La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha abierto hoy en el
Campus de Ciudad Real los actos del 25N, Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la presencia de Nevenka
Fernández, la primera mujer española en lograr sentar
a un político en el banquillo por acoso sexual hace ahora veinticinco
años. Durante su encuentro con estudiantes y personal de la institución
académica, Nevenka Fernández ha defendido el poder de la palabra para
“sobrevivir” ante un proceso de acoso y “no
sentirse sola”, y ha lanzado un mensaje de esperanza para que quienes
se enfrentan a esta situación.
El nombre de Nevenka Fernández permanece en la memoria colectiva de
España desde hace ya veinticinco años. Ella fue la primera mujer en
lograr sentar a un político en activo en el banquillo por acoso sexual
en España. Su agresor, el entonces alcalde de Ponferrada,
fue condenado, pero ella sufrió el rechazo de una parte de la sociedad
que le obligó a abandonar el país. Hoy ha visitado la Universidad de
Castilla-La Mancha (UCLM) para compartir por primera vez en una
institución académica su testimonio, visibilizar el
acoso como forma de violencia contra las mujeres y lanzar un mensaje de
esperanza y de valentía para aquellas que se enfrentan a desafíos
similares al que ella vivió.
El encuentro que Nevenka Fernández ha mantenido con estudiantado,
personal docente e investigador, y técnico, de gestión y de
administración y servicios del Campus de Ciudad Real ha abierto los
actos programados por la Unidad de Igualdad de la UCLM con motivo
del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre.
“Mi ilusión es que no haya nadie más que se sienta sola ante una
situación de acoso. Hay esperanza, la magia puede ocurrir” ha asegurado
una Nevenka agradecida a la UCLM por la oportunidad de este encuentro
con el que “mi intención sigue siendo ayudar. Es lo
que me mueve”.
Arropada por su psicoanalista y amigo José Antonio Bustos; y por a Ana
Pastor y Maribel Sánchez-Maroto, productora ejecutiva y directora del
documental ‘Nevenka’, a lo largo de todo el coloquio la exconcejala en
Ayuntamiento de Ponferrada ha defendido que hablar
es el primer paso para vencer el miedo y reconstruir tu propia
identidad, porque “lo que no se nombra no existe”.
Así, se ha referido en varias ocasiones al “poder de la palabra” como
herramienta sanadora y conocedora de la verdad, y ha insistido que, en
su caso, “hablar fue lo que me salvó la vida”. Por ello ha lanzado un
mensaje a las mujeres: “es importante que crean
en sí mismas” y que busquen apoyo y ayuda porque “hay quien te puede
comprender”.
El rector, que no ha podido asistir al acto por obligaciones previas, ha
dejado grabado un mensaje en el que ha apelado al “poder transformador
de la educación, a la fuerza de la palabra y a la importancia de la
memoria” y ha apuntado a la “responsabilidad”
de la universidad pública para “promover la construcción de una
convivencia basada en la igualdad”.
La jornada ha sido conducida por la delegada del Rector para
Comunicación Institucional en la UCLM, la periodista Azahara Cañedo, y
en la misma han intervenido la delegada del Rector para Políticas de
Igualdad, Marienca Gil; y Matilde Yebra, secretaria del
Consejo Social de la UCLM y amiga personal de Nevenka.