Día Internacional de la Palabra.
Día Internacional del Asesor de Imagen.
Día Mundial del Café Expreso o Café Express.
Día Mundial de Fibonacci.
Día Europeo de las Personas sin Hogar.
En el Mundo
1855: (Viernes) En México se aprueba la “Ley Juárez”, que trata de eliminar los
vestigios del colonialismo y promover la igualdad, elaborada por Benito Juárez,
Ministro de Justicia, suprimiendo los tribunales
especiales evadiendo los acostumbrados derechos de los militares y religiosos.
1924: (Domingo) Edwin Hubble publica su descubrimiento de
la Galaxia de Andrómeda. El científico demostró que era una galaxia y no una
nebulosa, como se creía anteriormente. De esta manera, se demostró que la Vía
Láctea no era la única galaxia del universo.
1946: (Sábado) En Vietnam, la flota francesa
bombardea la ciudad de Haiphong matando al menos a 6.000 civiles, con lo que da
comienzo a la Segunda Guerra de Indochina que durará hasta 1954. sta guerra
enfrentó al gobierno comunista de Vietnam del Norte y sus aliados en Vietnam
del Sur, conocidos como el Viet Cong, respaldados por China y la Unión
Soviética, contra el gobierno de Vietnam del Sur y su principal aliado, Estados
Unidos y otras naciones aliadas.
2006: (Jueves) Alexander Litvinenko, ex espía ruso de la KGB, muere, a los 43 años, en un hospital de Londres tres semanas después de haber sido envenenado con polonio radiactivo 210. Litvinenko huyó de Rusia, y se instaló en Londres haciéndose ciudadano británico y recibiendo un sueldo del servicio secreto MI6 de Reino Unido, convirtiéndose en un feroz crítico del presidente ruso Vladimir Putin. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos consideró a Rusia y al Kremlin responsables del asesinato.
En España
1221: (Martes) Nace en Toledo
Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y de León que será una de las figuras
políticas y culturales más significativas e influyentes de la Edad Media en la
Península Ibérica y en el continente europeo. Participará en el cancionero
religioso medieval conocido como las "Cantigas
de Santa María", de gran importancia como obra literaria, musical y
pictórica.
1534: (Viernes) Fallece en Madrid
Beatriz Galindo, “La Latina”. Fue una
humanista, dama de compañía y maestra de la reina Isabel I de Castilla. A la
muerte de su esposo, se retiró de la corte y ejerció un mecenazgo
caritativo-religioso, fundando distintos establecimientos, como el hospital de
la Santa Cruz o el convento de la Concepción Jerónima.
1637: (Lunes) Fallece en Madrid el
alicantino Carlos Francisco Coloma de Sá. Fue un destacado militar,
diplomático, traductor e historiador. Fue una de las personalidades más
brillantes de la administración de la monarquía hispánica durante los siglos
XVI y XVII. Es considerado el prototipo del noble hispano del siglo de oro:
hábil con la espada y con la pluma.
1909: (Martes) En Madrid se inaugura el Palacio de Comunicaciones. El conjunto es desde el punto de vista de la arquitectura española uno de los primeros ejemplos de arquitectura modernista, y más representativos, erigidos en el centro de Madrid, con su fachada de evocaciones neoplaterescas y barroco salmantino. Surgió como evidencia del surgimiento de la radiotelegrafía en España. Actualmente se conoce como “Palacio Cibeles”.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1180
En Alhambra.
Domingo, 23 de noviembre 1180.
El rey Fernando II de León cede el Castillo de
Alhambra a la Orden de Monte Gaudio de Jerusalén (fundada por el Conde Rodrigo
Álvarez de Sarria, caballero de Santiago, hijo de la Infanta Doña Sancha y
nieto de Alfonso VI). De esta cesión queda constancia según la Bula papal de
Alejandro III firmada en esta fecha.
Año 1646
En Retuerta del
Bullaque. Viernes, 23 de Noviembre 1646.
Se
celebre la Junta de Cuadrillas, denominada anteriormente “Llega” (se trata de una institución histórica cuya principal
función es la de atender y administrar las necesidades de las zonas
rurales). Con este acto se inicia un
incidente con la localidad toledana de Ventas con Peña Aguilera, población en
la que se habían realizado las juntas con anterioridad. En las alegaciones del
pueblo toledano se indicaba que "...siempre
se han hecho en dicho lugar, hasta que de algún tiempo a esta parte se han
hecho en el lugar de La Retuerta, juntándose como siempre se han juntado un día
fijo las personas a quienes /os con cejos han dado poder para ello”
Año 1871
En la provincia. Jueves, 23 de
noviembre 1871.
La prensa del momento publica las ventajas a los
voluntarios que se alisten para los Cuerpos del Ejército desplazado en Cuba.
Estas ventajas son: Desde el día en que se filien un sueldo de 1,50 pesetas
diario, más 100 pesetas de gratificación y 125 pesetas más para los que
hubiesen servido en Ultramar. A los que ya estando en Cuba se reengancharan las
gratificaciones económicas también serían atractivas según lo hiciesen para
dos, tres, cuatro, cinco o seis años.
Año 1885
En Valdepeñas.
Lunes, 23 de noviembre 1885.
Aparece
el primer número de “El Eco de Valdepeñas”, dirigido por los señores
Sobrino y Valenti. Como subtítulo destacaba ser “Periódico científico,
literario y de intereses materiales” siendo su precio de suscripción por un
trimestre de dos pesetas.
Año 1933
En Malagón. Jueves, 23 de noviembre 1933.
La Compañía Española de Servicios Generales, representada
en la localidad por los Agentes “Hijos y
Hermanos de M. Barroso León”, anuncian dentro de sus productos el seguro
contra cualquier tipo de “Tumulto
Popular”. Esta póliza cubría todos los riesgos ocurridos en ocasión de
motín, tumulto popular (incendio, robo, desaparición, destrucción o deterioro,
saqueo, pillaje, y aun los daños causados por la represión de la fuerza
pública). “Se trata de un riesgo
importantísimo que todo hombre previsor, particularmente si ejerce industria o
comercio, debe inmediatamente cubrir”. Sin duda una clara evidencia de la
situación social en los años previos a la guerra civil.
Año 1950
En la provincia. Jueves, 23 de noviembre 1950.
Desde la Jefatura de Obras Públicas de Ciudad Real se da conocimiento de la provisión de diferentes líneas de autobuses en la provincia (“líneas de servicio público regular de transporte de viajeros por carretera”). Son la de Almodóvar del Campo a Ciudad Real (propiedad de Don Bernardo García González y que pasaba además por las localidades de Villamayor de Calatrava, Caracuel y Poblete), otra es la de Villanueva de la Fuente con destino a la localidad albacetense de Villarrobledo (propiedad de Don Francisco Miranda Martínez), y otra la que uniría Manzanares y San Carlos del Valle (propiedad de Don Antonio Alises Maeso, pasando también por Membrilla, La Solana y Alhambra).
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Domingo, 23 de Noviembre del 2025
Domingo, 23 de Noviembre del 2025
Domingo, 23 de Noviembre del 2025
Domingo, 23 de Noviembre del 2025