Como mostró Locos este sábado en el Teatro Marcelo Grande de
Tomelloso, es muy fino el hilo que separa la locura de la cordura; apenas una
línea invisible que nos puede situar a uno u otro lado. En el marco del Día de
la Salud Mental y a beneficio de la Asociación Salud Mental Tomelloso-Puertas
Abiertas, se representó el aclamado montaje de José Pascual Abellán con una
fuerza rítmica y una carga emocional que dejaron huella en la audiencia.
Abellán propone aquí la versión masculina de “Locas” —pieza
que ha sido vista por miles de espectadores y llevada al cine— para romper la
asociación cultural entre enfermedad mental y lo femenino, y evidenciar cómo la
construcción de la masculinidad se ve condicionada por limitaciones
emocionales.
Antes de levantar el telón, Mari Carmen Navarro, presidenta
de Puertas Abiertas, expresó su gratitud por la respuesta del público y subrayó
el sentido de la función, “esta obra forma parte de la Semana de la Salud
Mental y nos recuerda la importancia de cuidarla desde niños hasta mayores”.
Recordó asimismo que la asociación lleva “treinta años trabajando por mejorar
la vida de quienes conviven con un problema de salud mental y de sus familias”.
Tras una breve y descarnada introducción, que hace un
recorrido histórico por el tratamiento de la locura desde el siglo XVI, nos
metemos en la sala de espera de un psiquiatra. La escenografía, por cierto, es
mínima pero efectiva. Dos hombres esperan turno, Gregorio, un empresario
aparentemente exitoso pero atrapado obsesivamente en su trabajo (Nacho Hevia) y
Feliciano, Víctor Sevilla, un amo de casa cuya mayor preocupación es que su
hijo encuentre a punto la merluza con pimientos.
Son dos tipos muy alejados en la escala social y su visión
de la vida, de la enfermedad, de la propia masculinidad. Mientras esperan
surgen enfrentamientos, choques, enfados, emociones de todo tipo. Los actores
nos ofrecen un duelo interpretativo de gran altura y nos hacen formularnos
preguntas nada cómodas, sobre todo, cuál es la verdadera frontera entre la
locura y la cordura. El mundo de la psiquiatría, dice Feliciano “está lleno de
silencios”; defiende en otro pasaje que “el dolor de la vida emocional te devora
por dentro”. Y es que, sentencia Gregorio, “los locos sois ángeles en este
mundo cruel”.
“Locos” se desarrolla con fluidez, conjugando momentos de
comedia con otros de un dramatismo desgarrador, soportándose en unos diálogos
inteligentes y bien ensamblados. Nacho Hevia nos brinda una metamorfosis del,
en principio inflexible Gregorio, que nos deja boquiabiertos y al simpático
Feliciano —que no es lo que aparenta—, Víctor Sevilla lo llena de una humanidad
desbordante.
Una estupenda forma de celebrar el Día de la Salud Mental
con una obra que bucea en una dolencia, poco visibilizada y sobre la que,
todavía, pesa un importante estigma.
Hevia y Sevilla recibieron una gran ovación del público
puesto en pie. Después, los intérpretes recordaron que “la salud mental no
tiene género” y que “pedir ayuda no es de cobardes”, reclamando una
normalización del cuidado emocional tan necesario como el del físico, “si uno
va al médico por una muela o un tobillo, también puede acudir al psicólogo
cuando le duele por dentro”. Acabaron con un agradecimiento “Gracias por contar
con nosotros y por celebrar la salud mental. Ojalá llenemos también el teatro
en Manzanares, el próximo 5 de diciembre”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 12 de Octubre del 2025
Sábado, 11 de Octubre del 2025
Sábado, 11 de Octubre del 2025
Domingo, 12 de Octubre del 2025
Domingo, 12 de Octubre del 2025
Domingo, 12 de Octubre del 2025