El Teatro Municipal Marcelo Grande se transformará este viernes
4 de octubre a las 20:30 horas en un improvisado plató radiofónico gracias
a Vocal Siete, el grupo canario que desde hace casi dos décadas
demuestra que una orquesta entera puede sonar solo con la voz.
Integran la formación Manuel Estupiñán Verona (tenor),
Daniel Miranda Santana (tenor), Rubén Sánchez Araña (tenor), Daniel Molina
Alfonso (barítono), Ubaldo García García (barítono), Félix López Armas “Blaky”
(bajo), Lucas Arencibia Nuez (percusión vocal) y Gustavo Sánchez Pérez
(ingeniero de sonido).
Su nuevo espectáculo, “VS Radio”, propone al público vivir
en directo la magia de un programa radiofónico con entrevistas, concursos,
cuñas publicitarias y, sobre todo, música a capella que viaja de la salsa a los
Beatles o Queen. Las entradas están disponibles en Giglon y en la Posada de los
Portales.
Con motivo de esta cita hablamos con Rubén Sánchez Araña,
tenor y fundador de la formación.
—¿En qué consiste exactamente “VS Radio”?
—Es nuestro último espectáculo. Vocal Siete es un grupo enteramente vocal, todo lo que suena lo hacemos con la voz o con algo de percusión corporal. En este caso hemos creado un formato que emula un programa de radio clásico, con entrevistas, concursos, publicidad y, por supuesto, música. La idea es que el público se sienta como si asistiera en directo a la grabación de un programa de radio de toda la vida.
—¿Qué tipo de música van a escuchar los espectadores?
—El repertorio es muy abierto. Pasamos de la salsa a los
Beatles o Queen, y lo hacemos siempre desde la voz. Al final parece que hay
bajo, batería, trompetas o guitarra eléctrica, pero todo está construido con
las cuerdas vocales. Eso hace que el espectáculo sea especial y sorprendente.
—El público parece tener un papel esencial…
—Sí, claro. Son los oyentes de ese programa de radio en
vivo. Se convierten en parte de la experiencia y reaccionan a lo que va
sucediendo en escena. Esa cercanía es clave en este montaje.
—¿Desde cuándo están girando con este espectáculo?
—Lo estrenamos hace un año y medio y la verdad es que hemos
llenado prácticamente todas las salas donde lo hemos presentado. Además, se da
la circunstancia de que coincide con la presentación de nuestro último disco, Iguales
pero diferentes, que también forma parte del show.
—Vocal Siete ya ha actuado cerca, en Campo de Criptana.
¿Cómo recuerdan esa experiencia?
—Hemos estado dos veces en Criptana, una en las fiestas y otra en una bodega muy grande. El público
disfrutó muchísimo y nos transmitió un entusiasmo enorme. Esa conexión con la
gente de La Mancha nos hace especial ilusión y esperamos reencontrarnos con parte
de ese público ahora en Tomelloso.
—Canarias tiene una larga tradición coral. ¿Se refleja en
el grupo?
—Totalmente. Venimos de un territorio con un folklore muy vocal, con referentes líricos como Alfredo Kraus, pero también con mucha raíz popular. Vocal Siete bebe de esa mezcla de lo clásico y lo popular. En mi caso, además de ser tenor, soy concertino de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas. Todos tenemos formación sólida, algunos en canto lírico, otros en folklore, incluso en teatro musical. Esa diversidad enriquece al grupo.
—Al principio del espectáculo se reivindica la voz como
instrumento. ¿Qué significa para ustedes?
—Lo decimos claramente: la voz es el instrumento más
antiguo, bello y perfecto que existe. Con ella se puede todo: emocionar,
imitar, construir armonías o sonar como una banda completa. Nuestro programa
está dedicado enteramente a la voz.
—¿Cómo surgió la idea de formar Vocal Siete?
—Nació de nuestra admiración por formaciones internacionales
como Vocal Sampling, King's Singers o Rockapella. Desde que estudiábamos en el
conservatorio queríamos montar un grupo así. Empezamos unos cuantos amigos,
luego se sumaron otros y, 18 años después, seguimos defendiendo este proyecto,
con giras en España, México, Alemania o Austria. Siempre nos sorprende el
calor del público, porque entienden que lo que hacemos es complejo, pero
también muy cercano.
Un concierto disfrazado de programa de radio
“VS Radio” es un concierto disfrazado de programa de radio.
Entre sintonías ficticias, anuncios irónicos y concursos improvisados, Vocal
Siete ofrece un viaje musical que combina el humor con la excelencia vocal.
La puesta en escena es ágil, dinámica y llena de guiños a la radio de siempre.
La versatilidad del grupo permite transitar del bolero a la música anglosajona,
del folclore a los himnos del pop-rock, siempre con la premisa de que todo
—absolutamente todo— suena gracias a la voz.
El resultado es un espectáculo que seduce tanto a los
amantes de la música coral como a quienes buscan una experiencia diferente y
divertida. Un programa en directo que solo se puede sintonizar desde la butaca
del teatro.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 30 de Septiembre del 2025
Martes, 30 de Septiembre del 2025
Martes, 30 de Septiembre del 2025
Martes, 30 de Septiembre del 2025
Martes, 30 de Septiembre del 2025