejería de Hacienda, Inmaculada Jiménez; el diputado regional, Francisco José Barato; concejales de los tres partidos de la Corporación y un buen número de usuarios del centro y sus familiares. En distintos lugares del centro han aparecido globos verdes con los derechos que se reivindican.
Inés Losa ha recordado los veinte años de andadura que cumple el centro y que se celebrarán próximamente. “Han sido dos décadas acompañando familias y realidades y con una magnífica plantilla en la que son mayoría las mujeres. Les tenemos que dar las gracias por su vocación y esas ganas de hacer siempre su trabajo con una sonrisa”. El lema de este año, Igualando derechos, ha dado pie a Losa a señalar que “no queremos, ni más ni menos, que lo que ya tienen otros. Queremos un diagnóstico precoz; unas leyes justas que protejan a los enfermos y cuidadores y unos cuidados muy específicos para una patología muy específica”.
Losa ha animado a acompañar mañana sábado a la atleta, María Parra, que estará doce horas corriendo en la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva para visibilizar a las personas y familiares con alzheimer.
María ha empezado leyendo el manifiesto que ha elaborado la Confederación Española de Alzheimer. “Alzamos la voz en nombre de todos los enfermos y quienes les cuidan. Esta enfermedad no puede quedar olvidada en cajones de sastre, quienes viven con esta enfermedad tienen el mismo derecho que cualquier otra persona; derecho a un disgnóstico temprano y certero, a un tratamiento y a un acompañamiento sociosanitario digno”.
Ascención leía otro importante pasaje del manifiesto. “En una causa como ésta no puede ir cada uno por libre, tenemos que unirnos familiares, trabajadores y administración para conseguir un futuro mucho más justo, con igualdad de derechos que se traduzcan en esfuerzos para no dejar a nadie atrás. Celebramos los avances científicos, pero reclamamos que lleguen cuanto antes a quienes lo necesitan”.
Finalmente, Satur ha dicho alto y claro que “no pedimos privilegios, pedimos igualdad en derechos y oportunidades. Tenemos que dar voz a los enfermos y sus familiares y lo haremos con compromiso”.
Un lema muy acertado
Javier Navarro ha cerrado el acto sumándose al lema, Igualando derechos, “que me parece muy acertado porque los enfermos y sus familiares se merecen el mismo respeto, garantías y oportunidades que los enfermos de otras patologías. Hay que agradecer el trabajazo que se hace en el Centro San Rafael por parte de unas trabajadoras que lo desempeñan con la mayor humanidad posible”. Navarro ha felicitado al centro por su veinte aniversario y a seguir trabajando “deseando que el próximo año estemos más cerca de esa igualdad de derechos”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 19 de Septiembre del 2025
Viernes, 19 de Septiembre del 2025
Viernes, 19 de Septiembre del 2025
Viernes, 19 de Septiembre del 2025
Viernes, 19 de Septiembre del 2025
Viernes, 19 de Septiembre del 2025