Hoy se celebra el Día internacional de las personas mayores, portadoras de conocimiento, experiencia y valores que reclaman lo que, por justicia, les corresponde a nivel social e institucional. El próximo 29 de octubre CCOO presentará el “Observatorio de las personas mayores” con un análisis pormenorizado de sus necesidades y demandas.
Entre ellas está un sistema de atención a la dependencia eficaz y verdaderamente universal. Y es que aunque en la región se cumplen los tiempos máximos de valoración y asistencia, muchas personas siguen en el llamado “limbo de la dependencia” y no llegan a ver reconocido su nivel. Es por ello que desde la federación piden más agilidad en el procedimiento y que se primen los servicios profesionales y de cuidados en el hogar a las prestaciones económicas. En este sentido, su secretaria general Juani Sierra, recuerda que “todavía hay muchas personas mayores que esperan poder acceder a un plaza pública en residencias de la región sin tener que abandonar su pueblo o ciudad y, con ello, verse lejos de sus familias” Mejorar las listas de espera sanitarias, con tiempos asumibles, es otra de las reivindicaciones más importantes en materia sociosanitaria.
En torno a las pensiones, hay que recordar que pese al incremento de las mínimas y no contributivas, gracias a los acuerdos en el marco del diálogo social, sigue existiendo una brecha de género que penaliza a las mujeres. “Hay mayores que con su pensión siguen manteniendo al resto de la familia” recuerda Sierra.
Los mayores también viven con preocupación el problema de la vivienda que no solo afecta a los jóvenes. Muchos de ellos viven en edificios sin accesibilidad, con riesgo de ver rescindidos sus contratos de alquiler por culpa de la especulación o con pobreza energética.
La brecha o exclusión digital es otro de los problemas en su día a día. “Cada vez son más los mayores que denuncian las trabas que entidades bancarias o administraciones les ponen para acceder a servicios públicos cotidianos sólo por el mero hecho de no tener un teléfono móvil, un correo electrónico o saber usar un cajero” Es por ello que desde la federación demandan más cursos de capacitación digital que acerquen las herramientas más básicas a este importante sector de la población que no puede quedar excluido viendo con ello mermados sus derechos.
Garantizar recursos y estrategias contra una de las lacras del siglo XXI, la soledad no deseada, está también entre las demandas de los mayores. La organización de actividades de ocio y tiempo libre que les permitan vivir activamente en su comunidad puede ayudar a muchos y muchas a sentirse valorados, acompañados y útiles.
Este 1 de octubre CCOO y UGT van a presentar en el Congreso de los Diputados un manifiesto reivindicativo con muchos de estos puntos a los que se suma el establecimiento de la paz, la migración o el edadismo.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 1 de Octubre del 2025
Miércoles, 1 de Octubre del 2025
Miércoles, 1 de Octubre del 2025
Miércoles, 1 de Octubre del 2025