El
presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha asegurado
esta mañana, en declaraciones previas a la 16ª sesión Plenaria de la
Asamblea Regional y Local
Euromediterránea
(ARLEM) que se celebra en Palermo (Italia), que, en lo que respecta a
las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, este Gobierno
“nos
hemos dado de plazo precisamente de aquí a Navidades para intentar por
las buenas y si no, tendremos que acudir a la ejecución de sentencias
pero ya con la
exigencia de responsabilidades”.
En este mismo sentido ha señalado su intención de verse con la ministra para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, si bien ha apuntado que “independientemente
de que tengan o no prisa el Ministerio, nosotros vamos a seguir nuestro
camino. Me consta que están trabajando con los documentos técnicos,
también que han solicitado al Levante español aportaciones y espero que
las puedan hacer desde el punto de vista técnico y científico, no
político”, ha añadido, explicando a su vez que el
Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado un documento “técnico,
científico, yo creo que inapelable, sobre todo para empujar y animar y
si realmente siguen mirando para otro lado o siguen ganándole tiempo a
tiempo, nosotros ejerceremos acciones”, ha rubricado.
García-Page, que ha participado esta mañana, junto al vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero,
en el debate
sobre el proyecto de informe de esta asamblea: “Perspectivas
territoriales para la agenda estratégica euromediterránea, así como un
panel
sobre la resiliencia hídrica en el Mediterráneo”, ha asegurado que todos
los representantes que asisten a la ARLEM tanto del sur de Europa como
de todo el arco del
Mediterráneo han hecho una apuesta por la desalación. En este sentido,
ha recordado que en España, durante el Gobierno de José Luis Rodríguez
Zapatero, se hizo una inversión multimillonaria y la mitad de las
plantas están paradas.
Asimismo,
ha reconocido que en las reuniones de ámbito regional que se celebran
en el marco de la Unión
Europea siempre figura un punto relacionado con la gestión del agua.
“El agua está cada día más presente y su gestión, las dificultades están
más presentes en los debates europeos y nosotros, además, como
Castilla-La Mancha, lo incentivamos y lo promovemos
de forma permanente y en el ámbito de las relaciones mediterráneas, con
mucho más motivo”.
Para el presidente de Castilla-La Mancha “la desalación es el futuro, es probablemente el único futuro
para buena parte del Mediterráneo” ha considerado.
En
este contexto, García-Page ha lamentado que lo que sucede en España “es
que durante muchísimo tiempo
se ha preferido el agua regalada a el agua desalada, se ha preferido
multiplicar por 10 las expectativas de un agua escasísima como es la del
Tajo y renunciar a al agua desalada, que además se ha pagado con fondos
europeos por cientos de millones de euros.
Ha habido una determinación política clarísima”.
Si
bien se ha mostrado convencido que de un tiempo ha esta parte se ha
impuesto una consigna clara en Europa
y es la “del uso razonable del agua, el uso proporcionado del agua y,
por supuesto, el deber moral que tenemos de utilizar toda la tecnología a
nuestro alcance y la tecnología hoy más avanzada es la tecnología de
desalación España”. En opinión del mandatario
castellanomanchego “simplemente con que tuviera todas sus desaladoras
en funcionamiento tenemos suficiente capacidad desaladora instalada como
para no tener que necesitarlo. ¿Por qué no se hace? porque es mejor
contar con un agua regalada”, ha lamentado.
Reforma de la PAC
En otro orden de cosas y en alusión a una de las principales preocupaciones del presidente García-Page,
como es la reforma de la PAC, ha dicho que se está consiguiendo un
frente común en toda Europa del Sur y la parte Mediterránea para
defender la PAC, la cohesión alimentaria y la soberanía alimentaria.
“Lo que está pasando en la Comisión Europea es, desde mi punto de vista, inexplicable, ya que si salió un mensaje claro de las urnas en las últimas elecciones europeas es precisamente consolidar y apuntalar las estrategias a favor del campo. Incluso ponderar y proporcionar mejor los ritmos de la transición hacia la sostenibilidad, y la defensa militar europea no justifica que nos quedemos indefensos en materia alimentaria” ha rubricado Emiliano García-Page, que también ha estado acompañado en este cónclave europeo por la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Viernes, 7 de Noviembre del 2025
Viernes, 7 de Noviembre del 2025
Viernes, 7 de Noviembre del 2025
Viernes, 7 de Noviembre del 2025
Viernes, 7 de Noviembre del 2025