Tomelloso

Gracia Iglesias: “Hay que mirar la vida con ojos de contarla”

La escritora infantil defiende en Tomelloso el poder transformador de la lectura en la infancia

Francisco Navarro | Viernes, 24 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La reconocida autora de literatura infantil Gracia Iglesias visitó Tomelloso este jueves para participar en varias actividades organizadas en la Semana de la Biblioteca. Tras compartir cuentacuentos y otras actividades con escolares, por la tarde intervino en una mesa redonda dedicada a la lectura en la infancia. En su encuentro con La Voz de Tomelloso, la autora reflexiona sobre los retos de escribir para niños en un mundo dominado por las pantallas y reivindica el valor de la buena literatura como herramienta de crecimiento y descubrimiento personal.

La escritora, nos cuenta, se siente muy vinculada a Tomelloso, ha venido en anteriores ocasiones para encontrarse con alumnos de colegios. “Tengo mucho cariño a esta ciudad”, señalaba, tras disfrutar de una jornada con niños y niñas. Iglesias no esconde su entusiasmo por estos espacios de diálogo literario. Para ella, “leer y ser leído” es una experiencia compartida que nutre tanto al escritor como al pequeño lector.

La lectura, un valor que se mantiene

Está convencida de que la lectura sigue siendo un pilar esencial en la formación de los más jóvenes. Así, subrayó el gran esfuerzo de las bibliotecas y de los centros escolares por acercar los libros a todos los niños, incluso a aquellos con menos facilidades en su entorno familiar. “Me parece fundamental —afirmaba— para el crecimiento y desarrollo de la infancia”.

Su relación con los lectores, contaba, se ha transformado gracias a las redes sociales, donde puede recibir directamente las opiniones y emociones de quienes leen sus historias. “Es muy bonito —dijo—, me alimento mucho de lo que los niños me cuentan”.

Aunque los tiempos se transformen, Iglesias considera que las preocupaciones esenciales de los niños siguen siendo las mismas, la vida, la identidad o la diversión. “Los niños no son tan diferentes —aseguró—; lo que cambia es el entorno”. No obstante, advierte de un desafío creciente, la sobreexposición a pantallas y dispositivos digitales.

Según explicó, la irrupción de las pantallas ha sido demoledora y está científicamente demostrado su efecto negativo en el desarrollo cerebral. Los niños actuales presentan, dijo, “menos capacidad de atención y de abstracción, y demandan gratificaciones inmediatas”. Por eso, los escritores deben ser “todavía más acertados” para captar su atención y conducirlos hacia el placer sostenido que ofrece la lectura.

“Los niños son adultos en construcción”

Con más de quince años de trayectoria en la literatura infantil, Iglesias defiende que a los niños hay que hablarles con respeto e inteligencia. “La buena literatura —explica— trata a la infancia como lo que es: adultos en construcción”. En sus libros busca siempre un humor inteligente, alejado de lo facilón o de lo meramente escatológico.

Para ella, lo importante es dejar espacios de intuición al lector, “si se lo das todo mascado, no les haces un favor; si les dejas huecos para completar con su curiosidad, eso les engrandece”.

“A veces los niños me hacen conocerme mejor”

Gracia Iglesias valora especialmente los encuentros con sus lectores, donde las preguntas de los niños la sorprenden e incluso le ayudan a comprender su propio proceso creativo. “Una vez una niña me hizo una pregunta que me hizo descubrir por qué se me daban tan bien algunos temas —recordó con una sonrisa—. Fue ella quien me ayudó a conocerme mejor”.

Gracia Iglesias Lodares (Madrid 1977) es periodista, poeta, narradora y actriz. Tras ejercer en importantes medios, actualmente se dedica por completo a la literatura, la narración y la docencia a través de la ELIJ, su Escuela de Literatura Infantil y Juvenil. Tiene casi sesenta libros publicados, entre ellos, títulos bestseller de literatura infantil como Marcelina en la cocina y La extraña visita. Además, ha escrito cuentos para métodos didácticos de las editoriales Algaida y Edelvives (el más reciente, Momoi de esta última). Ha sido galardonada en varias ocasiones y cuenta, entre otros, con los premios de poesía Gloria Fuertes, Fundación Miguel Hernández y Luna de Aire (de poesía infantil).

317 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}