Economía

La cosecha de pistacho en Castilla-La Mancha puede ser «histórica»

El sector estima que durante la presente campaña puede haber unas 8.400 toneladas de pistacho seco

Fran Solís / Lanza | Domingo, 21 de Septiembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}} Foto de Clara Manzano Foto de Clara Manzano

La campaña de recogida del pistacho ya ha comenzado en Castilla-La Mancha. Para este año las previsiones apuntan a que va a ser una “muy buena campaña”, pudiendo llegar a ser una “cosecha récord”, considerando que aproximadamente en Castilla-La Mancha habrá unas 8.400 toneladas de pistacho seco, que es el que se comercializa, tal y como indica Ignacio Lobato, portavoz de la Comisión Sectorial del Pistacho de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha.

En este sentido Lobato explica a Lanza como antes del verano se celebró una Comisión Sectorial del Pistacho de Cooperativas Agroalimentarias y en donde se estimó que “podría haber una producción de 9.000 toneladas, pero al finalizar el periodo estival, que es cuando se observa cómo ha madurado el fruto y como son los escandallos, durante la última reunión que mantuvimos pudimos ver que había que bajar en torno a un 6% las estimaciones iniciales de cosecha”.  

Ello responde a que “ha habido algo más de pistachos vanos respecto a lo que preveíamos”, añadiendo que “el llenado del fruto se suele producir en el mes de julio, que es cuando se empezó a ver realmente que no todo había cuajado, posiblemente debido a las temperaturas de primavera y a las lluvias prolongadas que se produjeron durante este periodo y que pudieron provocar que no se produjese la polinización perfecta que inicialmente se pensaba que iba a haber”.

UNA CAMPAÑA ANTERIOR «ANÓMALAMENTE BAJA»

Analizando las previsiones de producción durante la presente campaña, y comparándola con la del año anterior, Lobato recuerda que la del año anterior fue “anómalamente baja”, al señalar que “a pesar de que no existen datos oficiales, todo apunta a que en 2024 no se llegó a las 

Lobato se refiere a su vez a que la campaña de recolección del pistacho continuará durante los próximos días “sobre todo con la variedad principal de pistacho, como es la Kerman, pues el 80% de la superficie de la producción es Kerman, que todavía está en el árbol”.

«EN LA REGIÓN ESTÁ HABIENDO UN BUEN MOMENTO DEL PISTACHO»

Desde su punto de vista actualmente “está habiendo en la región un buen momento en cuanto al cultivo del pistacho, si bien es muy importante que hay que seguir trabajando para que siga siendo así y sea un cultivo rentable«.

Y en lo que respecta a las cooperativas, «tenemos que seguir mejorando para que cada vez más agricultores se unan a las cooperativas, para que se sumen a proyectos de cooperativas de segundo grado y para que se invierta en comercialización y promoción”, a lo que añade que desde Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha “estamos apoyando a la Consejería de Agricultura para que se cree una interprofesional del pistacho que permita dedicar recursos a la promoción”.

SANIDAD Y CALIDAD DE LOS PISTACHOS

En lo que respecta a la sanidad de los pistachos, esta campaña se espera una “muy buena calidad”, puesto que las condiciones meteorológicas “están acompañando, salvo algunas excepciones en aquellas zonas donde ha habido pedrisco, si bien este hecho se ha producido de forma minoritaria”.

Lobato también refleja que las temperaturas han sido altas, una circunstancia que “le viene bien al pistacho”, a lo que añade que “en estos momentos, en el que se ha empezado a recolectar el pistacho, la meteorología está acompañando y no se han producido fuertes rachas de viento como sucedió años atrás y que tiró la producción de pistacho de muchas fincas”.

CLM, LÍDER EN EL CULTIVO: LA REGIÓN TIENE EL 80% DE LA SUPERFICIE PLANTADA DE PISTACHO EN ESPAÑA

El portavoz de la Comisión Sectorial del Pistacho de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha deja constancia de que uno de los motivos por el que Castilla-La Mancha es líder en cuanto al cultivo del pistacho reside en la implicación que ha tenido el Gobierno regional, al resaltar que “la administración pública, a través del Centro Agroambiental ‘El Chaparrillo’, hizo muy buen trabajo de investigación y de buscar cultivos alternativos a los tradicionales, obteniendo unos resultados positivos».

Apunta a su vez que hubo agricultores que «asumieron el riesgo de probar un cultivo como el pistacho del que no había cultura en España. Y a medida que el resto de agricultores han visto que les iba bien, el cultivo ya se ha empezado a generalizar, pues se ha comprobado que es un producto que resulta más rentable que otros cultivos tradicionales”.

