Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
Día Internacional de la Contabilidad.
Día Internacional Contra el Cáncer Neuroendocrino (NET).
Día Mundial del Trabalenguas.
Día del Abrazo en Familia.
Semana Internacional de la Ciencia y la Paz.
En el Mundo
1821: (Sábado) En Villa de los Santos, actual
Panamá, un acuerdo popular en contra del gobierno colonial español desembocará
en que el 28 de noviembre se proclame un cabildo abierto donde se declarará el
territorio libre e independiente del yugo de La Corona Española. Este
movimiento independentista dirigido por el Coronel Segundo de Villarreal, la
cual contó con el respaldo de otras poblaciones como Natá de los Caballeros,
Penonomé, Ocú y Parita.
1855: (Sábado)
Un devastador terremoto en Tokio (Japón) causa más de 100.000 muertes. Un total
de aproximadamente 50.000 casas y más de 50 templos fueron destruidos por el
terremoto o los incendios posteriores. La destrucción fue ecialmente grandes
para la época, ya que la ciudad estaba compuesta principalmente por estructuras
de yeso y baldosas que eran resistentes a los incendios pero propensas a los
temblores.
1871: (Viernes) En Ujiji, a orillas del lago Tanganika (África Central), el periodista y explorador británico Henry Morton Stanley, encuentra al misionero y médico británico David Livingstone, del que se desconoce su paradero desde hace años. En el momento del encuentro, Stanley pronuncia su famosa frase: "El doctor Livingstone, supongo". Stanley quiere convercerlo para que regrese a Inglaterra, pero un Livingstone debilitado y enfermo, sigue empeñado en hallar las Fuentes del Nilo.
1997: (Lunes) Boris Yeltsin, Presidente de Rusia, y Jiang Zemin, Presidente de
China, firman en Pekín la declaración que pone fin a las disputas territoriales
sobre la demarcación de los 4.300 kilómetros de su frontera oriental. Estas
disputas se remontan a la época de los zares.
En España
1808: (Jueves) Se produce la Batalla
de Gamonal (Burgos) entre las tropas de Napoleón y las españolas al mando del
conde de Belveder, saldándose con la derrota para las tropas españolas y dando
paso al expolio de la ciudad de Burgos. Una vez consolidada la situación, la
noche del día 11 el Emperador entra en Burgos sin triunfalismos, reservando los
fastos en honor de su hermano José Bonaparte que permanecía acantonado en
Briviesca (Burgos).
1839: (Domingo) En el periódico
barcelonés “El Constitucional” se
publica la noticia sobre la obtención de la primera fotografía en España. Fue
un daguerrotipo de la Lonja de Barcelona atribuido a Pedro Felipe Monlau (un
polifacético humanista, científico y escritor español, que desarrolló diversas
disciplinas como médico e higienista, periodista y crítico literario,
diplomático y político).
1978: (Viernes) Con la Democracia estrenada, la mayoría de edad se rebaja de los 21 a los 18 años. Fue determinado en el Real Decreto-ley 33/1978 y publicado en el Boletín Oficial del Estado de 17 de noviembre de 1978.

2004: (Miércoles) La jueza Teresa Palacios ordena
la exhumación de los 30 cadáveres del Yavkolev Yak-42 que habían sido
enterrados sin identificar correctamente. El 26 de mayo de 2003, en Turquía, se
había producido un accidente mientras uno de estos aparatos trasladaba a 62
militares españoles desde Afganistán a la Base Aérea de Zaragoza. Las 75
personas a bordo fallecieron.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1440.
En Torrenueva. Martes, 10 de
noviembre 1440.
El comendador
Mayor de la Orden de Santiago, Don Gabriel Manrique, propone en el Capítulo
General de la Orden celebrado en Uclés, que “los homes buenos que vinieren e
viniesen a poblar al vuestro lugar de Torrenueva [...] para que viniendo allí a
morar e poblar, que pudiesen facer casas en que morasen, e poner viñas en
cierta guisa, e que lo que así ficiesen, e plantassen, que lo hoviessen para
sí, e para sus herederos e sucesores”.
Año 1571.
En Valenzuela de
Calatrava. Miércoles, 10 de noviembre 1571.
En Toledo le es concedida a esta localidad la Carta de
Villazgo. A partir de este momento Valenzuela
se separa de la jurisdicción de Almagro, aunque a cambio hubiese que pagar a la
Corona encabezada por el Rey Carlos I dos mil ducados, es decir, 750.000
maravedíes
Año 1670.
En Alcázar de San
Juan. Lunes, 10 de noviembre 1670.
El alcazareño Fray Tomás
Dávila toma el hábito de la Orden de San Agustín en el Convento de San Felipe
el Real de Madrid. Era hijo de los también alcazareños Sancho Dávila y Ana del
Barco. Ejerció dentro de la Orden agustiana los cargos de Regente de Teología
en el Colegio de Doña María de Aragón de la Corte (Madrid), Cronista de la
Provincia de Castilla, Lector de Teología en el Monasterio de la Caridad de
Ciudad Rodrigo (Salamanca) y Definidor de la Orden.
Año 1870.
En Tomelloso.
Jueves, 10 de noviembre 1870.
Nace Don Francisco Martínez
Ramírez "El Obrero" en la
calle Mayor nº 11. Hombre de leyes, desempeñó el cargo de Secretario de la
Audiencia del Ayuntamiento de Málaga y en 1932 fue Gobernador Civil de Huesca.
Funda el primer periódico de la ciudad, "El
Obrero de Tomelloso", y crea el Círculo Instructivo del Obrero con
fines únicamente culturales y sociales. Su espíritu siempre estuvo abierto a
todas las corrientes culturales y artísticas, siendo un emprendedor histórico
para la villa tomellosera y toda su comarca.
Año 1935.
En Ciudad Real.
Domingo, 10 de noviembre 1935.
Se procede a la inauguración
de la Escuela
de Comercio, en el Palacio de la Diputación de Ciudad Real. Al evento
asistieron todas las autoridades de la provincia, claustro de profesores,
miembros de la comunidad escolar de la capital, junto a personalidades del
momento como Don Cirilo del Río, Don Emilio Bernabéu, Don Francisco Morayto e,
incluso, el Ministro de Instrucción Pública Don Luis Bardají.
Año 1942.
En Almedina. Martes, 10 de
noviembre 1942.
El Sacristán de la Parroquia de Santa María realiza una
valoración de los bienes artísticos desaparecidos en el contexto de la guerra
civil. Fueron tres pinturas de “la
Iglesia del pueblo: un cuadro de la Purísima tasado en 800 pesetas, un cuadro
de Ánimas de 2.500 pesetas, y un cuadro de madera pintado por el pintor Idáñez (sic)
valorado en 17.000 pesetas”.
Año 1997.
En Ciudad Real. Lunes, 10 de
noviembre 1997.
Es declarado Bien de Interés Cultural el Archivo Histórico Provincial. Creado en 1934, en la actualidad recoge, conserva, organiza, describe y difunde diferentes conjuntos de documentos procedentes de organismos públicos y privados de ámbito provincial, con el objetivo de apoyar la gestión administrativa, la investigación, la información y la cultura.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Lunes, 10 de Noviembre del 2025
Lunes, 10 de Noviembre del 2025
Lunes, 10 de Noviembre del 2025
Lunes, 10 de Noviembre del 2025
Lunes, 10 de Noviembre del 2025