Tomelloso

El Romaní revive la historia de Macaria gracias a la película de Dionisio Cañas

El documental, que rescata la memoria de una mujer que caminó casi trescientos kilómetros con sus cinco hijos, se estrenó este sábado en la pedanía valenciana donde acabó su periplo

La Voz | Martes, 21 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El documental de Dionisio Cañas, estrenado este sábado en la pedanía valenciana tras su presentación en Tomelloso, emocionó al público al rescatar la memoria silenciada de una mujer que caminó más de 270 kilómetros en plena posguerra

El pasado sábado, el patio de las antiguas escuelas de El Romaní (Sollana) se llenó hasta completar aforo para la proyección de “El secreto de Macaria”, el nuevo documental de Dionisio Cañas. Bajo un cielo estrellado, vecinos de poblaciones cercanas como Almussafes, Benifaió o Algemesí y asistentes llegados incluso desde Asturias, Granada y Tomelloso, compartieron una velada de emoción y recuerdo.

Un viaje épico y un enigma

La película reconstruye la historia real de Macaria Cañas Serrano, una mujer de Tomelloso que en 1941 emprendió un viaje a pie con sus cinco hijos hasta esa pedanía valenciana. Un recorrido marcado por el hambre, el miedo y el silencio posterior. Cañas, acompañado en la dirección por Clara López Cantos, se inspiró en los hallazgos de la vecina Carmen Magraner Marí, que descubrió vínculos con la historia mientras investigaba sobre la comunidad local.

Silencio, memoria y creación

El documental no busca ofrecer respuestas cerradas, sino abrir preguntas: ¿qué llevó a Macaria a huir de Tomelloso? ¿De qué horrores callaron sus descendientes? Como subrayó su autor en el estreno de Tomelloso, “el silencio siempre habla y nos dice que hay algo oculto”. La cinta combina testimonios familiares, archivos históricos y una poética reconstrucción visual que da vida a la protagonista perdida en el tiempo.

Arte, música y emoción

La banda sonora refuerza el tono emocional del film con temas de Karmento y Miquel Gil, dos voces de raíz que evocan las cicatrices de la posguerra y la fortaleza de las mujeres rurales. En El Romaní, el público aplaudió conmovido tras la proyección y participó en un animado coloquio moderado por la periodista Cristina Castillo, autora de la crónica local. Las palabras más repetidas entre los asistentes fueron “empatía” y “queremos saber más”.

Historias que conectan dos tierras

Para Cañas, reconocido escritor y artista visual, “El secreto de Macaria” es mucho más que un documental: es un puente entre Castilla-La Mancha y Valencia, entre la memoria colectiva y el compromiso artístico. Tras su estreno en Tomelloso el pasado septiembre, la proyección en El Romaní simboliza el regreso de Macaria al lugar donde terminó su viaje vital. Como señaló una de las organizadoras: “Estamos muy contentas del resultado y con muchas ganas de seguir rescatando historias de El Romaní”. 

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
1240 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}