Provincia

La Semana de la Zarzuela de La Solana abre este fin de semana una 42 edición que transcurrirá entre el Beso y La Rosa

La Voz | Miércoles, 15 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La 42 Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana (Ciudad Real) arranca este viernes 17 en el Teatro Municipal Tomás Barrera con interesantes propuestas y novedades, a lo largo de la quincena de actuaciones musicales y de género lírico que ofrecerá, con el fin de volver a atraer a miles de aficionados a esta Fiesta de Interés Turístico Nacional, que transcurrirá de “La Leyenda del Beso” a “La Rosa del Azafrán” durante 10 días.

El acto inaugural tendrá como protagonistas a Alicia Montesquiu, quien dará el pregón anunciador, y cuatro reconocimientos: al tenor Jorge de León, el “Juan Pedro Mayor”; a la directora del Teatro de la Zarzuela de Madrid, Isamay Benavente, como “Ama Mayor”; a la soprano Melissa de las Heras de Zarzuguiñol, “Rosa del Azafrán de oro”; y al gestor cultural, productor y distribuidor escénico, Juan Ignacio Vilar, con el premio “El Sembrador”.

La andaluza Isamay Benavente (La Línea de la Concepción, Cádiz) acude por primera vez a La Solana, la cuna de “La Rosa del  Azafrán” donde recibirá el premio de “Ama Mayor”, y expresa su “emoción enorme porque me parece un reconocimiento que viene del amor a la zarzuela, de un pueblo que admira el género, por lo que no puedo estar más contenta”. Benavente anuncia que volverán a reponer la exitosa “La Rosa”, que fue premiada en los Premios Talía de las Artes Escénicas, y asegura que “la zarzuela tiene futuro, porque la gente quiere encontrarse con sus clásicos, hay que hacer nuevas miradas sobre nuestros clásicos, y que nuestras generaciones jóvenes conozcan nuestra música, zarzuela y clásicos, es fundamental”.

Con más de 30 títulos de ópera y zarzuela en su trayectoria, el tenor canario Jorge de León recogerá su “Juan Pedro Mayor” como “un privilegio”, tras terminar “Otello” de Verdi en el Teatro Real y a punto de debutar en Bilbao con “Adriana Lecouvreur”. Como defensor de la Zarzuela, que confía en que alcance el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO más pronto que tarde, para él, “recibir este reconocimiento es importante, pues llevo casi 17 zarzuelas interpretadas y por tanto será un privilegio”.

Llega por primera vez a La Solana, aunque tiene una gran ligazón con nuestra comunidad autónoma, ya que su esposa Isabel Cuevas es de La Manchuela conquense. Y le encantaría interpretar “La Rosa del Azafrán” o “La Villana” en la villa solanera en el futuro, porque es un enamorado de los atardeceres y la música manchegos, y se siente muy apegado a la región.

Para la soprano Melisa de las Heras, creadora, diseñadora y productora del proyecto educativo y cultural Zarzuguiñol, una innovadora iniciativa que acerca la zarzuela a la infancia y con más de 18 años de experiencia en la gestión integral del proyecto, es un orgullo que le entreguen la Rosa de Azafrán de Oro, mostrándose muy agradecida a la ACAZ y a la Semana Nacional, “que tras tantos años y en lo alto de mi carrera me entreguen esta insignia resulta algo muy importante para mí”. 

Juan Ignacio Vilar, que será reconocido como “El Sembrador” y quien vivió parte de su adolescencia y juventud en La Solana, destacaba que “recibirá uno de los galardones que más feliz me pueden hacer en mi vida: ser nombrado Sembrador en la 42 Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana, distinción que ya obtuvieron mis padres, Juan y María”. Considera “un milagro que haya 42 ediciones, yo viví sus inicios en los años ochenta, aquellas primeras Semanas ‘cogidas con palicos y cañitas’”, dice en murciano, y como ya lleva una década más que consolidada, aunque reconoce echar de menos “cuando cada bar de la localidad se decoraba y customizaba de algún tipo de zarzuela, algo bonito que viví en mis años”.

