Tomelloso

IU y Podemos reclaman una nueva residencia pública en Tomelloso

Denuncian la falta de plazas y piden al Ayuntamiento que presione a la Junta para garantizar el derecho a una atención digna

Francisco Navarro | Miércoles, 24 de Septiembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Izquierda Unida y Podemos han denunciado este miércoles la falta de plazas públicas en residencias de mayores en Tomelloso y han pedido al Ayuntamiento que reclame al Gobierno de Castilla-La Mancha la construcción de, al menos, un nuevo centro público en la ciudad. En la comparecencia ante los medios han participado Verónica Sánchez, portavoz de IU; Ana García Martínez, de la asamblea local de la formación, y Ricardo Martínez, representante de Podemos Tomelloso.

Más de 6.000 mayores y ninguna plaza libre

Según datos del INE y el Portal de Estadísticas de Castilla-La Mancha, en Tomelloso hay 6.133 personas mayores de 65 años. Sin embargo, la única residencia pública existente, “Don Quijote”, está completa y sus 49 plazas ocupadas, obligando a las familias a recurrir a residencias privadas o a centros de otras localidades como Valdepeñas, Villarrobledo, Argamasilla de Alba o Miguel Esteban.

Para acceder a una plaza pública hay que esperar a que fallezca un residente. Es insostenible”, denuncia Sánchez, que ha recordado que la responsabilidad última de construir nuevas residencias corresponde al Gobierno regional, “pero el Ayuntamiento no puede permanecer pasivo”.

Viviendas tuteladas insuficientes y privatizadas

Ana García Martínez centró su intervención en la situación de las viviendas tuteladas, que solo ofertan ocho plazas públicas en Tomelloso para mayores de 60 años con autonomía personal.

“La gestión de este servicio, que en origen era público, se ha privatizado en la última licitación del equipo de gobierno, perdiéndose el control municipal”, ha subrayado. En su opinión, es imprescindible reforzar la oferta pública y garantizar condiciones dignas tanto para los usuarios como para los trabajadores.

Dependencia y burocracia: listas de espera de hasta un año

Por su parte, Ricardo Martínez explicó las dificultades de acceso a las ayudas de la Ley de Dependencia. El proceso, dijo, puede demorarse entre tres meses y un año, dejando a los mayores y a sus familias desatendidos durante un tiempo crítico.

Aunque existen alternativas temporales —como ayudas para cubrir parte del coste de una residencia privada durante cuatro meses o las plazas gestionadas por organizaciones religiosas—, estas opciones son limitadas.
Aunque seamos optimistas y solo mil mayores necesiten plaza, es imposible cubrir esa demanda con los recursos actuales. No basta con una residencia más, harían falta tres o cuatro, pero vamos a pedir una de momento”, afirmaba.

“Las residencias no deben ser hospitales”

Los portavoces insistieron en que el modelo de residencia debe evolucionar hacia centros con trato personalizado y condiciones laborales justas para los trabajadores.

“La residencia no debe ser vista como un hospital o un lugar para esperar la muerte, sino como un espacio digno, más parecido a un hotel, donde se cuide a las personas según sus necesidades”, concluye Sánchez.

1133 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}