Día Mundial de la Limpieza.
Día Mundial de la Libertad de Expresión de Pensamiento.
Día Mundial de la Paella.
Día Internacional del Deporte Universitario.
Día Internacional de Concientización sobre el Crecimiento Infantil.
En el Mundo
622:
(Viernes) Mahoma llega a Medina (Arabia Saudí) huyendo de La
Meca. Medina se convertirá en la capital del floreciente estado musulmán, hasta
el año 661, fecha en que será sustituida por Damasco, la capital de los califas
Omeyas. Es el fin de la “Hégira” del
profeta.
1854: (Miércoles) Durante
la guerra de Crimea, las fuerzas británicas y francesas derrotan a los rusos en
la “Batalla de Almá”, una victoria
estratégica que deja la base naval rusa de Sebastopol vulnerable y pone en
peligro cualquier posición rusa. En la misma mueren 240.000 combatientes de
ambos bandos. Sebastopol caerá un año más tarde.
1946: (Viernes) En el marco de la Riviera francesa, tiene lugar el primer Festival de Cine de Cannes. Surge como un proyecto de Jean Zay, Ministro de Educación Nacional y Bellas Artes del Frente Popular y Albert Sarraut, Ministro del Interior del gobierno francés. Este festival, además de presentar filmes con presencia más independiente, también significa uno de los más grandes honores dentro de la industria del cine.
2008: (Sábado) Un
atentado suicida con camión-bomba contra el Hotel Marriott de la capital
paquistaní, Islamabad, causa la muerte a 53 personas y 266 resultan heridas.
Las autoridades crearon un equipo de ocho investigadores y ofrecieron una
recompensa de 130.000 dólares por cualquier información sobre el atentado que
ayudara a esclarecer la autoría. Dos días después del ataque se detuvo a cinco
personas, al menos uno vinculado con Al
Qaeda.
En España
1575: (Sábado) Miguel de Cervantes embarca en Nápoles rumbo a España en la galera "Sol", tras la Batalla de Lepanto. Durante el viaje resultará apresado por los corsarios argelinos. Pasará cinco años en duro cautiverio.
1780: (Miércoles) Con la
autorización de Carlos III se emiten unos Vales Reales que pasarían a la
historia, por ser el primer papel moneda emitido en España. Surgen como
títulos de deuda pública de la Monarquía para hacer frente al grave déficit de
la Real Hacienda provocado por la intervención de España en favor de los
colonos rebeldes durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos. La
iniciativa fue del banquero ilustrado Francisco Cabarrús..
1908: (Domingo) Fallece en Pau (Francia), mientras está de vacaciones, Nicolás Salmerón
Alonso, político, filósofo, Presidente de la Primera República Española durante
mes y medio en 1873, de cuya presidencia dimitió por negarse a firmar una pena
de muerte, lo que iba contra sus convicciones profundas
1980: (Domingo) Fallece en Madrid, a los 72 años, la abulense Josefina Carabias
Sánchez-Ocaña. Fue una abogada, escritora y periodista, corresponsal y locutora
española. Ejerció el periodismo durante la Segunda República, la época
franquista y la Transición. Es considerada una de las primeras mujeres
periodistas en España, y la primera corresponsal trabajando en Estados Unidos
para tres periódicos.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1569.
En Villahermosa.
Sábado, 20 de septiembre de 1569.
Ante el Ayuntamiento se presenta Juan de Ballesteros
Saavedra, hijo de Fernando y Leonor, natural de Villahermosa y Regidor Perpetuo
de Villanueva de los Infantes para que se certifique sobre su hidalguía
transmitida por generaciones anteriores. Lo cargos del Ayuntamiento de
Villahermosa que certificaron fueron: Francisco Álvarez Noguerol (Alcalde
Ordinario), Bartolomé Sánchez del Abad, Pedro Romero Rubio y Francisco Muñoz
(Regidores Perpetuos), Llorente Castellano (Alguacil Mayor) y Sebastián Romero
(Procurador Universal).
Año 1890.
En Alcázar de San
Juan. Sábado, 20 de septiembre de 1890.
Canta su primera misa en Santa María la Mayor, el
sacerdote Eustaquio Torija Pérez Olivares, natural de Arenas de San Pedro. Más de sesenta años después, en febrero de 1952, sigue
ejerciendo su actividad pastoral y, por imposibilidad física, fue autorizado por la jerarquía eclesiástica
a decir la misa sentado.
Año 1904.
En Villanueva de San
Carlos. Sábado, 20 de septiembre de 1904.
Para “enjugar el
déficit que resulta en el presupuesto municipal” el Alcalde Don Antonio
Molina comunica a la población el establecimiento de unos impuestos
extraordinarios sobre unas especies concretas. Se carga un recargo sobre los “palominos, pichones, codornices y otras
aves similares en tamaño”, las “gallinas
y pollos”, la “cera en rama o
manufacturada”, los “huevos”, la “paja de cereales, etc, etc” y la leña.
En total se pretende recaudar 286,80 pesetas en el ejercicio de 1905. Mancha
Año 1908.
En Ciudad Real.
Domingo, 20 de septiembre de 1908.
Se inaugura, en la Calle Toledo número 1, la Cervecería "El Gallo". Una descripción de la época destacaba sus "tapices de estilo venecianos y Luis XV”. Además, el mobiliario se calificó de gran lujo y toda la vajilla y servicios en gran parte era de plata, gracias al celo de su dueño don Antonio de Alba. Fue este el primer café-cervecería que tuvo formalmente la capital provincial y posiblemente el único bar de la primera década del siglo, ya que hasta entonces, aparte del Nuevo Casino en sus diferentes etapas sólo había tabernas y bodegones.
Año 1912.
En Piedrabuena.
Viernes, 20 de septiembre de 1912.
Con motivo de las
fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Antigua “de la capital de los Montes”, el semanario “Vida Manchega” se hace eco de sus actos populares: “una procesión solemnísima en honor al
Cristo, música a todo pasto, cinematógrafo público, bailes en el Liceo de la
Amistad donde lucen sus bellezas las hijas del país y no pocas forasteras, dos
corridas de novillos organizadas con esmero por entusiastas piedrabueneros, y
en suma mucha animación y mucha alegría”. Como imagen de las fiestas la
Reina de la mismas, la Señorita María del Carmen Gómez de los Ríos
Martín-Velasco.
Año 2003.
En Valdepeñas.
Sábado, 20 de septiembre de 2003.
En esta fecha termina la 14 etapa de la Vuelta Ciclista a España que se había iniciado en Albacete y que tras 168 kilómetros llegaría a la meta en la localidad valdepeñera. El vencedor fue el italiano Alessandro Petacchi, siendo el líder de la carrera en aquellos momentos el español Isidro Nozal. Al día siguiente la vuelta abandonó Valdepeñas con dirección a Sierra de la Pandera (Jaén).
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 20 de Septiembre del 2025
Sábado, 20 de Septiembre del 2025
Viernes, 19 de Septiembre del 2025
Sábado, 20 de Septiembre del 2025
Viernes, 19 de Septiembre del 2025
Viernes, 19 de Septiembre del 2025