Castilla-La Mancha

El senador Leopoldo Sierra denuncia el bloqueo institucional del Gobierno

Reclama la activación inmediata de leyes aprobadas en el Senado

La Voz | Jueves, 27 de Noviembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El senador del Partido Popular, Leopoldo Sierra, ha ofrecido hoy una rueda de prensa en Ciudad Real, donde ha alertado sobre "la legislatura del muro, del miedo y de la corrupción institucional" que, según ha explicado, está impulsando el Gobierno y la Mesa del Congreso mediante el bloqueo de leyes aprobadas democráticamente en el Senado.

"Del muro porque han levantado una barrera entre las dos cámaras para impedir que las leyes aprobadas por el Senado lleguen al Congreso. Del miedo porque el Gobierno teme la deliberación, el debate y el voto libre. Y de la corrupción institucional porque se utiliza el reglamento de forma torticera para controlar el procedimiento legislativo", ha explicado.

Sierra ha recordado que el pasado 19 de noviembre se debatió en la Cámara Alta un conflicto de atribuciones entre el Senado y el Congreso de los Diputados, generado por la paralización de iniciativas legislativas.

"El Gobierno ha levantado un muro entre las dos Cámaras para impedir que las leyes lleguen a su tramitación final", ha denunciado. El senador ha calificado esta situación como un "bloqueo injustificable", y ha subrayado que no es un bloqueo contra el Partido Popular, sino contra el derecho de los españoles a tener un Parlamento que legisle y que afecta a las familias que esperan medidas de conciliación, a las víctimas de terrorismo que esperan justicia, a autónomos y agricultores que esperan rebajas fiscales, a personas con discapacidad que esperan avances en igualdad y protección y, en definitiva, a millones de españoles que necesitan estas leyes aprobadas".

Entre las normas paralizadas, Sierra ha mencionado la Prisión Permanente Revisable, el reconocimiento de los funcionarios de prisiones como agentes de la autoridad, la ley contra el narcotráfico y la trata de personas, la ley que garantiza las ayudas a los afectados por la talidomida o la bajada del IVA en los servicios de peluquería y estética.

Incide el senador popular en que este bloqueo es por temor de Pedro Sánchez a perder el control del tablero político y por miedo a que se aprueben leyes que demostrarían que hay otra forma de hacer política que beneficia a millones de españoles.

Como ejemplo de ello, Leopoldo Sierra ha hecho mención a la Ley Antiokupa, aprobada en el Senado por 147 votos a favor, la abstención de Junts y PNV, y el voto en contra del PSOE. Una ley que, tal y como ha explicado, contempla:


         •        desalojo en 24 horas,


         •        suspensión del empadronamiento fraudulento,


         •        incremento de penas para reincidentes,


         •        persecución de mafias de la okupación,


         •        protección de comunidades de vecinos,


         •        y clarificación jurídica para evitar que una vivienda ocupada ilegalmente se considere domicilio inviolable.


Sierra ha advertido de que España sufre más de 17.000 okupaciones al año —46 cada día— y señala que la falta de medidas impide abordar esta problemática que no solo altera el derecho a la propiedad privada, sino que también altera la convivencia. "Nuestro compromiso es claro, al okupa se le desaloja; al propietario se le respeta", ha afirmado.

Ley ELA: "un consenso histórico"

En contraposición a todo lo anterior, el senador del Partido Popular se ha referido a la Ley ELA como ejemplo de lo que se puede conseguir cuando no hay bloqueo y se trabaja de forma conjunta, valorando de forma muy positiva la aprobación unánime en el Congreso del Real Decreto que financia la Ley ELA, que obtuvo 346 votos a favor.

La norma incorpora:


         •        un nuevo Grado III+ de dependencia,


         •        prestaciones de hasta 10.000 € al mes,


         •        atención personalizada 24 horas,


         •        cuidados de alta complejidad,


         •        y una inversión de 500 millones de euros.


"Cuando no hay bloqueo, la política funciona y se pueden alcanzar acuerdos históricos que mejoran la vida de las personas", ha destacado.

Exigencias al Gobierno

Para finalizar, Sierra ha lanzado tres peticiones claras al Ejecutivo:


         1.      Que deje de bloquear las leyes aprobadas por el Senado.


         2.      Que apoye la lucha contra la okupación.


         3.      Que mantenga el espíritu de consenso demostrado en la Ley ELA.


"España no quiere muros, ni miedo, ni corrupción institucional. Quiere un Parlamento que legisle y unas instituciones que trabajen", ha concluido.


 


 

121 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}