Tomelloso

Comienzan las visitas a las cuevas de Tomelloso con motivo del Día Mundial del Enoturismo

Más de una treintena de personas descubren la historia y el valor patrimonial de las cuevas en una visita guiada por el experto tinajero José María Díaz en la emblemática cueva Pinilla

Carlos Moreno | Sábado, 8 de Noviembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Este sábado 8 de noviembre han dado comienzo las visitas a las cuevas de Tomelloso organizadas con motivo del Día Mundial del Enoturismo, una cita que busca poner en valor la rica tradición vitivinícola de la localidad y su singular arquitectura subterránea. La primera de las visitas se ha celebrado en la histórica cueva Pinilla, donde más de treinta personas —procedentes de distintos puntos de España como Cádiz, Madrid, Toledo y diversas localidades de Castilla-La Mancha— han tenido la oportunidad de conocer de cerca uno de los símbolos más representativos del patrimonio tomellosero.

Durante el recorrido, el experto tinajero José María Díaz ha ofrecido una detallada explicación sobre el origen, desarrollo y características de las cuevas, auténticas joyas de la cultura del vino que en su día sirvieron para la elaboración y conservación del producto más emblemático de Tomelloso. Díaz ha destacado la importancia de estas construcciones como testimonio vivo del ingenio y la tradición de generaciones de tomelloseros dedicados al vino.

Así se ha referido al proceso de construcción que empieza con la lumbrera y termina con la escalera y al esfuerzo de picadores y terreras para vencer la dura tosca, así como a la etapa de las tinajas de barro, que se traían de Villarrobledo, y la posterior de tinajas de cemento, mucho más cómoda, puesto que la tinaja se construía ya en el interior de la cueva. 

Díaz, que ha ido contestando a numerosas preguntas, ha subrayado la labor de la Asociación de Amigos de las Cuevas de Tomelloso, para poner en valor estas construcciones subterráneas que marcaron la pauta en la economía de la ciudad. "Llegamos a contar con dos mil doscientas, hoy solo quedan setecientas y que se puedan bajar y visitar, unas doscientas", ha explicado.

En este sábado se han producido visita, además de la cueva de Los Pinillas, a las cuevas Galileo, Casero, Abuelo Moreno, Orígenes y Garcilado. En posteriores sábados tambien se visitarán las cuevas de Caridad Secreta, Segundo Dios y Cártias y en algunas de ellas habrá espectáculos de música, poesía y degustaciones de vino. 

La actividad, enmarcada dentro de la programación especial por el Día Mundial del Enoturismo, continuará en los próximos días con nuevas visitas a otras cuevas emblemáticas del municipio, consolidando a Tomelloso como uno de los referentes enoturísticos de Castilla-La Mancha.

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
814 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}