Vilar no vendrá solo, se trae una decena de amigos de Murcia. En estos momentos está terminando la temporada de verano con producciones teatrales, como “Olimpics” de Yllana, y preparando espectáculos como el nuevo musical infantil “Hansel y  Gretel”, de los hermanos Grimm, con música de Belter Souls. O una coproducción de Circo con la compañía UP Arte de Circo Contemporáneos y 14 artistas en escena.

“Zarza Night La Solana”, con 7 artistas de nivel nacional e internacionalCerrará la noche el estreno del espectáculo “Zarza Night La Solana”, por la compañía ‘Fundación Zarzuela Colombia’ y el coro y ballet de la ACAZ, que discurre en nuestra era, en el interior de una conocida sala de fiestas solanera, la Zarza Night Solana, con todos los personajes de la noche entre camareros, guarda de seguridad, bailarinas, orquesta local, ritmos y colores exóticos, en suma una noche llena de sorpresas y mucho sabor.

En este espectáculo intervendrán 7 artistas de nivel nacional e internacional: la mezzosoprano Paola Leguizamón, el barítono Pablo Rossi Rodino, los tenores Andrés Sánchez y Ángel Walter, la soprano y actriz local Petri Casado, los barítonos Antonio García Catalán y José González; e incluirá una sorpresa. La dirección musical correrá a cargo de Carlos Díez, y el Director escénico y dramaturgo será Antonio Torres, con Liliana Mestizo como coordinadora general. La música la pondrá Ensamble Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe.

La alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez, recuerda que “la zarzuela es seña de identidad de la localidad, y ‘La Rosa del azafrán’ una obra que suena cada año, un recordatorio simbólico”. Anima a la población y visitantes a que “se sumerjan en la magia del género lírico español, y que esta 42 edición sea un audaz trampolín hacia ese ansiado reconocimiento internacional”, deteniéndose en las Jornadas Escolares “donde monitoras, madres y abuelas se afanan en enseñar a cantar y en coser los vestuarios que darán sentido al atrezzo y que merecen nuestros aplausos anticipados por su dedicación ya que ellas trasmiten el alma de la zarzuela a los más jóvenes”.

Luis Romero de Avila, presidente de la ACAZ, indica que “estamos muy orgullosos todos de que la Semana de la Zarzuela siga, siga y siga, subiendo en calidad y en cantidad de público en las representaciones” al tiempo que agradece a todas las instituciones y empresas que hacen posible esta Semana de la Zarzuela, especialmente al Ayuntamiento, Diputación, Junta de Comunidades e INAEM y el resto de firmas comerciales.

Para la pregonera es un privilegio anunciar la 42 Semana de la Zarzuela

Alicia Montesquiu,  actriz, autora y cantante española, considera un honor y un privilegio pregonar la 42 Semana de la Zarzuela, y está deseando que llegue la noche inaugural, “porque me tomo este honor como un reconocimiento a las tiples cómicas que han pasado por la zarzuela y mi pregón será la trayectoria que he tenido hasta que he llegado a La Solana, lo importante que ha sido la Villa solanera para mí, y la familia de acogida que tengo cuando llego, por eso animo a todo el mundo a que venga a La Solana, porque la Zarzuela es nuestro musical español por excelencia, qué digo, mejor aún, son mejores que los musicales, porque todo lo que pasa en las zarzuelas nos concierne y nos hace sonreir, ya que nos recuerda a nuestros abuelos, a nuestros padres a los lugares y pueblos donde hemos vivido, y además son divertidísimas”.

La Semana Nacional la organiza un año más la ACAZ en colaboración con el INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real,  Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Dña. Ramoncita.

