Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Día de la Revolución de las Rosas.
Día Mundial del Oso de Peluche.
En el Mundo
1192: (Miércoles) En París (Francia) Juan de
Mata es ordenado sacerdote por el obispo Maurice de Sully. Según la
leyenda, este personaje suplicó al Señor
que, si era su voluntad, le mostrase en qué orden religiosa podía ingresar con
toda seguridad. Y elevando los ojos al cielo, se le apareció el mismo Señor
sosteniendo en sus manos a dos hombres encadenados por las tibias: uno negro, y
el otro blanco y pálido. Juan de Mata interpreta esta visión como que Dios le
llamaba a fundar una nueva orden religiosa para ocuparse del rescate de los
cautivos.
1867: (Lunes) Alfred Nobel patenta un explosivo al que llama dinamita
consistente en una pasta de nitroglicerina. Por su alta estabilidad y
almacenamiento más seguro, la dinamita reemplazará rápidamente a la
nitroglicerina en industrias como la minería o las demoliciones. También se
usará como relleno explosivo en los proyectiles de artillería y cargas de
demolición militares.
1999: (Jueves) El niño cubano de cinco años, Elián
González, es rescatado por dos pescadores a unas tres millas de Miami. Había
sobrevivido, tras dos días a la deriva y aferrado a un neumático, al naufragio
de una pequeña embarcación, donde viajaba junto a su madre que murió ahogada.
Los grupos del exilio lo convierten en una bandera anticastrista y luchan sin
tregua ante los tribunales de EE.UU. para que el pequeño se quede en Miami. El “niño balsero” regresó a Cuba en junio
del 2000.
2016: (Viernes) En La Habana (Cuba), fallece Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana. En mayo de 1959 aprobó la Ley de Reforma Agraria y los grandes latifundios fueron expropiados y distribuidos en cooperativas y granjas. También nacionalizó las empresas extranjeras y Estados Unidos amenazó con la intervención. A partir de entonces estableció relaciones con la URSS e inició una evolución hacia el socialismo real que, unido a la Invasión de Bahía Cochinos y la "crisis de los misiles", le llevó a tener graves desencuentros que le alejaron definitivamente de Estados Unidos.
En España
1562: (Domingo) Nace en Madrid el genio absoluto de las letras, Félix Lope de Vega
Carpio. Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de
Oro español y, por la
extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura
universal. El llamado “Fénix de los ingenios” renovó las fórmulas del teatro español en un momento
en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo
exponente, junto a Tirso de
Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español.
1885: (Miércoles) Muere en el Palacio
de El Pardo (Madrid), víctima de la tuberculosis a los 28 años de edad, el rey
Alfonso XII. Fue rey de España entre 1874 y 1885. Hijo de la reina Isabel II y
del rey consorte Francisco de Asís de Borbón, con el inicio de su reinado terminó
la Primera República y comenzó el período conocido como Restauración. Tras su
muerte prematura fue sucedido en el trono por su hijo póstumo, Alfonso XIII,
cuya minoría de edad estuvo encabezada por la regencia de su madre, la reina viuda
María Cristina.
1986: (Martes) La Unesco declara
Patrimonio de la Humanidad las ciudades de Toledo y Cáceres, el conjunto
monumental mudéjar de Teruel y el parque nacional de Garajonay.
1988: (Viernes) María Zambrano gana el Premio Cervantes de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer que obtiene este galardón. María Zambrano vivió casi 50 años en el exilio por ser una firme defensora de la II República. Vivió en París, Nueva York, La Habana y se instaló en México, donde impartió clases de Filosofía en la Universidad. También pasó una temporada en Roma, donde escribió obras como “El hombre y lo divino”, “Los sueños y el tiempo” y “Persona y democracia”, regresando a España en 1984.

En la provincia de Ciudad Real
Año 1575
En Argamasilla de
Alba. Martes, 25 de noviembre 1575.
