La Facultad de Fisioterapia y Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra el 11 y el 12 de noviembre en el Campus Toledo unas jornadas de masaje solidario que combinan aprendizaje práctico y promoción de la salud. La iniciativa, dirigida a la comunidad universitaria y público externo, permite recibir un masaje terapéutico aplicado por estudiantes de segundo curso del Grado en Fisioterapia bajo la supervisión del profesorado.
La actividad se desarrolla dentro de la asignatura Procedimientos Generales I, en la que se imparten los contenidos de masoterapia, una de las técnicas más reconocidas en el ámbito de la fisioterapia. Según el responsable de la actividad, Ángel Basco, el objetivo es doble: “formar al estudiantado en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y, al mismo tiempo, promover hábitos saludables y la prevención de dolencias musculares en el entorno universitario”.
El
masaje terapéutico, además de aliviar molestias físicas, tiene un
importante componente preventivo y de bienestar.
La jornada busca acercar la profesión al conjunto de la sociedad,
comenzando por la comunidad del campus. “Queremos que la fisioterapia
sea vista no solo como un recurso asistencial, sino también como una
herramienta de promoción de la salud y mejora de la
calidad de vida”, destaca el profesor.
Durante las sesiones, cada persona participante es atendida de forma individualizada. En primer lugar, se realiza una breve anamnesis o entrevista para identificar los datos más relevantes del paciente y valorar las zonas más indicadas para el masaje. Posteriormente, el estudiantado aplicará distintas técnicas en función de las necesidades y preferencias de cada persona.
El programa incluye varios tipos de masaje: cervical, de cara y cuero cabelludo, de espalda, de miembros inferiores y abdominal, según el tipo de dolencia o tensión que deba tratarse. Al finalizar la sesión, las personas participantes completarán una breve encuesta para valorar la efectividad del tratamiento recibido y la atención prestada. Esta evaluación servirá como parte del aprendizaje práctico antes de las prácticas clínicas en hospitales que comenzarán en enero.
El profesor Basco, destaca que las jornadas “forman parte del proceso de aprendizaje de los futuros profesionales de la fisioteraipa, que aprenden no solo la técnica del masaje, sino también la ergonomía y la importancia de cuidar su propio cuerpo mientras trabajan”. Como coordinador, explica que esta experiencia “pone al estudiantado frente a su primer paciente real” y les ayuda a ganar confianza y sentido profesional. “Es bonito ver cómo al terminar se les queda una sonrisa, porque entienden que este es su camino y que su trabajo puede aportar bienestar a otras personas”, señala.
El profesor recuerda que el proyecto tiene también un fin solidario: “Desde hace años pedimos a quienes participan que traigan alimentos no perecederos. Es un gesto simbólico, pero muy significativo”. Las donaciones se destinan a asociaciones y colectivos necesitados. En ediciones anteriores, los alimentos se entregaron organizaciones locales o, en 2024, a las víctimas de la dana en Valencia. Este año, la Facultad busca canalizar la ayuda hacia zonas en situación de emergencia humanitaria, como Gaza.
Según
Basco, entre 300 y 400 personas pasarán por las camillas en estas
jornadas, atendidas por unos 80 estudiantes.
El profesorado celebra especialmente la participación del personal que
trabaja en limpieza y servicios, “que muchas veces sufre dolores
musculares por su actividad y agradece este tipo de atención”.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Miércoles, 12 de Noviembre del 2025
Miércoles, 12 de Noviembre del 2025
Miércoles, 12 de Noviembre del 2025
Miércoles, 12 de Noviembre del 2025
Miércoles, 12 de Noviembre del 2025