Día Mundial del Fisicoculturismo.
Día Internacional de la Lucha contra la Disfunción Eréctil.
Día Mundial del Caramelo de Maíz.
Noche de Walpurgis.
En el Mundo
1928: (Martes)
En Gran Bretaña, según consta en el cuaderno de laboratorio de Alexander
Flemming, una placa de cultivo llama su atención. Supone de hecho uno de los
descubrimientos más importantes para el bienestar del ser humano: el hallazgo
de la penicilina, revolución antibiótica. Por sus descubrimientos, Fleming
recibió el Premio Nobel de Medicina en 1945.
1938: (Domingo) En EE.UU., la emisora CBS retransmite la dramatización radiofónica del relato "La guerra de los mundos" de H. G. Wells, adaptado y realizado por Orson Welles, que provoca una oleada de pánico nacional cuando miles de oyentes viven lo que están escuchando, y piensan que está ocurriendo una auténtica invasión alienígena, que posee rayos calcinadores y destruye ciudades.
1995: (Miércoles) Referéndum en la provincia francófona de Quebec por
la independencia. Se rechaza la independencia, por un estrecho margen, y se decide mantener la unidad de Canadá. Las encuestas y
análisis del voto sugieren que los francófonos votaron a favor de la
independencia, mientras que los no francófonos -anglófonos, minorías indígenas
y ciudadanos de otras procedencias- votaron en contra de forma casi unánime.
En España
1340: (Domingo)
En plena guerra de Reconquista,
Alfonso XI de Castilla con un ejército conjunto con Alfonso VI de Portugal y
Pedro IV de Aragón, obtiene la victoria sobre la coalición formada por los
benimerines norteafricanos y el rey Yusuf I de Granada, en la Batalla del
Salado (Cádiz).
1869: (Domingo) Un
terrible maremoto asola la zona comprendida entre Cabo de Palos y Torrevieja
(Alicante), acompañado de grandes tormentas en toda la costa. En Cartagena los
vientos y la lluvia provocaron caídas de techos, tabiques, pérdida de muebles y
las familias permanecieron en el interior de sus casas durante 48 horas
seguidas.
1910: (Domingo)
En Orihuela (Alicante), nace el poeta y dramaturgo Miguel Hernández que logrará
tener especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Por haber
sido parte del ejército republicano durante la Guerra Civil española, irá a la
cárcel, donde fallecerá de tuberculosis el 28 de marzo de 1942, contando sólo
treinta y un años de edad.
1975: (Jueves)
Juan Carlos de Borbón asume interinamente la Jefatura del
Estado, por enfermedad de Francisco Franco desde el día 21. El 20 de noviembre
muere el dictador, el 22 de noviembre Juan Carlos jura como Rey de España y el
27 de ese mismo mes se celebra una ceremonia religiosa de exaltación al trono
de España con el nombre de Juan Carlos I.
1991: (Miércoles) Se inicia en el Palacio Real la Conferencia de Paz de Madrid que terminaría el 1 de noviembre. Fue la primera vez en la historia del largo conflicto de Oriente Próximo que israelíes y árabes se reunieron para hablar de un proceso de paz. El Gobierno de Felipe González fue el anfitrión de la reunión auspiciada por Estados Unidos y la URSS, países presididos por aquel entonces por George Bush y Mijail Gorbachov respectivamente. La delegación israelí la encabezó el primer ministro Isaac Shamir y asistieron delegaciones de Siria, Líbano, Jordania, Egipto y la OLP.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1494.
En Ciudad Real.
Jueves, 30 de octubre de 1494.
Por Cédula dada en Madrid, los Reyes Católicos establecieron una
Audiencia en la villa para que “los
vecino y moradores de los que viven en las ciudades y villas, y lugares de
Andalucía y del Reino de Granada, y otros lugares allende Tajo no tengan tanto
trabajo en venir con sus pleitos y causas a nuestra Corte y Chancillería, que
reside en la Villa de Valladolid”. Estaría en Ciudad Real hasta 1505.
Año 1725.
En Calzada de
Calatrava. Martes, 30 de octubre
de 1725.
A pesar del voto favorable de diversas ciudades para la fundación del
Convento de Capuchinos en Calzada de Calatrava, al ser llevado este asunto al
Consejo de Órdenes surgieron varias dificultades en relación al sostenimiento y
manutención de los religiosos. Para solucionarlo se redacta una Escritura por
la que la villa de Calzada se compromete a dar setenta ducados de situado cada
año, además de las rentas de Don Blas Pulgar García y la suma de dinero del
testamento de Doña Beatriz Carrillo.
Año 1924.
En la Provincia.
Jueves, 30 de octubre de 1924.
Ante el auge del fútbol en la segunda década del siglo XX
en la provincia y en la región, en esta fecha, se inicia la “empresa
tan noble y tan deportiva como la constitución de la Federación Manchega de
Foot-Ball” y la celebración de un campeonato regional. La primera piedra
para organizar un campeonato futbolero se había puesto, y aunque hasta 1926 no
se desarrollaría el primer Campeonato Regional Manchego (que lo ganó la
Sociedad Deportiva de Manzanares), ya existen referencias de partidos amistosos
de estos clubes durante 1924 y 1925.
Año 1958.
En la Porzuna. Jueves, 30 de
octubre de 1958.
Desde la localidad de
Tauima en Marruecos se lleva a cabo el proceso de requerimiento contra el joven
porzuniego Domingo Ruíz Gallego, hijo de Julián y de Longina. Es un joven
soltero de 27 años, legionario en el Norte de África y de profesión peluquero.
La causa de este proceso es la desaparición de
su puesto de destino pudiendo incurrir en un delito de deserción.
Año 2009.
En Daimiel. Viernes, 30 de octubre
de 2009.
La prensa
provincial se hace eco de los incendios de turbas que afectan al Parque
Nacional de Las Tablas de Daimiel. Hasta tres focos se encontrabran activos en
los parajes de , "El Ojillo", la “Isla de las Cañas” y
el “Molino del Molemocho”. Los incendios de turbas se producían como
consecuencia de la grave situación de sequía de las zonas que tradicionalmente
venían estando encharcadas, “la entrada de viento hace aumentar el proceso
de oxidación hasta provocar que las turbas entren en autocombustión, lo que da
lugar a la formación de un gran brasero bajo la tierra, que provoca que la
temperatura llegue a alcanzar los 220 grados centígrados”.
Año 2019.
En Daimiel.
Miércoles, 30 de octubre
de 2019.
Fallece en Madrid Don Vicente Carranza Escudero, daimieleño nacido en 1928 que se convirtió en un prestigioso ceramófilo (Investigador y estudioso de la producción cerámica y el ajuar alfarero) poseedor de una gran colección de obras, parte de las cuales se encuentran expuestas en el Alcázar de Sevilla, el Museo de la Cerámica de Triana, el Museo Comarcal de Daimiel y el Museo de Santa Cruz en Toledo. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Jueves, 30 de Octubre del 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025