Día Mundial de la Diabetes.
Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales.
Día Internacional de los Vendedores Ambulantes.
En el Mundo
1152 a.C.: (Sábado) En
Egipto, durante el reinado de Ramsés III de la XX dinastía, tiene lugar la
primera huelga documentada de la historia cuando sesenta artesanos se niegan a
realizar su trabajo en el Valle de los Reyes. Son picapedreros, carpinteros y
dibujantes que, guiados por el escriba Paturere y dos contramaestres, reclaman
su salario alimenticio que no han recibido en el último mes.
1967: (Martes En los
Estados Unidos, el físico Theodore Harold Maiman obtiene la patente para su
invento del láser de rubí (el primer tipo de láser del mundo). En 1962 Maiman
fundó su propia compañía, la Corporación Korad, consagrado a la investigación,
desarrollo y fabricación de láseres
1969: (Viernes) En Estados Unidos despega el Apolo 12. Es
la segunda misión tripulada que llega a la Luna y el astronauta de la NASA,
Charles “Pete” Conrad, se convierte
en el tercer hombre que pisa la superficie lunar. Murió en un accidente con su
motocicleta en julio de 1999.
1997: (Viernes) La 20th Century Fox estrena su primera película de
animación, ”Anastasia”, una
historia musical inspirada en la historia de la Gran Duquesa Anastasia Romanova de
la Rusia Imperial. Esta
película considerada un hito en la animación por su calidad, su taquilla y por
hacerle competencia a Disney, empresa cuyo reinado parecía
irrevocable.
2008: (Viernes) Con el fin de tomar medidas ante la "crisis financiera mundial", se reúnen en Washington (EE.UU.) líderes del G-20, formado por los países más poderosos y los emergentes, más España y Holanda, tratando de atajar las consecuencias de que la economía de muchos países desarrollados esté entrando en recesión por primera vez en su historia.
En España
1494: (Miércoles) En Tenerife, Islas Canarias, tiene lugar la “Batalla de Aguere” que encarrilará definitivamente la conquista de
la por los castellanos mandados por Alonso Fernández de Lugo, que se dará por
concluida un mes más tarde de forma definitiva en el mismo Acentejo, en lo que
se conoce como ”Segunda Batalla de
Acentejo”.
1954: (Domingo) Manuel Tarín Iglesias, director de Radio Barcelona,
con motivo de sus 30 años, cambia el nombre del “Concurso Anual de Guiones” por “Premios
Ondas”, en honor a la revista Ondas (desparecida en 1936). Actualmente
estos galardones se entregan a los profesionales de radio, televisión y
publicidad en radio y música.
1975: (Viernes) En los "Acuerdos
de Madrid" entre España, Mauritania y Marruecos se alcanza un acuerdo
mediante el cual España abandona sus responsabilidades sobre el territorio del
Sahara y los dos países restantes se lo reparten, quedando el pueblo saharaui
vendido a su suerte, en contra de las resoluciones de la ONU que urgen a
descolonizar y conceder la autodeterminación del Sahara. Mauritania renunciaría
después a sus derechos sobre el territorio saharaui. Sin embargo, Marruecos se
anexionará la parte mauritana.
2012: (Miércoles) En España sucede la conocida como huelga del “14-N”. Fue una huelga general convocada inicialmente por varias organizaciones sindicales españolas a la que se sumaron diversos sindicatos y colectivos europeos. Por primera vez en la historia de la Unión Europea se convocó simultáneamente una jornada de paros en diferentes estados con una reivindicación común. Chipre, Malta, Portugal, Italia y España. Además fue apoyada con movilizaciones en Francia, Grecia y sectoriales en la Bélgica francófona.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1333
En Ballesteros de
Calatrava. Sábado, 14 de noviembre 1333.
En Sevilla se emite
carta por parte de Don Fernando González de Aguilar que otorga a Don Juan Núñez “la donación de la mitad de la aldea que
dicen Ballesteros y con la mitad del Cortijo, que está en el Campo de
Calatrava.” Es continuación de la donación que se hizo un año antes, en los
mismos términos, en Córdoba a 6 de agosto de 1332.
Año 1483
En Ciudad Real.
Miércoles, 14 de noviembre 1483.
Desde esta fecha y hasta el traslado de sus funciones a
Toledo (junio de 1485) la Inquisición de Ciudad Real llevó a cabo una frenética
actividad con un Tribunal compuesto por dos inquisidores (Pedro Díaz de la
Costana y Francisco Sánchez de la Fuente), un fiscal (Fernán Rodríguez del
Barco), un asesor (Juan Gutiérrez de Baltanás) y cuatro pesquisidores (Juan
González, Juan Ruiz de Córdoba, Juan Martínez de Villarreal y Juan de Hoces).
La sede del tribunal estuvo en la calle llamada de la Inquisición (posteriormente
de la Libertad), y el quemadero, cerca de La Mata.
Año 1905
En VALDEPEÑAS.
Sábado, 14 de noviembre 1905.
Desde finales del siglo XIX se reguló, en el Código Civil,
el juego en España. Se establecieron dos tipos de juegos: “los prohibidos”, cuyo resultado dependía exclusivamente de la
suerte, envite o azar, y los “no
prohibidos”, en que el resultado estaba ligado exclusivamente a la destreza
y habilidades de los participantes. En esta fecha en la localidad valdepeñera “sorprendió la policía á 18 individuos que
estaban jugando á los prohibidos, en la casa de Francisco Carrasco Blázquez,
situada en la calle del Buen Suceso, número 32”. Como curiosidad, indicar
que uno de los juegos catalogados como prohibidos era el popular Bingo que hoy
todos conocemos.
Año 1981
En Tomelloso.
Sábado, 14 de noviembre 1981.
Se firma el denominado
“Pacto de Amistad” entre la localidad
tomellosera y la ciudad de Niort en Francia. Un año después se crearía la
Asociación Cultural “Amigos de Niort” con el fin de colaborar y apoyar cuantas
acciones y actividades se realicen para “desarrollar
y mantener vivo el Pacto de Amistad y Hermanamiento entre ambas ciudades
Año 1992
En Valdepeñas.
Sábado, 14 de noviembre 1992.
Fallece en la localidad el valdepeñero Gregorio Prieto Muñoz, uno de los más importantes pintores españoles del siglo XX, miembro de la denominada Generación del 27. Había nacido en Valdepeñas en 1897, y en 1968 se constituye la Fundación Gregorio Prieto y en noviembre de 1982 se inauguró el Museo de los Molinos en la localidad. Recibió la Medalla de Oro de la Junta de Castilla La Mancha.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Viernes, 14 de Noviembre del 2025
Viernes, 14 de Noviembre del 2025
Viernes, 14 de Noviembre del 2025
Viernes, 14 de Noviembre del 2025
Viernes, 14 de Noviembre del 2025