Provincia

Destacados y prestigiosos profesionales en los Premios Nacionales de Periodismo y Comunicación “Legado Quijote”

La Voz | Miércoles, 19 de Noviembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Los galardonados honoríficos de la primera edición de los Premios Nacionales de Periodismo y Comunicación “Legado Quijote” se han dado a conocer esta mañana en el Palacio Provincial en el transcurso de una comparecencia en la que han participado el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; la vicepresidenta primera y responsable del Área de Impulso Cultural y Turístico, María Jesús Pelayo; y la directora de esta relevante iniciativa, la periodista y comunicadora de Campo de Criptana María Manjavacas.

Valverde, ha agradecido el trabajo del equipo impulsor del proyecto, así como la presencia de los medios de comunicación. Sobre los premios, ha explicado que esta iniciativa no es solo un reconocimiento a los galardonados, sino también un homenaje a la profesión periodística en su conjunto, que ayuda a construir la sociedad a través del conocimiento y de las miradas que quedan como legado para las generaciones futuras.

Ha reflexionado durante su intervención sobre la riqueza cultural y simbólica de nuestra tierra, heredera de una obra universal como el Quijote, portadora de sus valores universales como la búsqueda de la verdad, la defensa de la libertad, la protección de los más vulnerables y la aspiración a un espacio común de encuentro. Y ha lamentado que quizá no siempre se haya sido suficientemente explícito a la hora de reivindicar la identidad cervantina de Ciudad Real, una provincia -ha dicho- de gente que se caracteriza por tender puentes.

Valverde ha elogiado la importancia y el prestigio que atesora el primer elenco de premiados y ha afirmado que son “de un nivel altísimo”. Acto seguido, ha animado a reconocer y proyectar la herencia cultural de la provincia y ha expresado su confianza en que la gala del 26 de noviembre será dinámica, atractiva y una oportunidad para mostrar orgullo de pertenecer a la tierra del Quijote, “esa tierra universal que es admirada dentro y fuera de nuestras fronteras”.

A continuación ha intervenido la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, quien ha desgranado de manera minuciosa tanto la naturaleza del premio como el sentido cultural y estratégico del proyecto Legado Quijote. También ha sido la encargada de explicar el diseño y la simbología del galardón, una pieza construida en torno a dos elementos esenciales: la J, que simboliza autenticidad, evolución y la esencia que distingue “Quijote” de “Quixote”; y la Ñ, emblema del castellano, su arraigo y su proyección internacional. Ambos signos, ha precisado, se sostienen sobre una base de madera, escogida por su capacidad para expresar firmeza, arraigo y permanencia.

El diseño ha sido obra del artista ciudadrealeño Jesús Martínez Meco y su realización técnica ha corrido a cargo de la empresa local Trofeos Alonso Quijano, reforzando así, según ha dicho, la voluntad de “promocionar lo nuestro y a los nuestros”.

Pelayo ha contextualizado los premios dentro del ambicioso proyecto cultural Legado Quijote, impulsado por la Diputación para conmemorar el 420 aniversario de la publicación de la primera parte del Quijote y proyectar los valores cervantinos -honestidad, valentía, esfuerzo, dignidad y bien común- sobre la sociedad actual. Ha insistido en la neutralidad institucional, la vocación de permanencia y la llamada a la excelencia profesional que inspiran estos reconocimientos.

Y ha remarcado que esta edición es honorífica y que ya se trabaja con la Universidad de Castilla-La Mancha en las bases de futuras convocatorias, que incluirán dotación económica para apoyar nuevos talentos y combatir la precariedad laboral del sector.

A continuación, se ha referido a los encuentros culturales Legado Quijote, cuatro citas descentralizadas que buscan acercar el espíritu del Quijote a los municipios de más de 25.000 habitantes de la provincia. Se ha detenido en cada uno de ellos como piezas de un proyecto vertebrador que combina identidad, territorio y excelencia profesional.

En este sentido, ha anunciado que Alcázar de San Juan abrirá el ciclo el 1 de diciembre a las 18:30 horas en el Salón Noble del Ayuntamiento, con una reflexión sobre el clima en tiempos de Cervantes y la divulgación meteorológica actual, a cargo de Roberto Brasero y presentado por Javier Ruiz, director territorial de Onda Cero.

Tomelloso tomará el relevo el 4 de diciembre a las 19:00 horas en la Cooperativa Virgen de las Viñas con una sesión dedicada al emprendimiento y los valores quijotescos, protagonizada por Marcos de Quinto y presentada por Elena Jiménez, periodista de Cope Ciudad Real y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real.

El encuentro cultural de Puertollano se celebrará el 9 de diciembre a las 18:00 horas, centrado en el papel de la mujer en la comunicación y en el universo cervantino, con la participación de Ángela Vallvey, Luz Sánchez Mellado y Carmen Lucas-Torres. Será presentado por Alicia Anaya, directora de las emisoras de Cadena Ser de la provincia.

Por último, atendiendo a los datos que ha facilitado Pelayo, Valdepeñas acogerá el 11 de diciembre a las 10:30 horas, en el Museo Gregorio Prieto, una conversación sobre vino, gastronomía y territorio con Joaquín Parra, comunicador y director de la Guía Wine Up, y la chef y divulgadora María Morales, conocida por su participación en MasterChef.

Pelayo ha concluido afirmando que estos encuentros dinamizarán la provincia, darán voz a expertos de primer nivel y contribuirán a proyectar la identidad cultural de Ciudad Real dentro y fuera de Castilla-La Mancha.

Retrato de los siete premiados

La directora de los Premios Nacionales de Periodismo y Comunicación “Legado Quijote”, María Manjavacas, ha cerrado las intervenciones presentando uno a uno a los siete referentes del periodismo y la comunicación reconocidos en esta primera edición con carácter honorífico.

Ha comenzado con Cristina García Rodero, destacando su condición de pionera mundial de la fotografía documental, su obra “España Oculta” y su ingreso Magnum, la agencia fotográfica internacional más prestigiosa del mundo. Después ha presentado a Miguel Ángel Mellado, periodista de dilatada trayectoria en El Mundo y El Español, maestro del reportaje y referente ético.

Sobre Ángela Vallvey, ha subrayado su versatilidad literaria y mediática, así como su sensibilidad crítica y humanista. Además, ha descrito a Casimiro García-Abadillo como un periodista “de raza”, protagonista de grandes investigaciones y voz autorizada en los debates sobre el futuro del periodismo. Y de Luz Sánchez Mellado ha resaltado sus más de veinte años retratando a figuras clave de la cultura, la política, la ciencia y la sociedad desde rotativo de tirada nacional El País.

Sobre Tomás Roncero, ha puesto en valor su estilo pasional, su cercanía y su capacidad para conectar con millones de aficionados desde diversos formatos mediáticos como El Chiringuito de jugones.

Y, por último, Manjavacas ha definido a Roberto Brasero como “el gran divulgador” que ha convertido la meteorología en un lenguaje accesible, atractivo y profundamente pedagógico.

La periodista y comunicadora criptanense ha cerrado concluido su alocución señalando que estas siete figuras “representan lo mejor del noble oficio de comunicar” y que esta primera edición de los premios sienta un precedente inspirador para futuras convocatorias.

109 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}