Actualmente, el Embalse de Peñarroya se sitúa al pocos más del 30% de su
capacidad, lo que supone unos 16 hectómetros cúbicos almacenados y representa
un 10% menos que en septiembre del año pasado y hasta un 25% menos respecto al
mes de junio. Esta caída ha obligado a decretar la situación de alerta por
sequía en los municipios abastecidos, como Tomelloso y Argamasilla de Alba, que
han emitido bandos urgentes solicitando a la ciudadanía un uso racional del
agua. Entre las primeras medidas está el cierre de fuentes ornamentales, la
reducción de riego en espacios públicos y restricciones en usos no esenciales.
Según los responsables municipales, el suministro doméstico
no corre aún riesgo inmediato, pero la falta de lluvia y el descenso progresivo
de las reservas auguran un otoño complicado si no cambia la tendencia
meteorológica.
Lagunas de Ruidera: La belleza natural, en jaque
Las Lagunas de Ruidera, tras comenzar el verano en el mejor
estado hidrológico de los últimos años, han experimentado una rápida y
alarmante bajada de nivel durante las últimas semanas. El descenso ha dejado
paisajes insólitos en lagunas como la Redondilla y la Lengua, donde ya es
visible el lecho seco y las orillas agrietadas. Aunque esta situación es
recurrente en la Redondilla, el bajo nivel en el resto de lagunas mantiene en
vilo a habitantes y autoridades locales.
Vecinos y responsables municipales reconocen que “nunca se
había visto tan poca agua” en ciertas zonas del parque, con la esperanza puesta
en lluvias otoñales que permitan revertir el proceso. Además, la falta de agua
repercute directamente en la calidad paisajística, la biodiversidad y la
actividad turística de este espacio protegido.
Causas y perspectivas
Esta crisis hídrica se explica por un verano
excepcionalmente caluroso y seco, así como por la escasez de recarga en el
acuífero 24, el principal sustento subterráneo del sistema Ruidera. La ausencia
de precipitaciones y nevadas durante la primavera pasada impidió la recarga
suficiente del acuífero, agravando la situación actual.
De momento, la administración local y los ayuntamientos
piden contención y responsabilidad, mientras aumentan las voces que reclaman
inversiones y una gestión hidrológica más eficiente, con especial atención a
garantizar un abastecimiento sostenible para la población y la conservación de
uno de los paisajes más singulares de Castilla-La Mancha.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 29 de Septiembre del 2025
Lunes, 29 de Septiembre del 2025
Lunes, 29 de Septiembre del 2025
Lunes, 29 de Septiembre del 2025
Lunes, 29 de Septiembre del 2025