Programación y La Leyenda del Beso será accesible para sordos en 4 canciones

Tras la noche inaugural comienzan 9 días con funciones dedicadas al género lírico  en las que no faltarán los títulos más conocidos ni las clásicas Jornadas Escolares de Zarzuela, la música de Orquesta y Artescena. 

El sábado, 18 de octubre a las 18 y 21 horas, se pondrá en escena ‘La Leyenda del Beso, por la compañía ‘Materlírica España’. Esta zarzuela, que se estrenó hace más de 100 años, es una obra en dos actos, con libreto de Enrique Reoyo, José Silva y Antonio Paso, y música de los maestros Reveriano Soutullo y Juan Vert.

Precisamente será la primera vez que el Coro de la ACAZ actuará con una compañía profesional, Materlirica España, algo que “ha costado mucho trabajo montar y ensayar, estrenándose en Alicante este verano”, dice la profesora y soprano solanera Petri Casado, quien también hará un papel en Zarza Night si su voz se lo permite.  “Hemos estado todo el año trabajando con Materlirica en ‘La Leyenda’,  una obra muy importante y compleja, con unos coros muy bonitos”, dice.

Casado anuncia también que en las dos sesiones habrá dos canciones accesibles, traducidas al lenguaje de signos, al comienzo y al final de cada zarzuela, por lo que los sordos podrán seguirla también. 

Esta zarzuela narra la historia de una tribu gitana que pide permiso para acampar en las tierras de un castillo. El conde Mario, propietario de las tierras, se enamora de la gitana Amapola durante la visita. Sin embargo, Amapola ya está enamorada de Iván, un gitano de la tribu. La obra destaca por números musicales como el Intermedio y explora el amor entre personas de diferentes clases sociales.

María José Molina, soprano y Directora de escena y artística de esta zarzuela, deja claro que “esta zarzuela se representa poco porque es muy difícil hacerla, y muy difícil de cantar, interpretar, bailar y tocar, y en su conjunto es una auténtica maravilla, por lo que, el que no se emocione con esta obra que se haga mirar el corazón que, lo mismo, es que lo tiene un poco estropeado”.

Quien llega a La Solana por primera vez es la soprano Paola Ariza, para la que es un honor poder asistir a la 42 Semana Nacional, donde interpretará a Amapola, el papel principal de La leyenda del beso, “una obra muy bonita, moderna, con picaresca, entretenida, muy completa”, comenta esta artista colombiana, cuyo crecimiento “como artista comenzó con el género lírico de la zarzuela”, a la que está muy arraigada, y le parece importante que se siga resaltando y difundiendo la misma. Ariza tiene entre manos proyectos muy interesantes en el futuro de ópera y zarzuela en nuestro país y otros países.  

Y el domingo, 19 de octubre a las 17:30 y 20:30 horas: ‘El Barberillo de Lavapies’,  obra de Barbieri, por la compañía DRAO Producciones SL, que cuenta con un fantástico libreto de Luis Mariano de Larra, hijo del famoso periodista, y de Francisco Asenjo Barbieri. La acción se desarrolla en la convulsa época de Goya y en su argumento junto a la historia de amor de los protagonistas, los inmortales Paloma y Lamparilla, aparecen otras historias paralelas y sobre todo conspiraciones que dan una tensión dramática a la obra.  

Margarita Marbán, coach vocal de DRAO Producciones y que hará el papel de Marquesita, anima a asistir a esta nueva producción del Barberillo “con mensaje claramente de actualidad” y esa frase popular de que “aunque suban a millares a enmendar pasados hierros, siempre son los mismos perros con diferentes collares, en una función política que habla de las conveniencias, sin herir a nadie, pero tratando un tema que nos interesa a todos”, y por supuesto con ballet, rondalla, coro y orquesta en directo, con decorados y vestuarios estupendos, y la  propuesta chispeante del director de escena Luis Roquero, y del director musical Enrique G.Requena. Además de Marbán, Alberto Porcell, Gemma Sol, Fran García y Fran Rivero ejecutarán los papeles principales.

