Tomelloso

Navarro aclara que el Ayuntamiento “no ha firmado nada” sobre la planta de biometano y reprocha al PSOE su “falta de coherencia”

El alcalde de Tomelloso asegura que la decisión corresponde a la Junta y acusa a los socialistas de impulsar un proyecto tres veces mayor durante su mandato

Francisco Navarro | Lunes, 10 de Noviembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, ha comparecido este lunes ante los medios de comunicación en una rueda de prensa extensa y muy detallada para matizar las informaciones que han circulado en las últimas semanas sobre la posible instalación de una planta de biometano en el término municipal.

Navarro ha insistido en que “el Ayuntamiento no ha firmado absolutamente nada”, y ha reiterado que la decisión final no depende del Consistorio, sino de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que ya ha declarado el proyecto de interés prioritario. “Quien decide no es el Ayuntamiento, sino el Gobierno regional”, ha subrayado el alcalde. Ha recordado que su equipo de gobierno “está actuando con máxima transparencia y escuchando a todos los sectores implicados”.

Una ronda de contactos “abierta y constructiva”

El primer edil ha explicado que ha mantenido en las últimas semanas más de quince reuniones con bodegas, cooperativas, destilerías, asociaciones empresariales, agricultores, vecinos y representantes de entidades sociales.

El objetivo, ha dicho, ha sido “escuchar todas las sensibilidades y conocer el posicionamiento del tejido agroalimentario” antes de adoptar cualquier postura institucional. Navarro ha destacado que la mayoría del sector primario se ha mostrado favorable a este tipo de instalaciones, al considerarlas “una solución real y sostenible para la gestión de los residuos”.

“Tomelloso genera entre 800.000 y 900.000 toneladas de residuos agroindustriales al año, que actualmente se acumulan o se vierten, generando problemas de contaminación por nitratos”, ha recordado. “No podemos seguir mirando hacia otro lado. Si queremos cuidar el campo, debemos encontrar soluciones técnicas y medioambientales que sean seguras y efectivas”, ha añadido.


Críticas al PSOE y comparación de proyectos

Buena parte de la rueda de prensa ha estado centrada en las al PSOE y, especialmente, a la exalcaldesa Inmaculada Jiménez, a quienes ha acusado de “incoherencia y desmemoria”.

Navarro ha sostenido que el anterior equipo de Gobierno impulsó un proyecto de características muy similares, aunque más grande, mientras que ahora —ha señalado— el PSOE se opone a una iniciativa mucho más reducida y más alejada de la población.

El regidor ha mostrado varios documentos técnicos y ha recordado que en 2022 y 2023 el gobierno socialista presentó al Ministerio para la Transición Ecológica un proyecto de economía circular valorado en 14 millones de euros, con el respaldo de la Junta de Comunidades y del propio Instituto de Promoción Exterior (IPEX).

Según ha explicado, aquel proyecto preveía una planta que ocupaba unas diez hectáreas y gestionando “residuos de toda la comarca y parte de la provincia”, mientras que la propuesta actual se limita a unas 227.000 toneladas, en una superficie tres veces menor y ubicada a unos 15 kilómetros del casco urbano, camino de Pedro Muñoz. “El proyecto socialista era tres veces mayor y mucho más cercano al pueblo. Y, sin embargo, entonces no escuchamos ni una sola protesta”, ha afirmado. “No admito ni una sola lección de quienes ocultaron información y hoy hablan de transparencia. Si alguien engañó a los vecinos, no fuimos nosotros”, ha recalcado el alcalde, acusando al PSOE de “intentar confundir a la ciudadanía para tapar su propia hemeroteca”.

“El Ayuntamiento no decide: decide la Junta”

Navarro ha reiterado que, tras la declaración de interés prioritario por parte del Gobierno regional, la competencia sobre la autorización corresponde exclusivamente a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible.

“El Ayuntamiento no puede aprobar ni denegar discrecionalmente el proyecto. Lo que hace es tramitar licencias y emitir informes técnicos”, ha explicado. “Si todos los informes son favorables, el Ayuntamiento no puede negarse. Hacerlo sería prevaricar, y eso no va a pasar bajo mi mandato”, ha asegurado con rotundidad.

El alcalde ha precisado que la oposición ha tenido acceso a toda la documentación desde el primer momento y que incluso se celebró una comisión informativa de más de dos horas, en la que participaron técnicos municipales y representantes de la empresa promotora.

Respaldo del campo y del sector empresarial

Navarro ha destacado el respaldo del sector agroalimentario y de entidades como ASAJA, la cooperativa Virgen de las Viñas o la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS), que ven en este tipo de proyectos una oportunidad para valorizar residuos y producir energía renovable.

Sin campo no hay vida, sin campo no hay Tomelloso”, ha afirmado, defendiendo que la planta permitiría aprovechar los residuos que hoy son un problema ambiental para convertirlos en biometano.

El alcalde también ha puesto ejemplos de otras localidades donde se están impulsando proyectos similares, como La Roda, Manzanares o Llanos del Caudillo, y ha recordado que Europa cuenta con cientos de instalaciones de este tipo.“Francia tiene 680 plantas de biometano y Alemania 300. Nadie habla allí de malos olores. Europa es biometano, y Tomelloso no puede quedarse atrás”, ha defendido.

Llamamiento a la calma 

En la parte final de su intervención, el alcalde ha pedido a la ciudadanía y a los grupos políticos “no generar alarma ni confundir a la opinión pública”.

 “No hemos firmado nada ni se ha tomado ninguna decisión definitiva. Seguimos en fase de estudio y diálogo con todos los actores implicados”, ha aclarado. Navarro ha reiterado que toda la información está disponible en el Ayuntamiento y que “las puertas están abiertas para quien quiera conocer los detalles del proyecto”. “Si alguien considera que mentimos, que lo demuestre o que dimita”, ha afirmado con contundencia.

El alcalde ha concluido su comparecencia apelando al sentido común y al consenso: “Tomelloso necesita avanzar con serenidad, sin ruido y con rigor. Las decisiones se tomarán de forma responsable, con criterios técnicos y pensando en el futuro del campo, del medio ambiente y de nuestros vecinos”, ha señalado.

1378 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}