Día Mundial contra la Neumonía.
En el Mundo
1912: (Martes) En la Antártida descubren el
cadáver congelado del explorador británico Robert Falcon Scott (1868-1912). Fue
un oficial de la Marina Real Británica y explorador que lideró dos expediciones
a la Antártida: la Expedición Discovery (1901-1904) y la malograda Expedición
Terra Nova (1910-1913). Se convirtió en un héroe británico, con numerosos
memoriales levantados por todo su país.
1996: (Martes) Cerca de Nueva Delhi (India),
un Boeing 747 de la Saudi Arabian Airlines y un Ilyushin Il-76 de carga kazajo
colisionan en pleno vuelo, provocando la muerte de 349 pasajeros. La
investigación e informe del accidente determinó que la tripulación del caza
falló al seguir las órdenes del controlador aéreo y como causa se indicó que
podría ser la falta de conocimientos en inglés quienes pudieron no entender con
claridad las órdenes de dicho controlador.
2014: (Miércoles) Por primera vez en la historia un artefacto fabricado por el hombre consigue aterrizar en la superficie de un cometa, al alcanzar, la Sonda Philae, un módulo de 100 kilos de peso de la Agencia Espacial Europea, la superficie helada y cubierta de polvo del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, a 510 millones de kilómetros de distancia de la Tierra.

2019: (Martes) Se declaró el "peligro de
incendio catastrófico" en la región del Gran Sídney por primera vez
desde la introducción de esta categoría en 2009 y se estableció una advertencia
total de incendios para siete regiones australianas. Se concentraron
principalmente en la zona norte de Sídney, un megaincendio de unos 60 km de
extensión, se destruyeron más de 2.500 edificios, de los que más de 1.300 eran
viviendas. Se formó una gran nube de humo tóxico que afectó a la ciudad y
a gran parte del este de Australia, dificultando la respiración,
2020: (Jueves) Fallece en Ginebra (Suiza), a los 89 años, la argentina Nelly
Kaplan. Fue una escritora y cineasta francoargentina, icono feminista de la “Nouvelle Vague”. n 1996, Nelly Kaplan
fue nombrada “Chevalier de la Légion
d'honneur” por el conjunto de su obra literaria y cinematográfica.
España
1812: (Jueves) Muere en Alenzón
(Francia), a 75 años, el burgalés Jerónimo Merino Cob conocido como “El Cura Merino”. Fue un sacerdote y
líder guerrillero español durante la Guerra de la Independencia Española. Por
sus ideas absolutistas, consideraba una
herejía que el poder pasase al pueblo. Se alistó en el bando del pretendiente Don Carlos y
dirigió el alzamiento carlista en Castilla la Vieja.
1912: (Martes) Al pararse a contemplar el escaparate de la Librería San Martín en la Puerta del Sol de Madrid, muere asesinado el presidente del Gobierno José Canalejas Méndez por el anarquista Manuel Pardiñas Serrano.
1956: (Lunes) Muere en París Juan Negrín, médico y político
español presidente del Gobierno durante la Segunda República. El PSOE,
controlado por Indalecio Prieto, decidió su expulsión del partido en 1946,
acusándolo de subordinación al Partido Comunista de España y a la Unión
Soviética.
1989: (Domingo) Fallece en Madrid
Dolores Ibárruri Gómez, “la Pasionaria”, política
miembro del Partido Comunista de España desde su fundación, fue elegida
diputada en las elecciones de febrero de 1936. Se exilió en la Unión Soviética
al finalizar la Guerra Civil, y fue designada secretaria general de su partido
en 1942, cargo que desempeñó hasta 1960, cuando fue sucedida por Santiago
Carrillo.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1423.
En Malagón.
Miércoles, 12 de noviembre 1423.
Bajo el dominio calatravo de la localidad se produce una más de las numerosas Concordias entre la Orden y el concejo y vecinos de la villa. En esta ocasión fue firmada por el Maestre de la Orden Frey González Coronel, para solucionar algunos incidentes que se había sucedido entre la población y el Real Concejo de la Mesta y sus derechos de paso y pastoreo.
