Tomelloso

Caballero: “Tomelloso no ha sido ni será marginado por el Gobierno regional”

La Voz entrevista al vicepresidente segundo del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero

Carlos Moreno y Francisco Navarro | Martes, 4 de Noviembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

En su reciente visita a la ciudad, José Manuel Caballero Serrano, vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, atendió a La Voz de Tomelloso para hablar de diversos temas de interés, las relaciones institucionales, el hospital, el canon del agua, el tren, el biometano y la desafección política. Caballero defiende la gestión de la Junta, “Tomelloso no ha sido ni será marginado por el Gobierno regional”.

—¿Hay falta de entendimiento entre el Ejecutivo regional y el Ayuntamiento de Tomelloso?

—No por parte del Gobierno regional, además, no ha habido ningún desplante ni actitud de marginación hacia Tomelloso. Desde el primer momento dijimos que trabajaríamos con todos los alcaldes elegidos en mayo de 2023, con independencia de su color político. De hecho, todo lo que el Ayuntamiento nos ha planteado se ha atendido. No hay ni un solo asunto que se haya rechazado por razones políticas. Y lo digo con claridad, Tomelloso no ha tenido nunca por parte de la Junta una actitud que pueda interpretarse como castigo o desprecio.

El caso más claro es el de la cooperativa Virgen de las Viñas. Tenía un problema urbanístico serio, que venía de años atrás, y hemos cedido 70.000 metros cuadrados —siete hectáreas— al Ayuntamiento para resolverlo. Eso es compromiso. Sin embargo, el alcalde parece empeñado en buscar confrontación. Tengo la sensación de que se siente inseguro y necesita un enemigo político para reforzar su posición. Pero esa estrategia no beneficia a Tomelloso.

—Otra reclamación recurrente es la situación del hospital…

Hoy el hospital de Tomelloso tiene más servicios, más profesionales y más presupuesto que en 2015, cuando gobernaba Cospedal. Entonces sí hubo un abandono evidente, y nos costó años revertirlo. Desde que Emiliano García-Page asumió la presidencia, se ha hecho una apuesta firme por fortalecer la sanidad pública en toda la región y, por supuesto, en Tomelloso.

—Pero hay usuarios que notan falta de impulso o especialidades sin cubrir…

—Comprendo esa inquietud. Pero hay que tener en cuenta que la provincia de Ciudad Real tiene seis hospitales para medio millón de habitantes, algo único en España. Funcionamos como una red sanitaria integrada, eso permite que los recursos se complementen y que ningún hospital quede aislado. Tomelloso forma parte de ese sistema y sigue siendo una prioridad para el Gobierno regional.


—El canon medioambiental del agua ha generado mucha polémica. ¿Por qué se ha implantado ahora?

Porque es una obligación derivada de una directiva europea, y todas las comunidades autónomas deben aplicarla. No es un impuesto nuevo inventado por la Junta, sino una herramienta para garantizar la sostenibilidad del ciclo del agua. En Galicia, por ejemplo, se aplica desde hace años, y allí lo puso en marcha un gobierno del Partido Popular.

—Sin embargo, los ciudadanos ven que la factura del agua ha subido.

—Lo entiendo, pero hay que decir toda la verdad. El canon apenas supone dos euros al mes y hay exenciones para familias numerosas, vulnerables o con consumos bajos. Lo que pasa es que algunos ayuntamientos del PP han aprovechado para subir el recibo y culpar a la Junta, y eso no es ni honesto ni leal. Además, el veinticinco por ciento de lo recaudado se devuelve a los municipios y el resto se invierte en obras hidráulicas. Lo que cobramos con una mano, lo invertimos con la otra.

—En Tomelloso se acaba de plantear un proyecto de planta de biometano, ¿cuál es su opinión al respecto?

—El biometano es una energía renovable que puede ser positiva para la economía local y para el medio ambiente. Pero el problema aquí no es el fondo, sino la forma en que se ha gestionado. No ha habido transparencia, ni claridad, ni explicaciones. No se sabe con certeza dónde se ubicará, qué permisos hay ni cómo se ha tramitado. El alcalde ha actuado con torpeza y ocultismo, y eso genera desconfianza.

—¿Cómo se debía haber actuado, según usted?

