La XXXVIII edición de los cursos de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) llega a su fin con la última de las propuestas: ‘Alfarería femenina en La Mancha’, que se celebra hoy y mañana en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cierra la trigésimo octava edición de sus cursos de verano, con unos 700 participantes en total en 27 actividades, con una última propuesta centrada en la alfarería femenina en La Mancha que se celebra hoy y mañana en el municipio de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real.
La actividad, que dirige el profesor de la Facultad de Educación de Ciudad Real Rafael Sumozas García-Pardo, tiene por objetivo analizar la historia de la producción alfarera femenina en la comarca de La Mancha a lo largo de la Edad Moderna y Contemporánea, a través de sus cuatro centros alfareros de La Solana (Ciudad Real); Villarrobledo (Albacete), Mota del Cuervo (Cuenca) y Villafranca de los Caballeros (Toledo).
Bajo este punto de partida, se pretende definir el marco geográfico de cada uno de los centros alfareros femeninos en La Mancha, analizar la red de comercialización de la alfarería femenina y su clientela, y mostrar la singularidad de dichos dentro del panorama cerámico español.
Han sido 25 las actividades finalmente realizadas por la UCLM y dos más en colaboración con otras entidades para los Cursos de Verano y Extensión Universitaria de 2025, con la inscripción de 700 participantes. Estos cursos han vuelto a poner el foco en la importancia del mundo rural y en la lucha contra la despoblación, de ahí que la mayor parte de las mismas se han celebrado en municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, fuera de los campus y sedes de la Universidad regional.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 23 de Octubre del 2025
Jueves, 23 de Octubre del 2025
Jueves, 23 de Octubre del 2025
Jueves, 23 de Octubre del 2025