Tomelloso

Cooperativas Agroalimentarias apuesta junto a Iberdrola por la descarbonización del sector en Castilla-La Mancha

Una jornada celebrada en Tomelloso defiende la electrificación como eje para mejorar la competitividad del mundo rural

La Voz | Miércoles, 29 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha e Iberdrola han celebrado este miércoles en Tomelloso la jornada “Soluciones eficientes y competitivas a la descarbonización”, un encuentro que reunió a medio centenar de profesionales para analizar cómo la electrificación y las energías limpias pueden impulsar la sostenibilidad y la competitividad del sector agroalimentario en la región.

La electrificación, clave para el futuro del sector

La jornada tuvo lugar en el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) y fue inaugurada por el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca; el director general de la entidad, Juan Miguel del Real; y el delegado de Iberdrola en Castilla-La Mancha, Óscar Narros.

El objetivo del encuentro fue trasladar soluciones integrales para ahorrar recursos, reducir emisiones y aumentar la eficiencia energética en cooperativas e industrias agroalimentarias. En la sesión se abordaron temas como los Certificados de Ahorro Energético (CAEs), comunidades solares, puntos de recarga para vehículos eléctricos y bombas de calor para climatización.

Hacia un modelo cooperativo más sostenible

Villafranca destacó la colaboración con Iberdrola para avanzar hacia “un cooperativismo moderno que integre las energías limpias sin renunciar a la competitividad”. Además, afirmó que este tipo de acciones buscan sensibilizar al sector para “continuar estando a la cabeza de la innovación”.

Por su parte, Narros subrayó “el enorme peso del cooperativismo en Castilla-La Mancha, con más de 450 cooperativas y 160.000 socios, que constituyen un pilar económico y social”. Añadió que la alianza con Iberdrola abre “una nueva etapa de oportunidades, en la que la innovación energética se pone al servicio del territorio rural”.

CAEs: cada kWh ahorrado se convierte en un activo económico

La responsable de Gestión de CAEs de Iberdrola España, Marina Maestro, explicó que estos certificados permiten a las cooperativas recuperar total o parcialmente la inversión en eficiencia energética, e incluso generar beneficios. Los proyectos pueden incluir sustitución de calderas, instalación de aerotermia o mejoras de aislamiento.

ATuAire: eficiencia sin inversión inicial

Jesús Fernández, director de Grandes Cuentas de ATuAire, filial de Iberdrola, remarcó que “descarbonizar no significa gastar más, sino gastar mejor”. Señaló que sus proyectos se ofrecen “llave en mano”, con financiación al 100 % mediante cuotas, ayudas y venta de CAEs.

Autoconsumo y movilidad eléctrica

El jefe de producto Smart Solar, Andrés Carnero, destacó que el autoconsumo fotovoltaico y las comunidades solares suponen una oportunidad para generar energía limpia y reducir costes.

En materia de movilidad sostenible, Santiago Blanco, jefe de Producto Smart Mobility, presentó ejemplos de electrificación de flotas y puntos de recarga inteligente adaptados al ámbito industrial y cooperativo.

Eficiencia energética en viviendas

Para cerrar la jornada, Isabel Llorente, jefa de Producto Clima Residencial, expuso proyectos de rehabilitación energética en viviendas y comunidades, con reducciones del 70 % en el consumo y en las emisiones de CO₂.

1433 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}