El impresionante paisaje de Campo de Criptana ha sido
este fin de semana el singular decorado de la iniciativa Escenario Infinito.
La Sierra de los Molinos, el barrio del Albaicín, el Mirador
de Rocinante o el Cerro de la Paz formaron parte esencial de una
programación que ha permitido recorrer y conocer la villa de los molinos de una
manera especial.
Una actividad enmarcada en el Plan de Sostenibilidad
Turística en Destinos de Campo de Criptana, que comenzó el viernes con La
loca vida en el Siglo de Oro, de Abril Producciones, en el Cerro de los
Molinos: un recorrido único por el Barroco español.
Sábado entre gigantes, vino y tradición
El sábado fue el turno de Mobibobiloom, un
sorprendente pasacalles entre gigantes. También en la Sierra de los Molinos, Franz
Gómez descubrió al público El lugar donde se para el tiempo.
A las 19:00 horas tuvo lugar una de las propuestas más
singulares del fin de semana: la cata de vinos “El Quijote Hecho Vinos”.
Una degustación muy especial que relacionó doce personajes del Quijote con
doce vinos de leyenda, como homenaje al pintor Alfredo Palmero.
Domingo de juegos, molienda y música inclusiva
El domingo —jornada en la que asistimos a la actividad— en
la Sierra de los Molinos, Los Amigos de Crusó desplegaron una
instalación lúdica e interactiva de autómatas y juegos de madera para todas las
edades. Ingenios mecánicos y rompecabezas llamaban a la experimentación
y al juego libre.
Mientras, en El Burleta, Juan Bautista, el
molinero, ofreció una demostración de molienda tradicional. Hubo lugar
también para una entretenida teatralización quijotesca a cargo de los Hidalgos
Amigos de los Molinos, que concluyó con zurra, titos y gachas.
En el Mirador de Rocinante, la Orquesta
Zaragüelles ofreció un concierto inclusivo tan entretenido como emotivo. El
conjunto musical está formado por los usuarios del C.A.D.I. Rogelio Sánchez
Ruiz de la villa de los molinos.
Optimismo y buen humor con La Bleda
El sol de octubre acompañó —y con intensidad— el primero de
los espectáculos de la tarde, Las vacaciones de Madame Roulotte, de La
Bleda. Ese es el nombre artístico de Helena Escobar, una payasa con
gran experiencia —como quedó demostrado en el Cerro de la Paz— en el teatro
familiar y el clown infantil. El show divierte, sobre todo a los más pequeños,
en un espectáculo cargado de optimismo.
Madame Roulotte ha venido a pasar unos días de vacaciones a
Campo de Criptana, un lugar maravilloso para el relax. Lo que en principio
parece un plan perfecto (pájaros, flores, hierba, incluso mar) no resulta tan
impecable y surgen algunas situaciones divertidísimas, alguna de ellas con la
participación del público. La Bleda recibió los cariñosos aplausos de
los asistentes, entre los que pudimos ver a la concejala de Turismo, Rosa
Ana Fernández.
Cervantes a tres voces en el Cerro de la Paz
Sin solución de continuidad, nos desplazamos al otro hastial
de la ermita de la Paz para disfrutar del plato fuerte de la tarde: el montaje Las
voces de Cervantes, de la guitarrista ciudadrealeña Silvia Nogales.
La música interpreta a la guitarra tanto composiciones del
Siglo de Oro como piezas contemporáneas. La actriz y coreógrafa Esther
Acevedo narra diversos fragmentos de El Quijote, mientras el
dibujante Josep María Rius, Joma desarrolla su arte en directo sobre el
parche de un tambor. La ilustración evoluciona en sintonía con la música y la
palabra y se proyecta en escena.
Acevedo recita el ovillejo de Cardenio mientras
tiende un hilo rojo —que deslía de un ovillo— uniendo las tres artes
presentes en el escenario del Cerro de la Paz. Estrenada en el Festival de
Almagro este año, la obra convoca a Cardenio, Dorotea, Camacho, Quiteria,
Basilio, Grisóstomo, Marcela, Antonio, Dulcinea, Sancho o Don Quijote.
Las voces cervantinas, interpretadas magistralmente por
Acevedo, se aliaron con la delicada música de Nogales y los dibujos en directo
de Joma. La luna llena de octubre fue testigo de excepción de una
función que acumula éxitos allá donde va. No fue menos en el inigualable Cerro
de la Paz: Las voces de Cervantes fue el brillante colofón a un fin
de semana único.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 6 de Octubre del 2025
Lunes, 6 de Octubre del 2025
Lunes, 6 de Octubre del 2025