El Escribano Público de esta villa lee y notifica el
documento donde, en el contexto de las Relaciones de Felipe II, se piden
diferentes averiguaciones e informaciones. Los vecinos argamasilleros que
reciben el encargo son los Alcaldes Ordinarios Cristóbal de Mercadillo y
Francisco García Tembleque, los Regidores Andrés de Pero Alonso y Alonso de la
Ossa. Se decide que sean Francisco López Toledo, Luís de Córdoba “el viejo” y
Ándres de Anaya “como personas antiguas” las
que responderían al cuestionario “so pena
de prisión
Año 1886
En Daimiel. Jueves, 25 de
noviembre 1886.
Después que en
Septiembre de 1885 se iniciara el denominado
“Expediente del Río Azuer” a partir de una instancia presentada en el
Ayuntamiento de Daimiel por la que un propietario, colindante al rio por cerca
de su desembocadura en el Guadiana, se quejaba al ayuntamiento de que “por haber sido inutilizado un caz, su finca
y otras se inundaban a la más pequeña avenida”. Se pedía que se obligara a
los causantes a que “lo dejaran expedito,
a que lo restituyeran a su estado anterior”. Tras numerosos trámites
administrativas y la realidad del grave problema que se planteaba, el
ayuntamiento dictó un fallo por el que “negaban
competencia para resolver la cuestión siendo llamado a resolverla el Sindicato
de Riegos del Río Azuer”.
Año 1893
En Castellar de
Santiago. Sábado, 25 de noviembre 1893.
En esta fecha se abre al culto la Iglesia
Parroquial de Santa Ana que en 1862 era “denunciada
por ruiinosa” y hubo que habilitar el edificio del pósito para las
funciones religiosas. El Obispo Prior de Ciudad Real Don José María Rancés
dispuso su reedificación que se realizó bajo la supervisión del maestro de
obras José Joaquín García.
Año 1908
En Tomelloso. Sábado, 25 de
noviembre 1908.
Llegan a la localidad las Hijas de la Caridad de San Vicente Pául. Se asientan en la casa construida a principios del siglo XX, donada por Doña Rita Carranza Cepeda. Esta Compañía religios fue fundada en el siglo XVII por Vicente de Paúl, Luisa de Marillac y Margarita Naseau.
Año 1926
En Membrilla. Jueves, 25 de noviembre de 1926.
De regreso de la cacería en “Los
Hoyuelos”, donde se cobraron 940 piezas entre liebres y perdices, llegan a
a Membrilla a las cuatro de la tarde la comitiva del Rey Alfonso XIII. “Membrilla
en el día ya dicho engalanóse en apoteosis de homenaje para con su Rey que el
tránsito con su séquito desde la entrada del pueblo hasta la casa ayuntamiento
en donde permaneció, fue una continuada y triunfal aclamación del vecindario
que desbordaba las calles al paso de la comitiva regia, que entre vítores de la
muchedumbre ocupante de toda la espaciosa Plaza de la Constitución y a los
acordes de la Marcha Real descendió S.M. del coche que ocupaba siendo recibido
en la puerta de las casas consistoriales por el pleno del ayuntamiento,
autoridades judiciales, eclesiásticas, somatén, etc.”
Año 1950
En Argamasilla de
Alba y Socuéllamos. Sábado, 25 de Noviembre 1950.
En
el Juzgado de Instrucción de Alcázar de San Juan se inician las investigaciones
para dilucidar dos robos sucedidos en las vecinas localidades de Argamasilla de
Alba y Socuéllamos. En concreto en la tienda del argamasillero Pedro Espinosa
González se sustrajeron “cinco abrigos de
color marrón con espiguilla diagonal para caballero; seis pellizas de color
gris y un traje completo de caballero
color marrón a listas agrisadas”. En Socuéllamos el comercio robado fue el
de Ángel Ortiz Lorenzo y de ellas sustrajeron “veinticinco cortes de traje de estambre, seis pares de pantalones de
pana confeccionados de Trinchet, cinco cortes de la misma pana, dos americanas
confeccionadas de estambre y dos cortes de americana”.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Martes, 25 de Noviembre del 2025
Martes, 25 de Noviembre del 2025
Martes, 25 de Noviembre del 2025
Martes, 25 de Noviembre del 2025