Matilde Fernández-Pacheco nació en Manzarares el 31 de agosto de 1924.
Cursó sus estudios en el Colegio de San José, de las Madres Concepcionistas, y tras concluir el Bachillerato continuó con los estudios de Farmacia en la Universidad Central de Madrid.
Contrajo matrimonio con Diego Gallego Jiménez, de profesión veterinario, y tuvieron cuatro hijos: Diego, María, José y Jesús Gallego Fernández-Pacheco.
Sin estudios artísticos, totalmente autodidacta, más allá de las clases que recibió del también manzanareño Antonio Iniesta, se convirtió en una “una pintura alegre, donde resulta muy significativo el color, donde destaca la luminosidad y que refleja los temas de la zona”.
Así, el paisaje manchego es la inspiración principal de esta artista, así como las flores (destacando la perfección técnica para plasmar las lilas), por lo que no es extraño que popularmente fuese conocida como la “pintora de las flores”.
En el último cuarto del pasado siglo XX llegó a realizar hasta diez exposiciones individuales e Manzanares, Ciudad Real o Madrid.
Su pintura tiene mucho que ver, con lo que se ha venido denominando de alguna manera, realismo clasicista, teniendo como señas de identidad, la madurez y experiencia de los buenos maestros, ya que la obra que creó, transmite la realidad de una forma exacta y mimética, acompañada de una gran dosis de poesía, que la artista dominaba y sabía bien expresar.
Su forma de hacer, fue llevada al lienzo a través de un exhaustivo control del dibujo, mezcla de colores fuertes, medios suaves y cálidos, bastante saturados y de grandes aspectos lumínicos. Las obras son definidas y distinguidas según el tema a representar, como la realidad del paisaje manchego, con sus casas encaladas, puertas, portones y ventanas con aspecto tosco y rural que presenta en los días cálidos de la canícula. Los bodegones compuestos de potente color y nuevas experiencias estéticas, así como los floreros más dentro del espíritu clasicista, pero siempre firmadas con feminidad, delicadeza y sensibilidad.
Pero Matilde Fernández-Pachego no sólo demostró sus sensibilidad y perseverancia en el mundo de la pintura, sino que fue una autora de poemas “elegantes, llenos de color y sensaciones” para “suavizar” la dureza de La Mancha.
Mucha de su obra poética fue publicada en revistas como “Siembra” o “Calicanto”, en programas de ferias y publicaciones de diversos formatos..., Además editó su obra “Poemas” (año 2000) de marcado carácter intimista y personal.
Matilde falleció en Denia (Valencia) en 2003.
En 2019, su cuadro de una vista de la actual calle Antonio Iniesta, obra de Matilde Pacheco (1965), formó parte de la exposición “Rincones encontrados”, una forma artística de descubrir Manzanares
“Versificar pasiones, gran desafío de poetas.
Y glosar el sentimiento de corazón a corazón converso.
Se columpia el amor en mi verso y
amarrado a las ramas del viento gozoso vuela, en azahar inmerso...”
FUENTES:
PEDRERO MUÑOZ, Enrique: “Estilos y tendencias en de las artes plásticas en la provincia de Ciudad Real (1900-2005)”. Diputación de Ciudad Real. 2010.
MUÑOZ MARTÍNEZ, Eduardo: “Matilde Fernández-Pacheco Mazarro”. Poetas y escritores ciudadrealeños. Semanario de La Mancha, Lanza. 31/10/2019, pág. 44.
En https://ceclmdigital.uclm.es/pdf.raw?query=id:0002530528&page=34&lang=en&view=prensa
https://www.lanzadigital.com/provincia/los-cuadros-matilde-fernandez-pacheco-salen-del- recuerdo/
https://www.manzanares.es/actualidad/noticias/rincones-encontrados-forma-artistica-descubrir- manzanares
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 15 de Octubre del 2025
Martes, 30 de Septiembre del 2025
Jueves, 23 de Octubre del 2025
Jueves, 23 de Octubre del 2025
Jueves, 23 de Octubre del 2025