Año 1643.
En Ballesteros.
Jueves, 12 de noviembre 1643.
En la Iglesia de la
Virgen de Consolación se conserva un lienzo de Sor Catalina de San Lucas. Esta
monja dominica falleció en esta fecha y en el cuadro, donde aparece de cuerpo
entero, con el hábito, un rosario, una corona de espinas y una gran cruz de madera,
hay también un cartel que empieza: “LA
SIERVA DE DIOS SOR CATALINA DE AYALA Y SAN LUCAS NATURAL DE VALLESTEROS RARO
EXEMPLO DE PENITENCIAS Y MORTIFICACIONES QUE TUVO Y EN FAVORES ADMIRABLES QUE
RECIVIÓ DE SU DIVINO ESPOSO QUE POR SU INTERCESIÓN OBRÓ PRODIGIOS EN BIDA Y EN
MUERTE...
Año 1836.
En Herencia. Sábado, 12 de
noviembre 1836.
En este día llega un destacamento de 500 hombres del
Ejército Español, bajo el mando del Comandante de la Provincia Don Rafael Mahí,
en persecución de las numerosas partidas carlistas que actuaban en la comarca.
Los cabecillas facciosos principales a los que perseguía este grueso militar eran el temido Antonio García
de la Parra, alias “Orejita”, y Luís Archidona “el Batanero” natural de Alcázar de San Juan.
Año 1842.
En Ciudad Real.
Sábado, 12 de noviembre 1842.
El Convento de San Francisco fundado en torno a
1263 que se encontraba ubicado próximo
al Alcázar, junto a la Puerta de Granada, y que estuvo abierto al culto durante
más de 550 años, se cede al Ayuntamiento de Ciudad Real por orden de la Junta
Superior de Venta de Bienes Nacional. Sobre el terreno se levantan en la
actualidad el Colegio Público Santo
Tomás de Villanueva, el Instituto de Enseñanza Media Nuestra Señora de Alarcos,
el Centro de Exposiciones de la Diputación de Ciudad Real y la residencia de
estudiantes Santo Tomás de Villanueva.
Año 1915.
En Manzanares.
Viernes, 12 de noviembre 1915.
Llegan a la prensa provincial las quejas sobre lo sucedido
en el “Gran Teatro” con el debut de
la compañía teatral dirigida por la “reputada
actriz Rosario Pino”. Pese a que las localidades se pagaban “a precios fabulosos”, se indican “las pésimas condiciones de acústica”,
por lo que el resultado final fue que “se
sucedieron las representaciones como en familia”.
Año 1928.
En Alcázar de San
Juan. Miércoles, 12 de noviembre 1928.
El día anterior un grave
incendio sucedió en el Casino “Círculo de la Unión”, y mientras la
localidad se recuperaba del susto otro grave accidente sucedió en la calle de
Las Peñas, cuando en los trabajos de colocar la tubería del alcantarillado, “por
ser terreno duro”, hubo que activar una serie de barrenos, en cuyo estallido se
retrasó uno de ellos, y al acercarse para examinarlo, el capataz Pedro Collado Lara, hizo la explosión”. El resultado fue la muerte de esta persona,
tres días después, a causa de las lesiones sufridas.
Año 1955.
En Alcázar de San
Juan. Lunes, 12 de noviembre 1955.
El Caudillo Francisco
Franco, a las 9'30 de la noche, cruza la población alcazareña con destino
a ción a "Peñalajos",
en Santa Cruz de Múdela. “Numeroso público ocupó la vía principal, trayecto
por donde había de pasar; pero a causa del frío y la tardanza en circular la
comitiva, fue mermando la concurrencia de personas”. La que esperaron
aplaudieron y vitorearon al Caudillo,”que correspondía saludando desde su
coche”.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Miércoles, 12 de Noviembre del 2025
Miércoles, 12 de Noviembre del 2025
Miércoles, 12 de Noviembre del 2025
Miércoles, 12 de Noviembre del 2025
Miércoles, 12 de Noviembre del 2025