Tomelloso

Ramón Torrelledó: “Nuestra misión es hacer feliz a la gente con la música”

El conocido director de orquesta y divulgador musical ensaya en Tomelloso con la Coral del Conservatorio antes de su actuación en el Auditorio Nacional el 25 de octubre

Francisco Navarro | Sábado, 11 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El próximo 25 de octubre, el nombre de Tomelloso volverá a escucharse en el Auditorio Nacional de Música. La Coral del Conservatorio de Tomelloso y el Coro Infantil y Juvenil de la Parroquia de la Asunción formarán parte de un concierto participativo de dimensiones colosales, con cerca de 450 coralistas de distintas agrupaciones nacionales y la Beethoven Symphony Orchestra, bajo la batuta del maestro Ramón Torrelledó.

El programa reunirá dos obras monumentales: fragmentos de Tannhäuser de Richard Wagner y la imponente Carmina Burana de Carl Orff. Torrelledó se ha desplazado este viernes a Tomelloso para dirigir un ensayo con la coral y las voces blancas, un gesto especialmente valorado por los participantes.

La música culta “no es elitista”

Antes de iniciar el ensayo, Torrelledó se dirigió a los coralistas para poner en contexto la magnitud del reto musical y la trascendencia de las obras seleccionadas. Para él, trabajar con agrupaciones no profesionales no es una concesión, es una convicción.

Explicó a La Voz, entre bambalinas, que le encanta “hacer parte activa a la sociedad y que cante y haga música de verdad”, afirmó. Tiene claro es reconocido director que “la música clásica no es elitista. Eso lo hemos provocado algunos músicos, pero el pueblo es quien demuestra lo contrario. El amateur refrenda que esta música también es suya”.

El maestro se enfrenta a lo que él mismo define como una “producción gigantesca”, con aproximadamente 450 personas sobre el escenario para dos obras que calificó de “monumentales y magistrales”. Lejos de intimidarse, encuentra en ello un propósito, “plantea muchos retos técnicos, pero si uno es claro, preciso y les da una vía segura, ellos lo agradecen. Y después, que den el alma, que para eso estamos en la vida”.

La unión de voces, un acto social

Torrelledó defendió con entusiasmo el poder del canto colectivo, “he hecho producciones con setecientas voces. Junto al hecho artístico, se crea algo esencial, interacción, aprendizaje en común y armonía social”. No dudó en reivindicar el valor de las agrupaciones locales, “a la coral hay que mimarla y apoyarla. En cualquier empresa, lo primero debería ser que la gente cantase. Es una forma de socializar, de vibrar juntos y de escuchar al otro”.

Sobre su labor como divulgador musical, el director fue claro, “nuestra misión es hacer feliz a la gente el mayor tiempo posible. No hay nada más hermoso que trabajar en algo que amas”.

Una oportunidad inesperada

La directora de la Coral del Conservatorio, Marieli Blanco, explicó cómo el conjunto logró unirse a este gran proyecto musical. Todo comenzó cuando una componente del coro, Luisa, participó el año pasado en un concierto similar con el Réquiem de Mozart. Allí se enteró de que el siguiente reto sería Carmina Burana. Una de las grandes agrupaciones previstas inicialmente se cayó del proyecto y Tomelloso se postuló. “Nos aceptaron y dijeron que sí, que podíamos ir”, nos explicaba Blanco. “Y hoy Ramón Torrelledó ha tenido el detalle de venir a ensayar con nosotros para evitarnos otro viaje a Madrid”.

Además de la coral adulta, Tomelloso tendrá un protagonismo inesperado y muy especial, “el Coro Infantil y Juvenil de la Parroquia de la Asunción es el único grupo de voces blancas que participará. Están ilusionadísimos”, destaca.

Un escenario conocido, pero siempre imponente

Blanco recuerda que no será la primera vez que la coral pise el Auditorio Nacional, “gracias a Javier Corcuera ya cantamos allí El Mesías con Los Sixteen, y también estuvimos en una gala de zarzuela con la Orquesta Filarmónica de La Mancha”. La directora nos subrayaba el espíritu del concierto, “un espectáculo participativo, con cantantes amateur y algunos profesionales. Nos juntamos coros de muchos lugares, pero de Castilla-La Mancha vamos nosotros y nuestros amigos del Coro Mansil Nahar de Manzanares”.

Un ensayo con alma

Antes de levantar la mano, Torrelledó habló al grupo sobre el sentido de cantar estas obras y la importancia de hacerlo con intención, contexto y entrega. Con su presencia, cercana, y con un mensaje claro —esfuerzo, comunidad y emoción— el maestro dejó preparado el ánimo de los cantantes para afrontar una de las citas más exigentes que ha vivido la coral y el coro infantil y juvenil.

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
631 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}