La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad
Real, Blanca Fernández, ha destacado la reducción del 42 por ciento de hectáreas
afectadas por incendios forestales en la provincia ciudadrealeña en entre el 1
de enero y el 15 de octubre.
Blanca Fernández ha detallado que en ese periodo se han contabilizado 394
siniestros en total y el 86 por ciento se quedaron en conato, y “con tan sólo
609 hectáreas afectadas por los incendios” frente a las 1.026 del ejercicio
anterior.
Eso significa que si bien el número de siniestros -conatos e incendios-
ha aumentado un 51 por ciento, de los 261 de 2024 a los 394 en 2025, la
superficie se ha reducido ese 42 por ciento señalado con anterioridad y que es
acorde a la media de la última década, una eficacia que atribuye al tiempo de
respuesta.
Por ello, las primeras palabras que ha pronunciado la delegada de la
Junta han sido para “reconocer y agradecer el trabajo de los casi 600 profesionales que conforman el dispositivo de
Infocam” en la provincia de Ciudad Real, como son bomberos forestales, agentes
medioambientales y técnicos de extinción, sin olvidar a los cuerpos y fuerzas
de seguridad del estado, policía local y protección civil.
Coordinación y eficacia
En su comparecencia junto delegado
provincial de Desarrollo Sostenible, Agustín Espinosa, y al jefe de servicio de
Incendios Forestales en Ciudad Real, Juan Pedro García, Blanca Fernández ha
manifestado que “es una evidencia que si trabajamos de forma coordinada y
hombro con hombro, la lucha contra los incendios forestales es más eficaz”.
En este
sentido, la delegada de la Junta ha trasladado otros dos mensajes. El primero,
para resaltar que en Castilla-La Mancha “trabajamos los 365 días del año en esa
lucha contra el fuego con 87 medios activos” de extinción en la provincia de
Ciudad Real, y el segundo, que “somos una comunidad autónoma que invierte más
en prevención que en extinción”.
La prevención es
determinante
Por ello ha
afirmado que en la lucha contra los
incendios forestales “no hay fórmulas mágicas, y aunque el factor suerte es
importante siempre, no debe ser determinante”, como sí lo es a su juicio la
prevención, la rapidez en la respuesta y el dispositivo de medios tanto humanos
como técnicos.
Precisamente con esta filosofía, Blanca
Fernández ha recordado que en la región se invierten 116 millones de euros, 24
de ellos en la provincia de Ciudad Real, y con esa prioridad de destinar gran
parte de la inversión a tareas de prevención, como así se ha hecho este año en
más de 2.600 hectáreas, entre las que se incluyen 129 hectáreas a quemas
prescritas y 24 a cortafuegos, además de la actuación en 157 caminos
forestales.
Por su parte, el jefe de servicio de Incendios
Forestales, Juan Pedro García, ha valorado los con buenos datos del cierre de
la presente campaña pese a que se anticipaba “muy activa”, un resultado fruto
del “músculo, la versatilidad y el despacho de medios” del dispositivo de
Infocam, además de la conciencia ciudadana.
En cualquier caso, y para finalizar, García ha
recordado que los medios siguen activos de modo preventivo en la provincia
ciudadrealeña, motivo por el cual ha hecho un llamamiento a la prudencia, sobre
todo tras constatarse un repunte de quemas de rastrojos en el medio natural
que, recuerda, están prohibidas.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Miércoles, 12 de Noviembre del 2025
Miércoles, 12 de Noviembre del 2025
Miércoles, 12 de Noviembre del 2025
Miércoles, 12 de Noviembre del 2025
Miércoles, 12 de Noviembre del 2025
Miércoles, 12 de Noviembre del 2025