La aparición de un brote en el Parque Nacional de Las
Tablas de Daimiel ha encendido las alarmas entre los grupos ecologistas,
que denuncian la falta de información y de gestión preventiva ante un
episodio que —aunque no representa un peligro directo para la salud humana—
subraya la vulnerabilidad de los ecosistemas acuáticos degradados. Así
lo ha comunicado Ecologistas en Acción Castilla-La Mancha, a través de
su portavoz en el Patronato del parque, Rafael Ubaldo Gosálvez Rey.
Falta de transparencia en la gestión
Según Gosálvez, la dirección del Parque Nacional, la Presidencia
del Patronato y la Comisión Mixta no informaron de la detección de
gripe aviar en aves silvestres dentro del propio espacio protegido. Además,
denuncia que el Patronato no se reúne desde el 4 de diciembre de 2024,
lo que a su juicio refleja una preocupante falta de transparencia
institucional.
Un ecosistema desequilibrado y vulnerable
El portavoz ecologista advierte de que el episodio no debe
interpretarse como un hecho aislado, sino como la consecuencia de años de
desecación, sobreexplotación del acuífero y pérdida de biodiversidad. La reducción
de los niveles de agua, el estrés de las aves residentes y el
contacto con migratorias generan un escenario ideal para la propagación de
patógenos. “Cuando un ecosistema pierde equilibrio, las enfermedades emergen
como una respuesta natural del colapso ambiental”, sostiene Gosálvez.
Riesgos asociados a la ganadería intensiva
El comunicado de Ecologistas en Acción vincula este brote
con la expansión de las macrogranjas avícolas en Castilla-La Mancha,
cuya alta densidad de animales y condiciones de hacinamiento
favorecen la mutación y expansión de virus como el de la gripe aviar. Estas
instalaciones, alertan, suponen un riesgo añadido para la salud pública y la
biodiversidad.
La organización recuerda que la OMS y la FAO han
advertido reiteradamente del vínculo entre ganadería intensiva, destrucción
de hábitats y aumento del riesgo de pandemias zoonóticas.
Exigen medidas urgentes a las administraciones
Los grupos ecologistas regionales con presencia en el
Patronato reclaman al Ministerio para la Transición Ecológica, a la Junta
de Castilla-La Mancha y al Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación la adopción inmediata de medidas para frenar la
degradación del humedal. Entre sus demandas destacan:
Un aviso ambiental de fondo
Ecologistas en Acción subraya que la gripe aviar se propaga
fundamentalmente entre aves, pero su persistencia se acentúa en ecosistemas
degradados. “Las Tablas de Daimiel es uno de los termómetros de la salud
ambiental de la Mancha húmeda. La gripe aviar no es solo un problema
sanitario: es una señal de alarma de un sistema colapsado por la
inacción política y la pérdida del equilibrio ecológico”, concluye Gosálvez.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Miércoles, 5 de Noviembre del 2025
Miércoles, 5 de Noviembre del 2025
Miércoles, 5 de Noviembre del 2025
Miércoles, 5 de Noviembre del 2025
Miércoles, 5 de Noviembre del 2025
Miércoles, 5 de Noviembre del 2025