Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Día Mundial contra el Dolor.
Día Mundial del Trauma.
Día Internacional del Perdón a un/a Ex (relación pasada).
En el Mundo
1610:
(Domingo) En la catedral de la ciudad de Reims (Francia), es coronado
el joven rey Luis XIII con tan sólo nueve años. Su madre, María de Médicis,
será la regente. La mayor parte de su reinado estará bajo la influencia del
cardenal Richelieu.
1933:
(Martes) Albert Einstein, científico judeoalemán de 54 años de edad,
llega como refugiado a Estados Unidos con su familia huyendo de la Alemania
nazi. Nunca más regresará a Europa. Allí logrará un trabajo en el Instituto
para Estudios Avanzados de Princeton, en Nueva Jersey.
1956: (Miércoles) En el Reino Unido, la Reina Isabel II de Inglaterra
inaugura la primera central nuclear comercial del mundo en Calder Hall, con una
capacidad de generación de 196 megavatios. Clausurada el 31 de marzo de 2003,
su primer reactor estuvo en funcionamiento ininterrumpido casi cuarenta y siete
años.
2016: (Lunes) Despega la nave china
Shenzhou-11 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan (JSLC) con
dos astronautas a bordo, Jing Haipeng y Chen Dong, ambos son pilotos de combate
de las Fuerzas Aéreas Chinas. La misión duró 33 días y el objetivo fue conseguir
el acoplamiento con el laboratorio espacial Tiangong-2 y probar sus equipos,
regresando con éxito el 18 de noviembre de 2016.
2019: (Viernes) Fallece en La Habana (Cuba), a los 98 años de edad, Alicia Martínez del Hoyo, más conocida como Alicia Alonso. Fue una bailarina profesional y coreógrafa, famosa por sus representaciones de Giselle y Carmen, además de otras grandes obras del repertorio clásico y romántico. Fue la figura principal del ballet en Iberoamérica y uno de los grandes mitos de la danza.
En España
1920: (Domingo) En Valladolid nace el escritor Miguel Delibes Setién. En 1948 ganará el Premio Nadal de Novela con "La sombra del ciprés es alargada". Entre sus obras más conocidas destacarán: "El camino", "Las ratas", "Cinco horas con Mario", "Las guerras de nuestros antepasados", "El príncipe destronado" y "La hoja roja", escritas con una prosa elegante y realista.
1919: (Viernes) La popular Puerta del Sol en Madrid y el
barrio de Cuatro Caminos quedan unidos por 2,5 km de vía subterránea de
Metropolitano. Así queda inaugurado, por el Rey Alfonso XIII, el Metro con la apertura de la línea 1 entre las estaciones
de Cuatro Caminos y Sol.
1977: (Lunes) Con su publicación en el
Boletín Oficial del Estado, entra en vigor la Ley de Amnistía por la que muchos
presos políticos serán puestos en libertad. Se considera el inicio de la
transición del país para el estamento jurídico. Incluía la amnistía de los presos
políticos y un amplio espectro de delitos que entre los que se encontraban
actos políticos, rebelión, sedición y
denegación de auxilio cometidos antes del día 15 de diciembre de 1976.
1991: (Jueves) Tres bombas de la banda
terrorista ETA causan en Madrid la muerte del teniente Francisco Carballar
Muñoz, y graves heridas a varias personas, entre ellas a una funcionaria del
servicio del DNI, María Jesús González, y a su hija, Irene Villa, de doce años
de edad, al explotar una bomba adosada al vehículo en el que viajaban de camino
al colegio.
En la provincia de Ciudad Real
Año
1511.
En Calzada de Calatrava. Martes, 17 de
Octubre de 1511.
La villa recibe,
gracias al Maestre de la Orden de Calatrava Frey Pedro Núñez, una orden,
firmada en Bolaños de Calatrava, por la que “los
vecinos de la villa de la Calzada podían comer las yerbas y beber las aguas en
los términos de la Fuente del Moral, Hernán Muñoz, Sacristanía y Buen Vecino,
con sus ganados mayores y menores”. El uso de estas dehesas muestra la
independencia del lugar en los comienzos de siglos XVI.
Año 1809.
En Daimiel. Martes, 17 de
octubre de 1809.
En el contexto de la
Guerra de la Independencia contra el ejército francés, la localidad se vio
ocupada por fuertes destacamentos y varios cuerpos de tropas de uno y otro
bando. El General Juan Carlos de Aréizaga, después de su desgraciada jornada de
Ocaña, se había retirado a Daimiel desde donde comunicó al Gobierno su derrota.
En este día el Mariscal Víctor (Claude-Victor Perrin) ocupó la población
obligando al general español a replegarse en dirección a Sierra Morena.
Año 1858.
En Malagón. Domingo, 17 de
octubre de 1858.
El Diario “La España”
de Madrid nos detalla las disputas en el “Distrito
de Malagón” entre Don Francisco López Serrano (“hijo de ese distrito, en donde cuenta con muchas simpatías y
relaciones”) y Don Antonio López Letona (oficial del Ministerio de la
Guerra y amigo del General O’Donnell). Entre las malas prácticas que se hacía
se alteraba el censo, incluyendo terratenientes vecinos de Madrid y no
incluyendo a otros que tenían derecho electoral. Entre los afectados: el
Alcalde de Puerto Lápiche, el Guarda Mayor de Montes de Villarrubia de los
Ojos, el administrador de la estafeta de Villarta, el Juez de Primera Instancia
de Daimiel o el Promotor Fiscal de Piedrabuena. Incuso “aún se ha hecho el prodigio de convertir en hombre a una mujer para
que figure como elector”.
Año 1910.
En Villarta de San
Juan. Lunes, 17 de Octubre
de 1910.
El Diario Oficial del Ministerio de la Guerra hace oficial las recompensas a los Guardias Esteban Martín Martín y Gregorio Sánchez Broquelero por el “distinguido comportamiento que observaron con motivo de la persecución y captura de dos criminales” que en el término de la localidad villartense habían dando muerte a una mujer el pasado 9 de marzo. Los dos guardias recibieron “la cruz de plata del Mérito Militar”.
Año 1976.
En Tomelloso. Domingo, 17 de
octubre de 1976.
Se inaugura en la, conocida hasta entonces como, Glorieta de San Francisco el monumento en honor de Francisco Martínez Ramírez, El Obrero de Tomelloso, “por cuanto hizo por el progreso de la ciudad”. La escultura fue encargada al artista Tomelloso Luis García por el entonces alcalde, Miguel Palacios Valero, en 1974. La estatua sufrió un incidente en 2014 y tuvo que ser restaurada por el autor.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 17 de Octubre del 2025
Viernes, 17 de Octubre del 2025
Viernes, 17 de Octubre del 2025
Viernes, 17 de Octubre del 2025
Viernes, 17 de Octubre del 2025