Si el proyecto es serio, el alcalde debería haber llamado a la jefa de la oposición, haberse sentado con ella y dar todas las explicaciones con luz y taquígrafos. Así es como se gobierna. Pero no se puede llevar una moción al pleno de un día para otro sin dar datos ni justificar la decisión. Algo que podía haber sido una oportunidad se ha convertido en una chapuza política.

—El tren es una reivindicación histórica de Tomelloso. ¿Qué postura tiene el Gobierno regional?

Estamos de acuerdo en que Tomelloso necesita una conexión ferroviaria moderna y eficiente. He mantenido reuniones en Madrid con responsables del Ministerio de Transportes y les he trasladado que esta demanda debe ser atendida. Hay población suficiente en el entorno, hay demanda y técnicamente es posible. Por tanto, el proyecto merece ser estudiado con rigor.

Pero también debo recordar que ya hubo una oportunidad de tener conexión de alta velocidad durante el gobierno de José María Barreda y con José Luis Rodríguez Zapatero en España. Se ofreció una solución para conectar Tomelloso con la Alta Velocidad, pero el entonces alcalde del Partido Popular rechazó esa opción. Fue un error político grave, fruto de la soberbia y del cálculo electoral.

—Entonces, ¿se perdió una oportunidad rechazando esa propuesta?

—Sin duda. Si se hubiera aceptado aquella propuesta, hoy Tomelloso tendría conexión ferroviaria. Pero se optó por la confrontación. Carlos Cotillas utilizó esa estrategia durante años y le funcionó electoralmente. Ahora parece que el actual alcalde intenta copiar esa fórmula, pero segundas partes nunca fueron buenas. La gente ya no compra ese discurso del enfrentamiento permanente.

—Otra de las quejas de Tomelloso es la de no tener políticos en puestos importantes a nivel regional…

—Tomelloso es hoy la envidia de la región. Tiene representación en las Cortes, una delegada provincial en un puesto clave y una directora general en Bruselas. Fran, Inmaculada y Nazareth están ejerciendo con fuerza, capacidad y liderazgo. Nazareth Rodrigo, en particular, aporta una “diplomacia tomellosera” en la proyección europea de Castilla-La Mancha que hay que reconocer.


—¿Cómo vive esta etapa de desempeño del cargo de vicepresidente segundo?

—Estoy muy a gusto y con la confianza del presidente. Esto me permite tener una visión más amplia de la realidad regional, algo que no se aprecia igual desde la Diputación. Me siento respaldado y con capacidad de decisión, y aunque mire a toda Castilla-La Mancha, sigo muy atento a la provincia de Ciudad Real.

—Usted tiene una larga trayectoria pública. ¿Qué cree que hay que hacer para recuperar la confianza de la gente en la política?

—Lo más importante es cumplir la palabra dada. Y si no puedes hacerlo, explicarlo con claridad. No pasa nada por reconocer que te has equivocado o que las circunstancias han cambiado. Lo que no se puede es prometer una cosa y hacer la contraria, como si no pasara nada. Además, la honestidad personal y la coherencia son esenciales. Un político no debe tocar un euro que no le corresponda, pero tampoco debe traicionar la confianza de la gente con falsedades o giros oportunistas.

—¿Le parece que los jóvenes perciben la política como algo alejado y sucio?

—Desgraciadamente, sí. Muchos jóvenes ven la política como un espectáculo de insultos y crispación. Se ha perdido el respeto. Cuando se insulta al presidente del Gobierno y se convierte en una broma o en una camiseta, algo estamos haciendo mal. Y en eso el PSOE y el PP tenemos una responsabilidad compartida. Debemos volver a una política de respeto, de escucha y de sentido común.

—¿Y Castilla-La Mancha es una excepción en ese sentido?

—Me atrevo a decir que sí. Aquí la política se hace con moderación y diálogo. El presidente García-Page es un ejemplo de equilibrio, de sentido común y de defensa firme de los intereses de nuestra tierra sin recurrir al insulto. En Castilla-La Mancha intentamos alejarnos del ruido y la crispación que se vive en Madrid, y centrarnos en lo que importa: cumplir, gestionar y resolver los problemas de la gente. Creo que ese es el camino correcto y que los ciudadanos lo valoran.

456 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}