Tomelloso

Santiago Arroyo rescata la figura visionaria de “El Obrero de Tomelloso”

Más de medio centenar de personas asistieron a la conferencia del profesor e investigador sobre Francisco Martínez Ramírez, pionero de la economía circular

Carlos Moreno | Jueves, 13 de Noviembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La Biblioteca Municipal Francisco García Pavón acogió en la tarde de este miércoles una conferencia del profesor e investigador Santiago Arroyo, dedicada a la figura de Francisco Martínez Ramírez, “El Obrero de Tomelloso”, uno de los personajes más singulares y adelantados a su tiempo que ha dado la localidad. El acto, presentado por la directora de la biblioteca, Carmen Labrador, contó con la presencia de la concejala de Cultura, Inés Losa, y reunió a más de medio centenar de asistentes que siguieron con interés las explicaciones de Arroyo y la valiosa e interesante documentación mostrada durante su intervención.

Bajo el título “El Obrero de Tomelloso: pionero de la economía circular y el desarrollo energético sostenible de Tomelloso”, el conferenciante desgranó la trayectoria vital y el pensamiento de Martínez Ramírez, un hombre comprometido con el progreso social, la educación y el desarrollo económico de La Mancha. “Su propósito era mejorar la sociedad a través de la educación y del fomento del conocimiento”, subrayó Arroyo, quien recordó su vinculación con el Círculo Liberal y su estrecha relación con destacados políticos de su época, entre ellos su gran valedor Melquíades Álvarez.

A pesar de residir fuera de Tomelloso, El Obrero mantuvo siempre su mirada puesta en su pueblo natal, impulsando proyectos que hoy vuelven a estar en la candente actualidad. Entre ellos, el aprovechamiento hidráulico para un tranvía eléctrico, la creación de empresas para la explotación de canales de riego o su ambicioso plan de ferrocarriles cooperativos de España, sufragados con impuestos y con la participación ciudadana.  El Obrero fue también crítico con el caciquismo, al que consideraba “un mal endémico del país”, y lamentó los “odios viscerales” que enfrentaban a los españoles por cuestiones políticas.

Durante la charla, Arroyo mostró cartas personales, recortes de prensa, fotografías y acciones originales de aquellos proyectos ferroviarios, ilustrando así la intensidad y el rigor de las investigaciones de Martínez Ramírez. El conferenciante aseguró que el tren en Tomelloso fue muy rentable económicamente. El conferenciante destacó además su carácter emprendedor y mediador, su afán de ayudar a los obreros y su papel como mecenas del pintor Antonio López Torres.

En su incansable afán innovador, El Obrero llegó incluso a interesarse por la producción de biogás y carburantes a partir de residuos del vino, adelantándose más de un siglo a las preocupaciones medioambientales actuales. “Planteó el problema de la evacuación de residuos por motivos de salud pública y mantuvo contactos con empresas alemanas para desarrollar su idea”, explicó Arroyo.

La conferencia concluyó con una reflexión sobre la vigencia de su legado. “La historia de El Obrero es la de un hombre bueno, un intelectual brillante que puso todo su empeño en hacer de Tomelloso y la Mancha una tierra más próspera y justa”, resumió el ponente, recibiendo un cálido aplauso de los asistentes. Al final se abrió un interesante turno de preguntas y debate.


271 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}