Jornadas Escolares, en varios espacios del centro urbano, el 21 de octubre

Para el martes, 21 de octubre, se han programado las Jornadas Escolares de Zarzuela, en las que participarán los 8 colegios de La  Solana. En su 41 edición, durante la mañana de este día, desde las 11.30 horas, se representarán escenas de La Leyenda del Beso, El Barberillo de Lavapies, La Verbena de la Paloma y La Rosa del Azafrán en los patios e instalaciones de la Escuela de Música, Casa de la Iglesia, Casa de la Encomienda y Palacio de Don Diego.

Reivindicación del gran compositor Tomás Barrera por Zarzuguiñol

El jueves, 23 de octubre, por la mañana, la Compañía Zarzuguiñol, ha preparado un espectáculo divertido y cultural dirigido a los escolares, donde se representará la obra ‘Homenaje a Tomás Barrera’ en dos funciones matinales, a las 10 y a las 12 horas. En cada sesión, habrá dos cuadros diferenciados. Y especial protagonismo de las manchegas de la zarzuela “Los Emigrantes”, con música de Tomás Barrera, para que “los niños y niñas que vayan conozcan a este gran compositor de La Solana, un gran olvidado pero que hizo la música de esta zarzuela maravillosa”, añade Melisa de las Heras.

Y por la tarde-noche de este mismo jueves, a las 20.30 horas, llegará la jornada de homenaje de las asociaciones al Género Lírico, Artescena X, en el Teatro Tomás Barrera.

Como novedad este año, para el viernes 24 de octubre, a las 12 horas, se ha programado un espectáculo didáctico para alumnos de Secundaria: “Aprendemos con Zarzuela”, dirigido por la soprano María Rodríguez y con patrocinio especial de la Diputación Provincial. Un espectáculo único, divertido y novedoso por su carácter pedagógico y educativo dirigido a todos los públicos, con la participación de niños y jóvenes, padres y abuelos, fomentando la relación social y familiar y explicando lo que es la música lírica y la zarzuela, y cuyo hilo conductor son las grandes obras y autores de nuestro genero lirico.

Este mismo día, a las 21 horas, habrá la actuación de la Orquesta CLM Sinfónica OFMAN, que interpretará una selección de zarzuelas y canciones de música española en su Gala de la Zarzuela. En el espectáculo, a los 40 músicos de la Orquesta Filarmónica de la Mancha, se sumarán también cantantes como el tenor cómico albaceteño Juanma Cifuentes, premio “Juan Pedro Mayor” del pasado año; la soprano ciudadrealeña Alicia Hervás, el barítono y director del coro de la ACAZ, Daniel Báñez, y el solista de castañuelas Tomás Martín, de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

El segundo y último fin de semana la programación consta de cuatro representaciones. El sábado 25 de octubre a las 18 y 21 horas: la representación de la nueva producción La verbena de la paloma, por la compañía ‘Dolores Marco’. Y, como es tradición, el último día, domingo 26 de octubre, a las 17:30 y 20:30 horas: La rosa del azafrán, con nueva puesta en escena de la compañía lírica ‘Maestro Andrés Uriel’ de la ACAZ y la colaboración de la compañía ‘Zarzuela Colombia’.

Venta de entradas

El precio de las localidades será de 16€ en patio de butacas y 14€ en anfiteatro para grupos; y de 18 € en patio de butacas (entrada general) y 16€ en anfiteatro (entrada general). En la taquilla del teatro se podrán conseguir las localidades función del día una hora antes.

Por otro lado, se pueden reservar entradas para asociaciones y grupos de más de 10 personas, a través del número de teléfono 626 26 86 82. La compra anticipada de localidades se podrá realizar a partir del 18 de septiembre, en Palacio Don Diego en horario de lunes a viernes de 17 a 20 horas, y sábados de 11 a 14 horas.

Más información en la página web oficial www.zarzuelalasolana.es  .   

111 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}