Tomelloso

La UCLM reflexiona en Tomelloso sobre el arte, el cuidado y el paisaje como motores de salud y bienestar

Santiago Arroyo, Inés Losa y José Manuel Sánchez, abordan el papel de la cultura, la creatividad y la ética en el entorno rural en la tarde de la primera jornada del Curso de Verano

Francisco Navarro | Sábado, 20 de Septiembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La tarde de la primera jornada del Curso de Verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Tomelloso ofreció un intenso programa de conferencias que pusieron en diálogo la cultura, la salud, el cuidado y la ética del paisaje. Tres voces destacadas —el profesor y gestor cultural Santiago Arroyo Serrano, la concejala de Cultura y presidenta de la Federación de Asociaciones de Alzheimer de Castilla-La Mancha, Inés Losa, y el director del curso, el profesor de la Facultad de Letras José Manuel Sánchez— plantearon reflexiones que unieron filosofía, creatividad y compromiso social.

La jornada concluyó con una mesa redonda que se trasladó al Museo López Torres y a la Biblioteca Francisco García Pavón, donde los asistentes pudieron ampliar y debatir las ideas expuestas.

El arte como medicina y fijador de población

En su intervención, Santiago Arroyo abordó la relación entre cultura, salud y arraigo en el medio rural. El profesor recordó cómo, históricamente, “la gente con inquietudes y talento acaba marchándose de los pueblos, como hicieron Antonio López o Félix Grande, manteniendo apenas un retorno puntual”.

Frente a esa realidad, defendió el papel del arte y de la oferta cultural como herramienta de fijación de población y de sanación interior: “el arte es un elemento importante para sanar el alma y el espíritu, y puede ser clave para que los jóvenes encuentren aquí un motivo para quedarse”.

Cuidar con creatividad

La segunda conferencia fue impartida por Inés Losa, quien desmontó algunos tópicos en torno a la figura del cuidador. “No basta con decir que hay que cuidar al cuidador, detrás de esa frase hay personas que muchas veces se quedan sin vida social o tienen que dejar de trabajar”, señaló.

La también presidenta de la Federación de Asociaciones de Alzheimer de Castilla-La Mancha insistió en la importancia de vincular creatividad y cuidado, defendiendo que “la literatura, la música y la pintura no son un adorno, sino auténticas medicinas para el alma”.

Ética, paisaje y responsabilidad compartida

El director del curso, José Manuel Sánchez, cerró la tarde con una reflexión sobre la ética del cuidado y el entorno rural. Definió este concepto como “la relación entre nosotros, lo que nos rodea y el entorno en el que vivimos”, destacando que el cuidado debe entenderse como un compromiso activo y contextual.

“El paisaje, ya sea urbano o rural, no es solo un escenario, es un espacio vivido”, afirmó. Sánchez subrayó que el contacto con la naturaleza o con el deporte en el medio rural genera una experiencia más plena: “Si cuidamos la naturaleza, recibimos mucho más de ella”.

La programación del sábado

El curso continúa este sábado, 20 de septiembre, con nuevas ponencias en la sala Francisco Carretero A las 10:00 h. Ámbitos de resonancia de la ética del cuidado frente a la precariedad y la Hustle culture, por María José Guerra Palmero, catedrática de Filosofía Moral de la Universidad de La Laguna.

A las 11:00 h. Juventud, cuidado y educación-salud mental en el entorno rural, a cargo de Esmeralda Muñoz Sánchez, profesora asociada de la Universidad de Castilla-La Mancha.

A las 12:00 h. Lectura, jóvenes y cuidados: el papel de las bibliotecas para el desarrollo territorial, con Claudia Rodríguez Cubas y Ariel Brito, responsables del Departamento de Acción Social, Gestión Cultural y Comunicación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
201 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}