Con la emoción y el pulso vivo de las grandes noches de teatro, el Auditorio López Torres de Tomelloso se quedó pequeño para acoger este viernes la presentación del libro El Teatro en Tomelloso, de Mercedes González, profesora que ha pasado por todos los estamentos del teatro aficionado y que ha llevado a cabo una ingente labor formando a nuevos actores y actrices. La expectación previa se confirmó al llenarse por completo el recinto, donde público, instituciones y figuras del ámbito cultural se unieron en un acto que combinó historia, emoción y una profunda admiración por los que nos hacen felices desde las tablas.
En un acto ya de por sí cargado de emoción, la música añadió una atmósfera de belleza y sensibilidad. Miguel Ángel Perales y Montse García, mezclaron piano y voces para ofrecer una deliciosa actuación musical, interpretando piezas que dialogaron con la esencia del libro: una canción de Karmento y la icónica “Puro teatro” de La Lupe, entre otras. Conducido por el editor del libro, Jaime Quevedo, el acto contó con la presencia de Alejandro Cavadas, prologuista; Concha Espinosa, ilustradora de la obra; el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro y la autora, Mercedes González.
Jaime Quevedo, editor de la obra, explicó la gestación del libro y el cuidado que ha acompañado cada fase de la edición, subrayando que el libro nace con vocación de convertirse en referencia obligada para investigadores, aficionados y cualquier persona vinculada a la vida cultural de Tomelloso. “Me ha impresionado la capacidad de trabajo de Mercedes que ha hablando con muchas personas para dar forma a su obra. Hasta el final estuvo metiendo nuevas cosas. Creo que el libro es muy atractivo por la gran información y datos que aporta, ofreciendo también el encanto de esas trescientas fotografías que aparecen”. Quevedo, que destacó los valores de Mercedes y de todas las gentes del mundo del teatro, propuso al alcalde que en el futuro parque del Quinto Centenario se reserve un espacio para representar obras teatrales.
Alejandro Cavadas, destacó que la obra de Mercedes González es “un acto de amor al teatro de base”, un libro de textura “humana y luminosa” escrito desde la generosidad. Subrayó que la voz de Mercedes es reconocible, cálida y contundente, y que cada capítulo refleja su particular manera de mirar la realidad teatral.
Cavadas definió el libro como un ejercicio de “arqueología afectiva” que rescata a quienes han construido la cultura escénica de Tomelloso y que solo puede escribir quien ha sido actriz, directora, organizadora y, sobre todo, alguien que quiere profundamente a su comunidad. Recordó que la muestra local de teatro es un espacio esencial de encuentro y aprendizaje.
Defendió que el teatro puede transformar la biografía de un pueblo, y señaló a Tomelloso como un ejemplo vivo de cultura de base, donde el teatro funciona como una verdadera política del cuidado, impulsando el afecto y la cohesión social. Reconoció la trayectoria de Mercedes en la defensa del teatro aficionado y agradeció su rigor, ternura y valentía al escribir un libro que reivindica el teatro de base como forma de hacer comunidad. Concluyó asegurando que la obra dejará huella dentro y fuera de Tomelloso y agradeció a la autora su capacidad para “imaginar lo imposible”.
La ilustradora del volumen, Concha Espinosa, reveló la esencia de unas imágenes que acompañan y enriquecen el recorrido histórico planteado por la autora. Espinosa explicó que ha jugado con dos elementos: la máscara y las manos para ofrecer mensajes de la importancia del teatro en nuestras vidas y subrayar al mismo tiempo la generosidad de Mercedes que “con este libro nos entrega todo lo que ha aprendido y su gran experiencia en el mundo del teatro”. Confesó que “ha sido todo un honor” colaborar en la obra. “Acompaño con ilustraciones las palabras de Mercedes. Ella me ha dado total libertad, algo que siempre es de agradecer. Yo sentía y quería explicar el teatro desde dentro porque en el lienzo y en el escenario se expresa el alma”.
Emoción, agradecimiento y reivindicación de la autora
La intervención más esperada era la de la autora. Mercedes González, emocionada ante la gran respuesta del auditorio y por esas sentidas palabras que le dedicó su madre desde la platea. “Me he quedado sin palabras”, empezó diciendo. Agradeció el apoyo de los patrocinadores “que sin saber el resultado final del trabajo apoyaron el proyecto sin reservas” y la valiosa información que le fueron proporcionando todas las personas a las que pudo entrevistar. “Este libro era un regalo que me quería hacer a mí misma en mi cincuenta cumpleaños, con el fin de resaltar la labor de grupos, compañías, actores y actrices que se entregaron por completo al teatro aficionado en nuestra ciudad”. González abogó por la unión de todos. “Hay egos absurdos que no conducen a nada”. Para la autora “El Teatro en Tomelloso es un homenaje a quienes han sostenido la escena desde siempre, dentro y fuera del escenario”.
Antes de despedirse planteó una reivindicación: “en nuestra gran Fiesta de las Letras debe incluirse un premio de Dramaturgia”.
Y recogería el guante de la justa petición el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, que destacó el valor del libro como herramienta de cohesión y defensa del patrimonio cultural local. Navarro subrayó el compromiso del Ayuntamiento con iniciativas que recuperan la riqueza artística de la ciudad y recordó que “el teatro ha sido y sigue siendo un lugar de encuentro donde Tomelloso se reconoce a sí mismo. Es lógico que todas las Corporaciones lo hayan protegido. Mercedes nos ha dado un gran regalo y ha vuelto a demostrar que es una de las grandes. Buscaremos la fórmula y la manera para que en la Fiesta de las Letras haya un premio dedicado al teatro”.
La presentación concluyó entre aplausos, emotivos abrazos, ejemplares recién firmados y con el público puesto en pie bailando el conocido tema de Neil Diamond, “Sweet Caroline” en un apoteósico final. El broche a una velada que no solo celebró la publicación de un libro, sino que reivindicó el teatro como un eje esencial en la vida cultural de Tomelloso.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Viernes, 14 de Noviembre del 2025
Viernes, 14 de Noviembre del 2025
Sábado, 15 de Noviembre del 2025
Sábado, 15 de Noviembre del 2025