Tomelloso

Chicos y chicas de Tomelloso transforman el Centro Joven con un Aula Sostenible hecha a mano

El proyecto del programa EMPU-G convierte materiales reciclados en mobiliario, arte y recursos educativos para concienciar sobre el cuidado del planeta

La Voz | Martes, 30 de Septiembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El Centro Joven de Tomelloso cuenta desde este curso con un innovador Aula Sostenible creado por adolescentes del programa EMPU-G. La iniciativa, enmarcada dentro de un proyecto de Aprendizaje y Servicio (APS), persigue un objetivo claro: motivar y concienciar a la población joven sobre la importancia de la sostenibilidad en un mundo marcado por el consumo rápido y desechable.

Un aula nacida del esfuerzo juvenil

El proyecto ha sido posible gracias a la creatividad, esfuerzo y compromiso de un grupo de jóvenes de Tomelloso, que han transformado un espacio municipal en un recurso interactivo para compartir experiencias, aprender y reflexionar sobre la sostenibilidad.

Cada detalle del aula refleja un aspecto concreto de la conciencia medioambiental, desde la reutilización de materiales hasta la producción de energía limpia.

Uno de los elementos más llamativos es el mobiliario: sofás y una mesa central construidos con palets reciclados de una granja local. Los jóvenes se encargaron de todo el proceso, desde el lijado hasta el barnizado, demostrando que la reutilización puede ser sinónimo de diseño y funcionalidad.

Un mural con mensaje

En la pared principal destaca un mural colorido con dos manos que sostienen el planeta del que brota una planta, acompañado de la frase: “Nadie puede hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo”. Una obra reivindicativa que resume el espíritu del proyecto.

El aula cuenta también con un original “árbol-estantería” fabricado con yeso y madera reutilizada. En sus ramas, libros donados por institutos, familias y amigos encuentran una segunda oportunidad para acercar la lectura a la juventud.

Jardín vertical y cargador ecológico

Con los palets sobrantes, los adolescentes crearon un jardín vertical al que dieron vida gracias a plantas procedentes del vivero de AFAS Tomelloso, en una colaboración que refuerza la inclusión social.

La innovación también tiene un hueco en el Aula: una bicicleta estática transformada en cargador ecológico de móviles, que convierte el pedaleo en energía limpia mientras fomenta hábitos saludables.

204 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}