Día Mundial del Ahorro de Energía
Día Mundial de la Ingeniería Clínica.
Día Internacional de la Reparación.
Día Mundial del Cifrado.
Día Internacional del Nacho.
Día Mundial de los Hombres contra la Violencia de Género.
Día Mundial de Regreso al Futuro.
En el Mundo
1521: (Viernes) En Inglaterra, el rey Enrique VIII se
declara contrario a la doctrina de Martín Lutero y el Papa le concede el título
de "Defensor fidei". A
pesar de ello, el objetivo final de Enrique VIII no es otro que el de someter a
la iglesia de Inglaterra a la autoridad de la corona, pues a la larga el
monarca promovió la ruptura con la Iglesia Católica y que el propio rey fuese
el jefe de la Iglesia Anglicana.
1925: (Miércoles) Nace
en La Habana (Cuba) Úrsula Hilaria Celia de la Caridad de la Santísima Trinidad
Cruz Alfonso, más conocida como “Celia
Cruz”. , Fue una cantante cubana-estadounidense de música tropical. Apodada
“La Reina de la Salsa” y “La Guarachera de Cuba”, es considerada
una de las artistas latinas más populares e importantes del siglo XX y un icono
de la música latina.
1929: (Lunes) En Nueva York, EE.UU., el mercado
bursátil muy sobrevaluado comienza su caída, y con ella el "Crack del 29" y la "Gran
Depresión". Aunque la Bolsa de Wall Street tendrá una breve
recuperación a mediados de semana, volverá a derrumbarse 7 días más tarde, el "Martes Negro", día en que se
pondrán a la venta 16 millones de acciones y no habrá compradores.
1966: (Viernes) Una avalancha de más de dos millones de toneladas de lodo negro y desechos procedente de la escombrera de una mina de carbón cae sobre el pueblo de Aberfan (Gales), sepultando la escuela primaria Pantglas y quince casas. Murieron 144 personas, entre ellas 5 maestros y 116 niños de entre 7 y 10 años.
En España
1805: (Lunes) En la costa andaluza, frente a la localidad de Barbate (Cádiz), muere durante la victoria de sus naves en “Batalla de Trafalgar”, en la nave Victoria víctima del disparo de un francotirador francés, el Vicealmirante británico Horatio Nelson. Su liderazgo inspirador, su dominio de la estrategia y sus tácticas poco convencionales provocaron una serie de victorias navales británicas decisivas, particularmente durante las Guerras Napoleónicas.
1934: (Domingo) Se inaugura definitivamente en Madrid la plaza de toros de Las Ventas con
Juan Belmonte, Marcial Lalanda y Joaquín Rodríguez Ortega “Cagancho” en el cartel. Es el mayor coso taurino de España con 23
798 espectadores, es la tercera plaza de toros con más aforo del mundo, tras
las de México y Valencia (Venezuela). También es la segunda más grande en
cuanto al diámetro de su ruedo -61,5 m- tras la de Ronda (Málaga).
1964: (Miércoles) La portada del periódico español ABC es dedicada a Félix Rodríguez de la
Fuente por haber ganado las “Jornadas
Internacionales de Cetrería” de Loranca de Tajuña (Guadalajara), hecho que
según él le cambia la vida y que influye sobremanera en su decisión de dedicar
su vida a la divulgación y protección de la naturaleza en una España aún no
concienciada con el cuidado del medio ambiente
1983: (Viernes) Más de medio millón de personas se manifiestan en Madrid (y otras 40
ciudades) contra el terrorismo de ETA. La manifestación, con participación de
los partidos democráticos, las centrales sindicales y organizaciones patronales
y afluencia masiva del pueblo, quería demostrar la solidaridad general en favor
de la moderación y en contra del terrorismo y la violencia.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1839.
En la provincia. Lunes, 21 de
octubre de 1839.
En el Boletín Oficial de la Provincia se procede al listado
de facciosos (carlistas)que se habían entregado las autoridades locales desde
el pasado 21 de septiembre, es decir en el último mes. En total más 460
individuos ante la justicia para estudiar sus casos, de los cuales casi el 50%
son vecinos de la provincia, siendo Malagón, Fuente el Fresno y Fernancaballero
las localidades con más hombres entregados. Además, otras localidades de la
provincia tienen algún faccioso a disposición de las autoridades (Alhambra,
Santa Cruz de Mudela, Piedrabuena, Alcolea de Calatrava, Picón, Porzuna, Ciudad
Real, Pozuelo de Calatrava, Calzada de Calatrava, Moral de Calatrava,
Villarrubia de los Ojos, Las Labores, Puertollano, Herencia, Almagro, Corral de
Calatrava, Argamasilla de Calatrava, Manzanares, Daimiel, Carrión de Calatrava,
Carrizosa, Valdepeñas, Torrenueva, Villanueva de la fuente y Retuerta del
Bullaque).
Año 1860.
En Valdepeñas.
Domingo , 21 de octubre
de 1860.
En homenaje a Eduardo Carlier, ingeniero belga que hizo
posible la llegada del tren a la localidad, el Ayuntamiento en pleno tomó la
decisión de ponerle su nombre al paseo de la estación. Sin embargo, nunca se
hizo efectivo este acuerdo plenario.
Año 1869.
En Argamasilla de
Alba. Jueves, 21 de octubre
de 1869.
Ante la próxima visita del Gobernador Don Enrique de Cisneros Nuevas,
acompañado del Arquitecto Cirilo Vara Soria, una Comisión Local decide
plantearle a la autoridad “todos los
menoscabos que era preciso solventar en la localidad”. Entre las
reparaciones que se solicitaban estaban los arreglos de los deterioros de la
iglesia y los precios ante el estado de la famosa casa de Medrano.
Año 1870.
En Alcázar de San
Juan. Viernes, 21 de octubre
de 1870.
Tras las clausuras de los
antiguos cementerios de San José y del Santo, se inaugura el Cementerio Católico. El primer entierro fue el de la anciana Cándida Pozo, apodada "La Chaleca" que
falleció a los 78 años de edad. El Alcalde
local en esta eferméride era Don
Antonio Castillo
Ayala.
Año 1930.
En Manzanares.
Martes, 21 de octubre de 1930.
Se constituye la
agrupación local de la Derecha
Liberal Republicana (DLR). Se trata de una partido fundado unos meses antes por
Don Niceto Alcalá-Zamora Torres y Don Antonio Maura Gamazo. Representaba la
derecha democrática alejada de la monarquía. El primer Presidente en Manzanares
fue Antonio Fernández-Pacheco Fernández-Pacheco. Sus afiliados, apenas veinte
personas pertenecientes a la burguesía industrial y agraria, aceptaban una
República moderada y defendían prioritariamente el orden y el derecho de propiedad.
Año 2016.
En Alcázar de San
Juan. Viernes, 21 de octubre
de 2016.
La Azulejería de la Antigua Fonda de la Estación de
Ferrocarril alcazareña es declarada Bien de Interés Patrimonial, con la
categoría de Elemento de Interés Patrimonial. El acuerdo del ayuntamiento con
ADIF hizo que el año 2018 se realizara una primera adecuación del espacio para
su uso como Centro Cultural. Estos paneles de azulejos que decoran la fonda y
sala de espera de la estación proceden del Taller de Mensaque Rodríguez en
Triana.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 21 de Octubre del 2025
Martes, 21 de Octubre del 2025
Martes, 21 de Octubre del 2025
Martes, 21 de Octubre del 2025
Martes, 21 de Octubre del 2025