Tomelloso

Tomelloso acoge el X Congreso Provincial de Jóvenes Agricultores y Ganaderos de ASAJA

El encuentro, que se celebra hoy en Virgen de las Viñas, reúne a jóvenes del sector primario con autoridades y expertos para debatir sobre relevo generacional, financiación, PAC y digitalización del campo

Francisco Navarro | Jueves, 13 de Noviembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

ASAJA está celebrando este jueves en las instalaciones de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara de Tomelloso su X Congreso Provincial de Jóvenes Agricultores y Ganaderos, bajo el lema “Cultivando el futuro juntos”. La cita, ya consolidada como el principal punto de encuentro para las nuevas generaciones del campo ciudadrealeño, aborda los retos de la incorporación de jóvenes al sector, las líneas de financiación agraria, las novedades de la PAC y las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para la modernización del mundo rural.

Inauguración

El acto de apertura  ha estado presidido por Rafael Torres, presidente de Virgen de las Viñas; Gracia Canales, viceconsejera de Agricultura; Javier Navarro, alcalde de Tomelloso; Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA; y Pedro Antonio Martínez, director de Agrobank en Castilla-La Mancha y Andalucía. Han asistido representantes de ASAJA a nivel regional y provincial, además los concejales del equipo de gobierno Eloísa Perales, Elena Villahermosa y Jesús Lara, el edil socialista, Iván Ramírez, el concejal “popular” y diputado provincial, Benjamín de Sebastián y numerosos jóvenes agricultores.

Rafael Torres ha dado la bienvenida con palabras de gratitud “por la defensa constante que ASAJA hace del sector” y ha subrayado que, pese a la incertidumbre, “la incorporación de jóvenes agricultores es esencial para el futuro del campo”.

Apoyo institucional y relevo generacional

La viceconsejera Gracia Canales ha destacado que el congreso aborda uno de los grandes desafíos del sector: el envejecimiento de las explotaciones. “Un tercio de las explotaciones de la región pertenecen a mayores de 65 años”, ha advertido, recordando que el Gobierno regional ha puesto en marcha dos convocatorias de ayudas dotadas con 25 millones de euros en 2023 y 50 millones en 2024, que han permitido la incorporación de más de 4.000 jóvenes en Castilla-La Mancha.

Canales ha incidido además en la importancia de la digitalización y ha elogiado el programa PIDA, presentado recientemente por ASAJA, como una “herramienta fundamental para atraer a los jóvenes al campo y mejorar la gestión de sus explotaciones”.

Tomelloso, corazón agrícola

El alcalde Javier Navarro ha celebrado la elección de Tomelloso como sede de este encuentro “por ser una ciudad que vive del campo y cuyo motor económico es la agricultura”. Navarro ha hecho un llamamiento a “precios justos, financiación adecuada y acompañamiento institucional”, asegurando que “mientras al campo le vaya bien, a Tomelloso le irá bien”.

Un llamamiento a Europa

El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, ha advertido de los riesgos que suponen los recortes previstos en la Política Agrícola Común, que podrían reducir hasta un 20% los fondos destinados al sector. “Están jugando con las cosas de comer”, ha lamentado, reclamando a los gobiernos europeos más firmeza para defender el presupuesto agrícola.

Barato ha insistido en la necesidad de mantener abierta de forma permanente la ventanilla de ayudas para jóvenes, y ha subrayado que el futuro de la agricultura pasa por una política estructural en materia de impuestos, agua y relevo generacional. “La agricultura de futuro es la que tenga agua”, ha remarcado, apostando por aprovechar los acuíferos manchegos como garantía de sostenibilidad.

Programa del congreso

El congreso se clausura al mediodía con la participación del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde.

La jornada se estructura en cuatro bloques temáticos. En el primer bloque, los asistentes conocen de la mano de expertos las líneas de apoyo y la normativa vigente sobre incorporación agraria y planes de mejora en Castilla-La Mancha.

El segundo bloque está dedicado a la financiación y las herramientas bancarias que facilitan la modernización de las explotaciones, con participación de especialistas del ámbito financiero.

En el tercer bloque, se analizan las novedades de la Política Agraria Común (PAC) y la importancia de los cuadernos de campo digitales.

Finalmente, en el cuarto espacio, los jóvenes descubren PIDA, la Plataforma Agroalimentaria en Red, una herramienta que facilita la gestión, comercialización y transformación de productos agroalimentarios. La jornada va a acabar con una visita guiada a la mayor cooperativa agroalimentaria del mundo.

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
338 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}