La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado el “Manifiesto de Toledo sobre Envejecimiento Activo y Saludable”, un documento que propone medidas concretas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en Europa. El texto es fruto del trabajo colaborativo desarrollado durante un laboratorio de cocreación (CoLab) y un hackatón internacional impulsados por la Alianza de Universidades Europeas COLOURS, con la coordinación del Grupo de Investigación GENUD Toledo.
Coordinado por los profesores Ignacio Ara Royo y Luis Alegre, el Manifiesto de Toledo, plantea 16 propuestas organizadas en cuatro bloques temáticos: promoción del envejecimiento activo y saludable, barreras y facilitadores para envejecer en la residencia habitual, economía de la salud relacionada con el envejecimiento y estrategias y políticas públicas. Todas ellas se fundamentan en la evidencia científica y en las conclusiones extraídas de conferencias, mesas redondas y sesiones de trabajo colaborativo con más de una veintena de especialistas procedentes de España, Francia, Italia, Polonia y Suecia.
Entre las principales recomendaciones, el documento subraya la importancia de fomentar estilos de vida activos, prevenir la fragilidad mediante intervenciones integrales y promover el ejercicio físico multicomponente como herramienta clave para preservar la función física y cognitiva. Asimismo, se destaca la necesidad de una oferta habitacional diversa que permita a las personas mayores mantener su proyecto de vida, así como el reconocimiento social y económico de los cuidados, tanto formales como informales.
En el ámbito económico, el manifiesto aboga por una planificación anticipada que garantice la sostenibilidad de los sistemas sanitarios y de bienestar, incorporando medidas de apoyo a cuidadores informales y estrategias de envejecimiento activo a largo plazo. En cuanto a las políticas públicas, se propone un enfoque comunitario e intersectorial, libre de edadismo, que priorice intervenciones eficaces y equitativas y que incorpore los avances tecnológicos como la telemedicina y la monitorización remota para mejorar la atención domiciliaria.
El documento resulta del laboratorio de cocreación (CoLab) celebrado el pasado mes de mayo en el Hospital Universitario de Toledo con la participación de especialistas nacionales e internacionales en salud, economía, políticas públicas y atención social. La iniciativa contó con el apoyo del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y la Consejería de Bienestar Social, entre otras instituciones.
A partir de las conclusiones del CoLab, estudiantes de la UCLM y de la Universidad de Ferrara (Italia) participaron en un hackatón con mentoría profesional. Durante varias jornadas, y tras visitar centros y residencias de mayores en Toledo y Torrijos, presentaron propuestas innovadoras sobre envejecimiento activo, economía de la salud, accesibilidad del hogar y políticas públicas orientadas a una vida saludable. Algunas de ellas se transformarán en proyectos de emprendimiento.
Alianza de Universidades Europeas COLOURS
La alianza COLOURS está integrada por la Universidad de Castilla-La Mancha (España), la Universidad de Paderborn (Alemania), la Universidad de Ferrara (Italia), la Universidad de Kristianstad (Suecia), la Universidad Josip Juraj Strossmayer de Osijek (Croacia), la Universidad de Jan Dlugosz en Czestochowa (Polonia), la Universidad de Le Mans (Francia), la Universidad St Kliment Ohridski de Bitola (Macedonia del Norte) y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Ventspils (Letonia).
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Martes, 4 de Noviembre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025