A este respecto destaca que la región tiene el 80% de la superficie plantada de pistacho en España, lo que demuestra que «el clima que se da en Castilla-La Mancha es el adecuado para el cultivo del pistacho, a lo que hay que añadir que es un cultivo que aguanta muy bien el secano, pues en La Mancha no hay mucha disponibilidad de agua salvo en algunas zonas puntuales”.   

SUPERFICIE DE PISTACHO PLANTADA EN CASTILLA-LA MANCHA

En el contexto general, según Ignacio Lobato, «la superficie de pistacho plantada en Castilla-La Mancha, en 2025, es de aproximadamente de 64.400 hectáreas, de las cuales más de 16.000 hectáreas están consideradas en producción. De estas, 12.215 hectáreas se cultivan en secano y 4.185 hectáreas en regadío».

Esta expansión de la superficie en producción representa un aumento significativo del 40% en comparación con el año anterior, que se estima había 11.700 hectáreas en producción: “Hay que tener en cuenta, que el año pasado, que fue considerado como malo, los árboles no tuvieron fruto, mientras que este año los árboles están bien cargados y presentan bastante cosecha”, señala Lobato.

CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Otro aspecto relevante es el crecimiento sostenido de la producción ecológica en la región. En este sentido, el portavoz de la Comisión Sectorial del Pistacho de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha recuerda que España es un referente a nivel mundial en el pistacho ecológico, añadiendo que en Castilla-La Mancha, el cultivo de pistacho cuenta con una elevada superficie acogida a la producción ecológica, ya que representa aproximadamente el 36% del total regional.

En cuanto al mercado, Lobato aprecia «un elevado interés por el pistacho y un inicio de campaña con precios ligeramente más elevados que la campaña pasada”, aunque aclara que “todavía estamos al inicio de campaña y habrá que ver cómo evoluciona el mercado durante los próximos meses».

“EL CONSUMO DEL PISTACHO SE ESTÁ DEMOCRATIZANDO”

Para Lobato el pistacho “es un producto que se ha puesto muy de moda, pues cuando vamos a las pastelerías podemos observar como todos los productos tienen cremas de pistacho, así como hay otros alimentos que se hacen con pistacho, lo cual es muy positivo. Por tanto, en estos momentos la demanda es superior a la oferta, algo que es muy difícil de ver en otros productos”.

Por todo ello considera que “las perspectivas son buenas, pues entendemos que no se trata tanto de una moda de este año, sino que se va a ir consolidando con el paso de los años. Y es que el consumo del pistacho se está democratizando, lo que está beneficiando a los precios, pues venimos de una campaña donde los precios han sido entre un 15% o un 20% superiores a los de la campaña anterior, por lo que esperamos que esa campaña pueda mantenerse”.

RECOGIDA DEL PISTACHO EN UNA FINCA DE CIUDAD REAL

Con el fin de conocer de primera mano cómo es el trabajo de la recolección del pistacho durante este periodo, Lanza ha visitado una finca de la provincia de Ciudad Real para hablar con un agricultor que tiene unas 35 hectáreas de pistacho.

Justo Fernández, un agricultor de Miguelturra que tiene la finca Casa Lara, comenzó la recogida del pistacho el pasado martes 16 de septiembre. Espera que la recolección de este producto se alargue hasta mediados de octubre, al indicar que «hay que estar pendientes para ver cuando maduran los pistachos, con el fin de cogerlos lo antes posible, ya que si viene un temporal de aire o de agua puede tirarlos o estropearlos si el pistacho está abierto».

Actualmente Justo posee unas 35 hectáreas de pistacho, si bien en producción tiene cerca del 90% de ellas. Una vez que finalice la campaña espera haber recolectado del orden de los 100.000 kilos de pistacho en verde.

También destaca la «buena calidad» que presenta este año el pistacho, al señalar que «puede observarse como su calibre es bastante bueno y todos los árboles, en las distintas variedades de pistacho, han cargado bastante bien». Por todo ello considera que va a ser un «buen año» en cuanto al pistacho.

Justo confiesa que el motivo por el que decidió plantar pistachos en su finca se debe a «un buen amigo que siempre ha estado detrás de mí y que fue el que me introdujo dentro del mundo del pistacho. Y he de decir que desde el primer momento me convenció este cultivo. Y aunque también tengo otras producciones, la del pistacho es la que más me gusta».

«ES UN CULTIVO RENTABLE»

A pesar de que considera que a día de hoy el cultivo del pistacho es «rentable», también opina que «»no te puedes guiar por un solo producto, pues tiene que tener de todo un poco, ya que si un año un producto no te da la producción que esperas, puedas tener otras alternativas con las que sacar crédito».

174 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}