“Otra más”.
Otra
mujer asesinada. Otro minuto de silencio. Otro lazo morado que se
guarda en un cajón. El riesgo es que dejemos de escandalizarnos, que la
violencia machista se convierta en ruido de fondo.
En
España, en lo que va de 2025, 38 mujeres han sido asesinadas por sus
parejas o exparejas y ya son 1.333 desde 2003. Detrás de cada cifra hay
una vida truncada y un entorno roto.
En
la provincia de Ciudad Real esa realidad está muy cerca de todos. A 31
de octubre, el sistema VioGén registraba más de 1.100 casos activos, uno
de cada cinco de toda Castilla-La Mancha, y casi la mitad están
catalogados como de especial relevancia. En 69 casos hay además niños y
niñas en situación de riesgo. Solo en octubre se presentaron 76 nuevas
denuncias, en cuya valoración se observaron 9 mujeres en riesgo extremo y
18 en riesgo alto.
Hace
unos meses lo vimos con crudeza en la capital: un menor hirió con un
cuchillo a la expareja de su madre para intentar defenderla. Los hijos e
hijas no son espectadores, son víctimas que aprenden demasiado pronto a
medir el tono de voz, el portazo, el giro de una llave.
Frente
a esto, España cuenta con uno de los sistemas públicos de protección
más avanzados. En Ciudad Real, cada día se revisan riesgos y se
coordinan juzgados, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, centros de la mujer y
servicios sociales. Hay órdenes de protección, dispositivos
electrónicos de seguimiento, teleasistencia y recursos de acogida. No es
teoría: son patrullas, llamadas y decisiones para que una mujer llegue
viva y un poco más tranquila cada día.
También
se han detectado incidencias técnicas en algunas pulseras COMETA. La
respuesta del Gobierno de España ha sido clara: investigación interna,
revisión del contrato, refuerzo de garantías y acompañamiento a las
mujeres afectadas. Corregir lo que falla y explicarlo con transparencia
es cuidar la confianza en un instrumento que salva vidas.
Por
eso no podemos alimentar la desconfianza con mensajes lanzados a la
ligera. Decir en público que “las pulseras no sirven” basado en
opiniones sin contrastar, sin haber informado antes a Fiscalía o a las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Hacer esto es jugar con la ansiedad de
quienes ya viven con miedo. Con su seguridad no se juega ni se hace ruido: se trabaja con rigor y con lealtad institucional.
El
resto nos toca a todos. Si en tu portal ves a una vecina cada vez más
asustada, no pienses “será cosa de pareja”. Pregunta, escucha,
recuérdale que existen el 016, el 112, el 091, el 062 y los centros de
la mujer. Si en tu entorno se hace broma con el control sobre la pareja,
no sigas el juego y di claramente que eso no está bien. No hace falta
ser héroe: hace falta no ser indiferente.
Y
quiero dirigirme de manera especial a los hombres. En estos años muchos
hemos cambiado, nos hemos implicado y somos parte activa de la
solución. Este mensaje es para los que aún dudan y para las generaciones
más jóvenes. Ser hombre en 2025 no se mide solo en “yo no pego”, sino
en cómo tratamos, hablamos y respetamos. En no justificar al amigo que
controla, en no mirar hacia otro lado cuando una mujer dice “no estoy
bien”, en apoyar sin invadir y sin juzgar.
Han
pasado veinte años desde la Ley Integral contra la Violencia de Género y
España ha construido un entramado de leyes, recursos y consensos que ha
salvado muchas vidas. Hemos avanzado, y se nota. Pero mientras haya una
mujer mirando la puerta con miedo, tenemos tarea pendiente.
Por eso el mensaje de este 25N es sencillo y enorme: no te acostumbres.
No te acostumbres a escuchar “otra más” como quien oye llover. No te acostumbres a pensar que no va contigo.
La igualdad real y el fin de la violencia machista no son una bandera de unos contra otros: son la condición para vivir mejor todos. Una sociedad que protege la vida y la libertad de las mujeres es una sociedad más justa, más segura y más digna. Y por esa igualdad, desde el Gobierno de España y desde esta provincia, vamos a seguir trabajando sin descanso.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Martes, 25 de Noviembre del 2025
Martes, 25 de Noviembre del 2025
Martes, 25 de Noviembre del 2025
Martes, 25 de Noviembre del 2025
Martes, 25 de Noviembre del 2025