Economía

APES y APEA defienden «la responsabilidad empresarial frente a la imposición sindical» en el sector del metal

La Voz | Jueves, 23 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Las asociaciones APES (Asociación Provincial de Empresarios de Siderometalurgia de Ciudad Real) y APEA (Asociación Provincial de Empresarios de Automoción de Ciudad Real) informan que no han comparecido al acto de mediación celebrado en el Jurado Arbitral Laboral de Castilla-La Mancha, previo a la convocatoria de huelga en el sector del metal, por «haberse impuesto de manera unilateral la fecha de celebración por parte de los sindicatos, sin atender ninguna de las propuestas alternativas presentadas por la parte empresarial, pese a ajustarse a los plazos y procedimientos legalmente previstos».

Esta actuación sindical, afirman, que lejos de propiciar un encuentro de consenso, rompe el principio de buena fe negociadora y evidencia una estrategia previamente planificada para forzar el conflicto, en lugar de buscar soluciones reales a las necesidades del sector.

Una mediación sin voluntad de acuerdo

En este sentido consideran que el acto convocado unilateralmente por las organizaciones sindicales no puede considerarse un gesto de diálogo, sino una acción dirigida a precipitar la convocatoria de huelga. Durante los últimos diez meses, explican, las asociaciones empresariales han acudido a todas las reuniones de la mesa negociadora, aportando propuestas y mostrando una voluntad constante de entendimiento. Por el contrario, indican, «la parte sindical ha interrumpido el diálogo en varias ocasiones, generando un clima de confrontación que perjudica al conjunto del sector y a las familias que dependen de él».

Respeto institucional y compromiso con el sector

Desde APES y APEA han querido dejar claro que «no vamos a responder con insultos ni descalificaciones personales como los que, lamentablemente, han utilizado representantes sindicales en sus declaraciones públicas. Defender, promocionar y fortalecer el sector del metal a través de la formación profesional no es sinvergonzonería, como se ha insinuado, sino un ejercicio de compromiso y responsabilidad con la provincia y con el futuro de nuestros jóvenes».

A través de un comunicado estas asociaciones esgrimen que «mientras la parte sindical recurre al agravio y la desinformación, las asociaciones empresariales colaboran activamente con la Formación Profesional y los programas autonómicos de cualificación y empleo, participando en eventos como los Skills Castilla-La Mancha 2025, donde APES actúa como colaborador, patrocinador y miembro del jurado. Ese trabajo por el futuro del sector merece respeto, no desprecio».

El diálogo social debe volver a la mesa negociadora

Así, consideran que el verdadero diálogo social debe desarrollarse en la mesa de negociación colectiva, el espacio donde las empresas y los trabajadores de toda la provincia pueden debatir en igualdad, con respeto y sin amenazas. El convenio colectivo del metal no puede limitarse a intereses locales ni personales, sino garantizar estabilidad y oportunidades a los más de 10.000 trabajadores y miles de familias que dependen del sector en Ciudad Real. La huelga no puede ser el punto de partida de una negociación, sino el fracaso del diálogo.

Compromiso empresarial con el empleo y la estabilidad

Las asociaciones empresariales reiteran su compromiso con el empleo estable, la formación profesional y el desarrollo industrial de la provincia. El sector del metal es un motor económico y social que genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos. No se puede poner en riesgo su futuro por estrategias sindicales que anteponen la confrontación a la colaboración.

Llamamiento a la responsabilidad y al respeto mutuo

Desde APES y APEA instan a las organizaciones sindicales a recuperar el tono institucional y el respeto que este proceso merece. «Las diferencias se resuelven con argumentos, no con insultos. Las familias, los trabajadores y los empresarios de Ciudad Real merecen un entorno de estabilidad, diálogo y cooperación, no de enfrentamientos ni campañas mediáticas. El futuro del sector del metal se defiende con responsabilidad, respeto y trabajo conjunto».

150 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}