Deporte

Ponentes de prestigio ofrecerán su mirada crítica y científica en el II Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte

Tendrá lugar los próximos 21 y 22 de noviembre en Alcázar de San Juan – Un atractivo foro, de carácter gratuito, para docentes, técnicos, entrenadores, investigadores y profesionales del ámbito deportivo

Publicidad | Lunes, 17 de Noviembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Los próximos días 21 y 22 de noviembre,  Alcázar de San Juan acogerá el II Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte. Este encuentro, organizado por la Dirección General del Deporte, constituirá un espacio de referencia para la reflexión, actualización e intercambio profesional entre docentes, entrenadores, investigadores, profesionales del ámbito deportivo y estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 

En un contexto donde la promoción de la salud, el rendimiento deportivo y la educación integral adquieren una relevancia creciente, el Congreso propondrá una mirada científica, crítica y aplicada sobre los retos y oportunidades actuales en los campos de la actividad física, la nutrición, el entrenamiento, la salud y el empleo deportivo. A través de ponencias magistrales, mesas redondas, espacios de debate y talleres prácticos, el Congreso ofrecerá una actualización basada en la evidencia científica, con la participación de especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional, fomentando la transferencia de conocimiento entre el ámbito académico y el profesional.

El Congreso tendrá lugar en la Residencia para Deportistas de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha y ofrecerá una interesante formación a docentes, técnicos, entrenadores, estudiantes, responsables públicos, investigadores y profesionales sanitarios, de los servicios sociales y el tercer sector.

Objetivos

Entre los objetivos del congreso están los de promover la inclusión en Educación Física mediante el uso de deportes alternativos juegos modificados; fomentar metodologías activas y significativas como la Enseñanza Comprensiva del Deporte y la Educación Deportiva; desarrollar estrategias pedagógicas para atender a la diversidad y desigualdades en el aula de Educación Física;  explorar nuevas propuestas deportivas que favorezcan la participación de todo el alumnado; actualizar conocimientos en materia de nutrición, entrenamiento, salud y educación física, con base en la evidencia científica más reciente y reflexionar sobre el papel de la educación física y el deporte como motores de salud, bienestar y desarrollo humano en  todas las etapas de la vida; 

Otros objetivo que se plantean serán los de promover buenas prácticas en el ámbito docente, deportivo y sanitario, mediante ponencias aplicadas y casos prácticos; abordar los nuevos retos del sector deportivo, incluyendo el empleo, la digitalización, el emprendimiento y las competencias emergentes; fomentar el diálogo y la colaboración entre profesionales del deporte, la salud y la educación, generando sinergias y redes de conocimiento e impulsar el valor del deporte y el movimiento como herramientas de transformación social, inclusión y desarrollo personal.

Contenidos

El programa del congreso estará estructurado en dos jornadas, combinando ponencias especializadas, mesas redondas y espacios de reflexión. Entre los contenidos más destacados aparecen: deporte alternativo como herramienta de inclusión; la modificación de reglas y dinámicas para atender desigualdades; deportes alternativos como ReciGolf y Noqball: propuestas innovadoras y accesibles; la Enseñanza Comprensiva del Deporte; la Educación Deportiva como enfoque pedagógico o el diseño de juegos modificados para el desarrollo técnico-táctico.  

Asimismo, se abordarán estrategias para generar retos adecuados en deportes de red y muro; la adaptación de actividades para diferentes niveles de habilidad; la nutrición en jóvenes deportistas: planificación alimentaria adaptada a la etapa formativa y al entrenamiento; el empleo en el sector deportivo: nuevas formas de trabajo, emprendimiento y competencias profesionales; los mitos y de la nutrición deportiva: revisión crítica desde la evidencia científica;  Movimiento y autocuidados: promoción de hábitos saludables y bienestar desde la juventud; el entrenamiento de fuerza en adolescentes; el ejercicio físico en mayores: entrenamiento de alta intensidad y prevención de la fragilidad;  salud ósea a lo largo de la vida: impacto del ejercicio en la prevención de la osteoporosis. 

Finalmente tendrá lugar una mesa redonda con deportistas: vivencias reales sobre sacrificio, excelencia y valores en el deporte.

Programa e inscripciones

Ponentes de gran prestigio irán desgranando los contenidos en dos intensas jornadas Profesores de las universidades Europea de Madrid, Alfonso X El Sabio, Huelva, Castilla-La Mancha y Comillas,  nutricionistas, técnicos de clubes de élite, maestros de educación física, profesores de la Escuela de Fisioterapia de Toledo, profesores de la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo irán ofreciendo sus ponencias en espacios de cincuenta minutos. 

Igualmente, en  cada jornada se desarrollarán tres talleres de tres horas de duración cada uno de ellos. 

Un foro de contenidos muy enriquecedores que tiene carácter gratuito. Los docentes en activo de Castilla-La Mancha deberán inscribirte por el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP) que acredita la formación siempre que se cumpla con una asistencia mínima de un 80% a través del siguiente ENLACE

Las personas no docentes o no en activo: podrán realizar su inscripción mediante el siguiente enlace alternativo.


163 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}