Día Mundial del Niño.
Día de la Industrialización de África.
Día Internacional de la Memoria Transgénero.
Aniversario del lanzamiento de la Estación Espacial Internacional.
Día del Libro Valenciano.
En el Mundo
1541: (Jueves) Por una ordenanza eclesiástica ordenada
por Juan Calvino y consentida por el concejo municipal de Ginebra (Suiza), esta
ciudad se convierte en el centro del Calvinismo. Según su doctrina, cada hombre
está predestinado, por voluntad divina, para ser salvado o condenado.
1945: (Martes) Se abre en Nuremberg (Alemania) la sala del Tribunal Militar Internacional para juzgar los Crímenes de Guerra cometidos por la Alemania nazi. 24 altos cargos de Hitler son juzgados al considerarles culpables de atrocidades cometidas durante la II Guerra Mundial. El juzgado está formado por magistrados británicos, soviéticos, americanos y franceses.

1947: (Jueves) La Princesa Isabel de Inglaterra, futura
Isabel II, contrajo matrimonio con el
Teniente Felipe de Mountbatten, Príncipe de Grecia y Dinamarca. El vestido de
Isabel, de color marfil en satén, diseñado por Sir Norman Hartnell, estaba
adornado con emblemas florales tanto británicos como del resto de la
Commonwealth en hilos de oro y plata, pequeñas perlas, lentejuelas y cristales.
Felipe, que había recibido el título de “su
alteza real” tan solo un día antes de manos de su suegro, eligió vestir su
uniforme naval.
1959: (Viernes) Considerando que el niño, por su falta de
madurez física y mental, necesita protección y cuidados especiales, la Asamblea
General de las Naciones Unidas aprueba en el día de hoy, por unanimidad de los
78 estados miembros, la "Declaración
de los Derechos del Niño" y establece diez principios.
En España
1520: (Sábado) La expedición de Fernando de Magallanes, navegante portugués al servicio de España, atraviesa el estrecho que llevará su nombre. A pesar de las dificultados para cruzarlo debido a lo enrevesado de las costas, al amanecer de este día, la expedición divisa desde al Atlántico Sur unas cumbres nevadas hacia el este, descubriendo así un territorio que con el tiempo se llamará Chile.
1820: (Lunes) Nace en Madrid Antonio María Aguilar Vela que fue un prestigioso
astrónomo. Fue autor de varios trabajos astronómicos, destacando uno sobre las
manchas solares, eclipses de sol y topografía de Madrid, así como sobre
climatología y meteorología. Participó en la Exposición Universal de Viena de
1873 sentando las bases de la meteorología internacional organizada
1975: (Jueves) Tras varios días de agonía, muere el General y dictador Francisco Franco
en Madrid. El fallecimiento se anunció a los medios a través de un telegrama
escrito por Rufo Gamazo, alto cargo de la Prensa del Movimiento Nacional, que
solo contenía tres veces la frase “Franco
ha muerto”, enviado cerca de las 5 de la madrugada.
2011: (Jueves) El Partido Popular se alza con la victoria en las elecciones generales
con mayoría absoluta. El 21 de diciembre de 2011, Mariano Rajoy se convirtió en
el sexto presidente del Gobierno de la democracia española. Renovó mandato para
una segunda legislatura tras ser investido por el Congreso de los Diputados y
por mayoría simple el 29 de octubre de 2016.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1594
En Almagro. Domingo, 20 de
noviembre 1594.
Fallece en Burgo de
Osma el almágrense Doctor Don Martín de Garnica. Estudió en la Universidad de
Alcalá de Henares donde llegó a ejercer como docente en Teología. Fue Magistral
de Cuenca en 1592 y gobernó en la Iglesia Episcopal de Osma (Soria) tan sólo
cinco meses (desde el 27 de abril de 1594), debido a su muerte prematura.
Año 1786
En Herencia. Lunes, 20 de
noviembre 1786.
Llega a la Real Academia de Bellas Artes de San
Fernando un proyecto para la incorporación de una cárcel a las Casas
consistoriales de Herencia que entonces estaban situadas en la Plaza de la
localidad. El importe de la obra estaba presupuestado en 12.000 reales.
Año 1866
En Aldea del Rey.
Martes, 20 de noviembre 1866.
Aunque fue el 16 de abril de 1865 cuando fueron fundados,
sería en esta fecha de 1866 cuando se firman los Estatutos de la Hermandad de
Jesús Nazareno de Aldea del Rey, los populares “armaos”. Desde entonces en sus más siglo y medio de actividad han
sido parte de la Semana Santa local
jugando un papel fundamental en la representación de la pasión, muerte y
resurrección de Jesucristo.
Año 1907
En Ciudad Real. Miércoles, 20 de
noviembre 1907.
Aparece el segundo
número de la Revista “Mefistófeles”, (el primero habia salido el pasado
día 10 de noviembre. Se confirma así la periodicidad decenal de este
publicación ilustrada de carácter literario. Aunque contó con una amplia lista
de redactores y colaboradores de gran valía, e incluso desde Madrid, su
“muerte sobrevino a los tres meses, con sólo media docena de números
publicados” (realmente fueron 9 los números que salieron).
Año 1925
En Villanueva de los
Infantes. Viernes, 20 de noviembre 1925.
El rey Alfonso
XIII, el Principe de Asturias, Don Alfonso, y el Infante Don Jaime, llegan a la
finca “Los Hoyuelos”, propiedad de Manuel González de Jonte, para
participar en una cacería. Completaba el elenco que participarían en este
evento el Conde de Valdegrana, el Marqués de Viesca, los Condes de Peña-Ramiro
y de Maceda.
Año 1930
En Manzanares.
Jueves, 20 de noviembre 1930.
El valdepeñero
Semanario Independiente “Adelante” se
hace eco del “Banquete de despedida”
que en Manzanares se le hizo al Juez Don Federico Collado, en el patio del Gran
Casino, por su traslado a Guadalajara. Asistieron más de sesenta comensales. “La cocina estuvo a cargo del repostero
Andrés González, el cual confeccionó el siguiente menú: Entremeses emperatriz,
tortilla de mariscos, merluza a la vinagreta, ternera con champiñón. Postres:
pasteles, quesos variados y frutas. Vino: blanco especial y tinto añejo, café,
licores, vino champagne y habanos”.
Año 1995
En la Provincia. Lunes, 20 de noviembre 1995. Cabañeros, entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, este espacio de gran diversidad faunísitca y botánica es declarado Parque Nacional; siendo el paraje natural representante del Monte Mediterráneo dentro de la red de parques nacionales. Al abrigo de las Sierras del Chorito y el Macizo del Rocigalgo entre otras formaciones montañosas, nos encontramos con grandes extensiones de bosque y matorral mediterráneos (más de 40.000 hectáreas). Anteriormente, en 1988 esta zona había sido declarada de “especial protección para la aves”.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Jueves, 20 de Noviembre del 2025
Jueves, 20 de Noviembre del 2025
Jueves, 20 de Noviembre del 2025
Jueves, 20 de Noviembre del 2025