Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados.
Día contra el Paludismo en las Américas.
Día Mundial del Saxofón.
Día Mundial de la Sensualidad.
En el Mundo
1804: (Martes) Alejandro I, Zar de Rusia, y Francisco II, Emperador de Austria, acuerdan entrar en guerra contra Francia. Entre los dos países pondrán en liza una fuerza de 350.000 soldados contra Napoleón. En diciembre de 1804 un acuerdo anglo-sueco llevó a la creación de la Tercera Coalición. Unos meses después a la colación se uniría Gran Bretaña. Todas estas alianzas desembocaron en la “Batalla de Austerlitz” aunque se decantó con la victoria de Napoleón.
1813: (Sábado)
En México, se produce la declaración de la independencia del dominio español
decretada por el Congreso de Chilpacingo, con el sacerdote José María Morelos a
la cabeza, al promulgarse el “Acta
Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional”, en
la que se recoge que, dado que España está ocupada por el ejército napoleónico,
América recupera la soberanía que le fue arrebatada.
1860: (Martes)
En los Estados Unidos, Abraham Lincoln es el primer republicano en ser elegido
presidente. Ejerció como decimosexto presidente de los Estados Unidos de
América desde el 4 de marzo de 1861 hasta su asesinato el 15 de abril de 1865.
Lincoln lideró a los Estados Unidos durante la guerra de Secesión, el conflicto
más sangriento y quizás también la mayor crisis moral, constitucional y
política que ha sufrido la nación estadounidense. Al mismo tiempo, preservó la
Unión, abolió la esclavitud, fortaleció el gobierno federal y modernizó la
economía.
1975: (Jueves)
El grupo londinense Sex Pistols da su primer concierto en la escuela de arte
Saint Martins College. Aquel día fue el germen del movimiento punk. La banda
protagonizó diversos escándalos que la convirtieron en centro de atención de la
opinión pública británica, por sus letras antisistema y provocadoras, como en
la canción “God Save The Queen”, en
la que se comparaba el reinado de Isabel II con un régimen fascista.
En España
1768. (Domingo) En Cartagena (Murcia) la escuadra
que se había desplazado a Argel para el canje y rescate de esclavos, se ve
obligada a largar velas sin concluir su cometido por el fuerte temporal que
rompe los cables poniendo a los barcos en peligro de irse sobre la costa y
naufragar.
1837: (Lunes) Es ejecutado en Madrid famoso bandolero Luis Candelas Cajigal. Fue un bandolero español nacido en el madrileño barrio de Lavapiés. A pesar de su carrera criminal, se jactaba de no tener delitos de sangre, lo que no evitó que fuese condenado a garrote vil y ejecutado tras pedir clemencia a María Cristina de Borbón y serle denegada.
1920: (Sábado) Fallece
a los 75 años el madrileño Arturo Soria Mata. Fue un urbanista, constructor,
geómetra y periodista español, conocido por el diseño y desarrollo de la ciudad
lineal de Madrid, cuya arteria principal lleva su nombre en el actual distrito
de Ciudad Lineal. El Ayuntamiento de Madrid, además de la avenida que lleva su
nombre, lo recordó en 1992, con una escultura en bronce obra de Rafael
Cidoncha, emplazada en el viaducto que levanta la calle sobre la Avenida de
América
2006: (Lunes) Fallece en Cercedilla (Madrid) el oro olímpico
madrileño Francisco Fernández Ochoa. Conocido como “Paquito Fernández Ochoa”, este esquiador español fue el primer
medallista olímpico español en unos Juegos Olímpicos de Invierno, al conseguir
la medalla de oro en el slalom gigante de los Juegos de Sapporo en 1972.
Fernández Ochoa participó asimismo en tres Campeonatos del Mundo, consiguiendo
una medalla de bronce en slalom en los Campeonatos del Mundo celebrados en
Saint Moritz en 1974.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1214.
En El Robledo.
Jueves, 6 de noviembre de 1214.
En esta fecha tenemos el primer testimonio escrito de este enclave que data de la Edad
Media, cuando la frontera entre musulmanes y cristianos ya se había establecido
al Sur de la región. El rey Enrique I lo cita en el privilegio de términos del
castillo del Milagro como "Robredum
de Miguel Díaz". Otros lugares vecinos que aparecen en este privilegio
son “el campo de Arroba y Alcoba y las
Navas de Sancho Jimeno hasta Avenojar”.
Año 1752.
En Puertollano.
Lunes, 6 de noviembre de 1752.
El Licenciado Alfonso Pérez Gijón y el Escribano Manuel
Guerrero Zeballos firman el “Libro del
Personal del Estado Eclesiástico, secular y regular de la villa de Puertollano,
Campo de Calatrava, provincia de La Mancha”. En él aparecen el interesado,
los familiares que viven con él, y sus criados y criadas. Los sirvientes
aparecen divididos según su labores y registrando sus edades sin son mayores de
18 años.
Año 1754.
En Puertollano.
Miércoles, 6 de noviembre de 1754.
Don Francisco Felipe Camps
informa sobre “la cortedad de agua que
fluye de la fuente de Puertolano”, y ante esto estudia su remedio. Se trata
del “rico venero de aguas medicinales”
situado en el antiguo Ejido de San Gregorio, y que desde hace siglos había
merecido “ser visitado por los enfermos
para gozar de su maravillosa eficacia”. Se trata de la hoy conocida
popularmente como la “Fuente Agria”.
Año 1832.
En Herencia. Martes,
6 de noviembre de 1832.
Nace en Cuenca, Leonardo Severo Andrés Catalina del Amo. Conocido como “Severo Catalina” fue un catedrático,
escritor y político conservador que llegó a ser Ministro de España en el año
1868. Este personaje se casó en la localidad herenciana con María Teresa Celedonia Enríquez Antolínez de
Castro. Esta mujer, nacida el 3 de marzo de 1827, pertenecía a una de las
familias con un arraigo de nobleza más grande de Herencia. En su honor en el
callejero herenciano hasta hace unas décadas existió Plaza Severo Catalina que
dio nombre a la plazuela donde se ubica el popular caño del agua a la espalda de
la Iglesia Parroquial.
Año 1918.
En Alcázar de San
Juan. Miércoles, 6 de noviembre de 1918.
Sucede
una inesperada huelga de panaderos y los alcazareños se ven sorprendidos con la falta de pan. Las causas parecen estar en las desavenencias entre los panaderos
locales y los fabricantes de harina, los Señores Palmero y Montón de Herencia.
Gracias a la intervención de la autoridad municipal el conflicto
fue prontamente resuelto.
Año 1965.
En Alcázar de San
Juan. Sábado, 6 de noviembre de 1965.
Antonio Díaz Miguel es elegido seleccionador absoluto de la Selección Española de Baloncesto. Estuvo en el cargo durante 26 años, 9 meses y un día, hasta el 6 de agosto de 1992. Antes de entrenador fue jugador internacional y miembro de la selección española. Durante su estancia en el banquillo de la selección española, Díaz Miguel dirigió 431 partidos, participando en seis ediciones de los Juegos Olímpicos (México 1968, Múnich 1972, Moscú 1980, Los Ángeles 1984, Seúl 1988 y Barcelona 1992), cuatro Mundiales (Puerto Rico 1974, Colombia 1982, España 1986 y Argentina 1990 y trece Eurobasket (desde 1967 hasta 1991 ininterrumpidamente).
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Jueves, 6 de Noviembre del 2025
Jueves, 6 de Noviembre del 2025