Castilla-La Mancha

ZINCAMAN refuerza la presencia de Castilla-La Mancha en el 8º Congreso Nacional de Áreas Empresariales celebrado en Zaragoza

La Voz | Lunes, 24 de Noviembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (ZINCAMAN) ha participado en el 8º Congreso Nacional de Áreas Empresariales, organizado por la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES) —de la que ZINCAMAN ocupa la vicepresidencia— junto a la Federación de Polígonos Empresariales de Aragón (FEPEA). El encuentro ha reunido en Zaragoza a más de 200 expertos y representantes institucionales para analizar los retos presentes y futuros de los más de 6.000 polígonos industriales del país, unos espacios productivos que generan cerca del 50% del PIB nacional y cuya aportación resulta clave para la actividad económica.

 ZINCAMAN ha acudido como representante de uno de los tejidos industriales más relevantes del centro peninsular: más de 40 entidades y cerca del 50% del suelo industrial de Castilla-La Mancha, lo que supone más de 21 millones de metros cuadrados de áreas productivas. Una representación en continua expansión desde la fundación de la asociación en 2017.

 A lo largo de las distintas mesas del Congreso, ZINCAMAN ha aportado la visión castellanomanchega sobre transición energética, urbanismo y gestión industrial. Durante su intervención, Miguel Ángel Cuartero, director de ZINCAMAN, ha destacado el notable crecimiento de la asociación en los últimos años y ha subrayado la diversidad de proyectos de modernización, sostenibilidad y gestión industrial ya en marcha, que están reforzando su influencia en la región. Entre ellos, ha puesto en valor el trabajo desarrollado desde 2023 como Oficina de Transformación Comunitaria, que ha permitido la creación de las dos primeras comunidades energéticas de tipo industrial de Castilla-La Mancha: Campollano Genera y Caudete Genera.

 Por su parte, Antonio Fernández-Pacheco, presidente de ZINCAMAN, ha incidido en la importancia de la colaboración público-privada en la planificación urbanística de las áreas industriales y en cómo una estrategia coordinada puede impulsar la inversión y el desarrollo económico de estos espacios.

 El Congreso también ha abordado la gestión ante situaciones de emergencia, como la dana de Valencia, que causó graves daños en diversos polígonos industriales. En este contexto, se ha puesto en valor el papel del asociacionismo empresarial y de la cooperación con la administración para restaurar infraestructuras básicas y apoyar la recuperación del tejido productivo.

 Además, los asistentes han participado en visitas técnicas a la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA), la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) y Mercazaragoza, tres entidades que ejemplifican el potencial logístico y la relevancia estratégica de la ciudad.

 La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha sido la encargada de clausurar un congreso que también ha servido para reconocer a las organizaciones empresariales aragonesas que colaboraron con la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunidad Valenciana tras la dana; al anterior presidente de CEDAES, Santos Prieto; al actual presidente de FEPEA, Ignacio Almudévar; y a su vicepresidenta, Mercedes Royo.

 El 8º Congreso Nacional de Áreas Empresariales ha contado con la colaboración de CEPYME Aragón, la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza, la plataforma logística PLAZA, Mercazaragoza, las Diputaciones de Teruel, Huesca y Zaragoza, el Ayuntamiento de Cariñena, Fundación Ibercaja y las empresas Eboca, GTI y Agropal.

 


54 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}