“Para mí es un placer inmenso que las conquistas que hemos ido logrando
en términos de sanidad se conviertan en casi irreversibles”. Así se ha
pronunciado esta mañana el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano
García-Page, en respuesta a preguntas del presidente
de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, interesado por las novedades
que recoge el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, que
defenderá el presidente en el Congreso de los Diputados el próximo 7 de
octubre.
García-Page
ha protagonizado esta mañana, en Toledo, el 40 aniversario de la
implantación
de la Agencia EFE de noticias en la región bajo el escenario de un
diálogo con el máximo responsable de la Agencia. En este contexto, y al
respecto del contenido del nuevo Estatuto, el jefe del Ejecutivo
regional ha dicho “creo
que se lo debemos a la región. Dejar un marco estatutario que no sea un
tapón y que no sea un problema, que no haga más difícil la convivencia
política y democrática y que permita representar a la gente”.
Si se cumplen los plazos previstos, el nuevo Estatuto de Autonomía estará vigente antes
de que finalice el año. “Es
el Estatuto de una autonomía que se puede poner de ejemplo de cómo se
ha ido cumpliendo la previsión que los constituyentes tuvieron
para las autonomías”, ha apuntado el presidente, al tiempo que ha
reconocido que “Castilla-La Mancha siempre ha sido militante de la
Constitución Española”.
Incendio en Peñalba de la Sierra (Guadalajara)
En este marco, García-Page ha reconocido que el asunto que más le preocupa en estos momentos es el incendio
que hay en Peñalba de la Sierra (Guadalajara) que ha sido elevado a nivel 2. “Estamos
preocupados, incluso un poco más que ayer, vamos a intentar perimetrar
dos poblaciones pequeñas que no van a correr riesgo, pero en todo caso
tienen que estar alertadas”, ha explicado al tiempo que ha descrito que
es “casi más un incendio de piedras que de
que de arbolado, pero eso le da una especial complejidad”.
El
agua, los ríos y los trasvases también han protagonizado esta
conversación en la que el mandatario castellanomanchego
ha manifestado con rotundidad que “el río -por el Tajo- no es de
Murcia, ni de Castilla-La Mancha, es de la Confederación Hidrográfica”. Y
ha considerado que las confederaciones son “unas organizaciones que no
responden ni ante los ministros y que realmente
es la administración que peor funciona”.
La
coincidencia en la cercanía del aniversario de la Comunidad Autónoma y
de la instalación de la Agencia
EFE en esta región han permitido al presidente regional explicar que
después de 40 años “muy buenos, de ampliación de todos los servicios
públicos sobre la base de haber delegado y de haber transferido las
autonomías, creo que estamos en un momento en el que
sería muy bueno armonizar, intentando mejorar la coordinación entre las
distintas comunidades”.
Del mismo modo, ha opinado que “en estos 40 años de descentralización el Estado, a veces por una especie
de despreocupación, ha confundido delegar las competencias a las autonomías con despreocuparse”.
A
este respecto, el presidente de Castilla-La Mancha ha reclamado “al
menos una década en la que nos sentemos
las autonomías y es necesario que el Estado coordine y podría
establecer con las autonomías una agenda de armonizaciones, empezando
por las técnicas”, ha manifestado, confesando a su vez que, en este,
como en otros tantos asuntos, “el sentido común debe abrir
paso más allá de las luchas de partidos”.
Fan de la Constitución Española
Emiliano
García-Page se ha mostrado “fan” de la Constitución Española, y ha
asegurado que “va a superar
todas las crisis posibles. No está hecha de una aleación normal, admite
hasta los que más le insultan, los que más la critican, los que más la
zarandean y los que más la quieren romper”. Asimismo, ha indicado que es
“muy incluyente en los conceptos y también
tengo que decir que es una Constitución muy firme, porque solo a través
de su propio procedimiento se la puede modificar”.
Junto
a estos y otros temas de la actualidad nacional e internacional, el
presidente de Castilla-La mancha
ha finalizado su intervención en este diálogo con Miguel Ángel Oliver
destacando que Castilla La Mancha está “entre 3 y 5 puntos, según la
estadística que se valore, por encima de la media nacional en peso
industrial”, y también ha hecho alusión al liderazgo
de la región en producción de energía limpia y a su posición a nivel
nacional en lo concerniente a la industria del dato.
“Nuestro
reto es practicar una socialdemocracia, digamos también a escala
regional y hacer que realmente
la riqueza que se produce más en unas zonas de la región que en otras
sea compartida por el conjunto y creo sinceramente que es aquí donde
hemos conseguido un éxito absolutamente notable”, ha concluido, no sin
antes felicitar la trayectoria de la Agencia EFE.
A este acto también han asistido el vicepresidente Primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; el vicepresidente Segundo, José Manuel Caballero; el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina y la consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, entre otras autoridades.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 26 de Septiembre del 2025
Viernes, 26 de Septiembre del 2025
Viernes, 26 de Septiembre del 2025
Viernes, 26 de Septiembre del 2025
Viernes, 26 de Septiembre del 2025
Viernes, 26 de Septiembre del 2025